IDEAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL
MATERIAL
- Todos los contenidos son accesibles de forma
completa a excepción de los audios en inglés y los podcast de cada tema,
los cuales están disponibles online únicamente para los Usuarios Suscritos.
Infórmate de las
ventajas de Formar parte de nuestra Comunidad.
- Si formas parte de nuestra Comunidad, podrás
acceder a todos los audios y podcasts. (Se facilita el acceso
abierto a modo de ejemplo a algunos temas con su audio en inglés y
podcast. Se distinguen con un icono de candado verde)
.
¿Por qué se
limita el acceso libre a parte del contenido?
1. Lectura del texto en inglés
- Lee el texto completo una primera vez sin detenerte en cada
palabra. La idea es comprender el sentido global. Después, en una
segunda lectura, anota las frases o expresiones que te resulten más
interesantes o útiles para tu propio inglés.
2. Práctica de escucha (Listening)
Cada tema va acompañado de un audio con la pronunciación en
inglés del texto.
- Escucha sin texto: Primero escucha el audio sin leer para
intentar entender la idea general y luego escúchalo conjuntamente
con el texto.
- Escucha activamente: Sigue el texto en inglés mientras escuchas el
audio para mejorar la comprensión auditiva y la pronunciación.
- Escucha pasivamente: Descarga el audio y escúchalo mientras
realizas otras actividades (en el transporte, caminando, haciendo
ejercicio, etc.) para familiarizarte con el ritmo y entonación del
inglés.
3. Práctica de escucha (Podcast)
El podcast está pensado para explicar y ampliar los conceptos y
las particularidades del idioma y las ideas del texto en un lenguaje
cercano, dirigido a hispanohablantes.
- Escucha el podcast después de haber leído el texto. Te ayudará
a entender mejor el contexto cultural, la gramática y los matices
del vocabulario. Además, refuerza lo aprendido de manera práctica y
entretenida.
- Escucha el podcast de nuevo para captar los matices, las
definiciones, la pronunciación y asentar el vocabulario y la
gramática.
- Descarga el podcast para crear tu propia biblioteca de audios y
escucharlos aprovechando cualquier momento y lugar.
4. Práctica de lectura y vocabulario
Cada tema incluye una lista de palabras clave que pueden resultar
difíciles.
- Aprende las palabras en contexto, no de forma aislada. Intenta
crear tus propias frases con ese vocabulario.
- Lee en voz alta: Después de escuchar el audio, leer el texto en
inglés en voz alta imitando la pronunciación y entonación del audio.
- Subrayar palabras desconocidas: Antes de ver la traducción,
intentar deducir el significado por contexto y luego verifícalo con
el glosario.
- Crea listas o tarjetas de vocabulario (flashcards): Usa el
glosario de términos que se incluye en cada lectura para hacer
tarjetas con las palabras nuevas (inglés en una cara, español /
definición en la otra) y repásalas periódicamente.
5. Phrasal verbs
Los phrasal verbs aparecen integrados en los textos y luego
explicados con detalle.
- Practica los phrasal verbs repitiéndolos en frases diferentes.
Recuerda que a menudo tienen significados figurados que no coinciden
con su traducción literal.
- Haz pequeñas tarjetas (flashcards) para recordar sus usos.
6. Idioms
Los idioms aportan naturalidad y color al inglés, aunque no se
traduzcan literalmente al español.
- Intenta memorizarlos como una frase completa, no palabra por
palabra.
- Úsalos en ejemplos propios, incluso en frases cortas o divertidas,
para que no se olviden.
7. Práctica de escritura y speaking
- Resumir el texto: Escribe un breve resumen en inglés después de
leer / escuchar para practicar escritura.
- Grabarse leyendo: Compara tu pronunciación con el audio original y
corrige los errores.
8. Diferencias con el español
Se señalan las palabras o expresiones que pueden confundir a los
hispanohablantes, ya sea por falsos amigos o por diferencias de uso.
- Revisa estas comparaciones con atención. Pregúntate: ¿Cómo lo
diría yo en español? ¿Por qué en inglés se dice distinto? Esto te
ayudará a evitar errores típicos y a mejorar tu precisión.
9. Traducción del texto
Cada tema incluye la traducción completa al español.
- Léela únicamente después de haber intentado comprender el texto
original. Úsala para confirmar si entendiste bien el sentido. La
traducción no debe sustituir tu esfuerzo de lectura, sino servir
como apoyo y verificación.
- Traducción inversa: Lee la versión en español, intenta traducirla
al inglés y luego compara con el texto original para mejorar la
gramática y vocabulario.
- Ocultar la traducción: Intentar entender primero el texto en
inglés y solo usar la traducción como último recurso.
10. Ideas adicionales
- Retos semanales: Proponer desafíos como "Escuchar 3 audios esta
semana y anotar 10 palabras nuevas".
- Dictado (dictation): Escucha el audio y escribe exactamente lo que
oyes. Después, compara con el texto original para mejorar la
ortografía y el listening.
11. Para profesores
- Usar los audios con los alumnos como base para la comprensión
del listening.
- Usar los textos como base para debates, role-plays o ejercicios de
gramática.
- Responder preguntas: Crear ejercicios de comprensión (preguntas
sobre el texto) o que los alumnos las planteen y las respondan
oralmente o por escrito.
- Tareas creativas: Pedir a los alumnos que escriban un texto
alternativo o una continuación de la historia usando el vocabulario
aprendido.