* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
KGB: Russian Espionage in Today’s World
I first heard the old initials whispered on a winter night, when the wind cut
across the river and the city tried to mind its own business. KGB three letters
from another century seemed to belong to dusty files and black-and-white photos.
Yet, like a shadow that never quite leaves the wall, the legend hangs around.
Some say the name is gone and the offices are new, but the habits travel well.
Tradecraft gets a fresh coat of paint; the game remains the same.
In airports and coffee shops, the work looks ordinary. A traveler blends in,
checks a message, and lays low near the gate. A consultant hands over a thumb
drive with a polite smile and a cover story that sounds boring enough to be true.
A student asks clever questions in a seminar, then passes on summaries through a
channel that slips under the radar. Every step is designed to look like nothing:
no chase, no gun, only patience and the long, quiet pull of information.
Online, the stage is wide and loud, but the footsteps are soft. Accounts pop
up and disappear, teams set up fake groups, and rumors are nudged until they
snowball into “truth.” The goal is not to convince everyone; it’s to raise just
enough doubts so facts fall through the cracks. A headline gets tweaked here, a
video is edited there, and a bot farm works the night shift. By and large, it’s
smoke and mirrors, but mirrors can bend the light if you stare long enough.
Off-screen, the cat-and-mouse continues. A diplomat reaches out at a
reception, offers a drink, and keeps tabs on who seems lonely or underpaid. A
coder in a start-up gets an invitation to speak abroad, all expenses paid, no
strings attached until strings quietly appear. A former analyst is told he’s
special, that his notes could help “stability,” and that no one will ever know.
People don’t wake up wanting treason; they drift toward it when bills pile up,
when pride gets bruised, or when promises sound like keys to a locked door.
Counterintelligence tries to root it out, but nothing is tidy. Tips come to
light at odd hours. Leads dry up, then flare again. Agencies share just enough,
afraid to show their hand; partners play it safe while politicians tighten the
screws for a win on the evening news. At the end of the day, victories are small
and quiet: a dead drop spotted, a safe house mapped, a mole cut off from the
flow. Losses are quiet, too, and no one claps when a case file is closed with
half the truth still missing.
The KGB brand survives not because it is magic, but because it is useful
shorthand for a certain way of thinking: patient, opportunistic, ready to use
pressure points and friendly faces alike. The uniforms change, the titles
change, but the method doubles down on human nature. It counts on our habit of
trusting a confident voice, of clicking a catchy link, of brushing off that odd
detail that should have been a red flag. It counts on tired people who don’t
have time to look into everything.
What do we do, living with this slow tug of war? We step up without panic. We
switch on our common sense. We ask where a claim comes from, and who benefits if
we pass it on. We follow up when something smells off, and we hold the line even
when it’s boring to do so. Balance matters here, too: paranoia burns the house
down, but naïveté leaves the door ajar. The world won’t sign off on a neat
ending. Still, if we keep our heads, compare notes, and learn as we go, the fog
thins. The old initials fade to the edge of the frame, and the picture, at last,
comes into focus.
tradecraft (técnicas de espionaje)
Definición: Conjunto de métodos y habilidades profesionales usados por agentes
de inteligencia.
Particularidades: Sustantivo incontable en este sentido; suele ir sin artículo o
con “modern/classic”.
Ejemplo: Modern tradecraft mixes old habits with digital tools.
(La técnica de espionaje moderna mezcla hábitos antiguos con herramientas
digitales.)
lay low (mantenerse desapercibido / pasar desapercibido)
Definición: Evitar llamar la atención durante un tiempo.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; formas: lay/laid/laid low.
Ejemplo: After the meeting, the courier laid low near the gate.
(Tras la reunión, el mensajero se mantuvo desapercibido cerca de la puerta de
embarque.)
cover story (coartada / historia de cobertura)
Definición: Relato preparado para ocultar la verdadera actividad o identidad.
Particularidades: Sustantivo contable; también en periodismo con otro sentido.
Ejemplo: His cover story sounded boring enough to be true.
(Su coartada sonaba lo bastante aburrida como para parecer cierta.)
under the radar (sin llamar la atención / fuera del radar)
Definición: Pasar inadvertido para autoridades o público.
Particularidades: Locución adverbial fija; suele ir con verbos como slip,
move, operate.
Ejemplo: The group shared files under the radar for months.
(El grupo compartió archivos sin llamar la atención durante meses.)
snowball (into) (crecer como una bola de nieve / convertirse en)
Definición: Aumentar rápidamente hasta transformarse en algo mayor.
Particularidades: Verbo intransitivo; seguido de into para el resultado.
Ejemplo: Small rumors snowballed into “truth” online.
(Pequeños rumores crecieron como una bola de nieve hasta convertirse en
“verdad” en internet.)
tweak (retocar / ajustar ligeramente)
Definición: Cambiar un detalle para alterar o mejorar algo.
Particularidades: Verbo transitivo; sustantivo “a tweak”.
Ejemplo: They tweaked the headline to push a doubt.
(Retocaron el titular para impulsar una duda.)
bot farm (granja de bots)
Definición: Conjunto organizado de cuentas automatizadas que publican o
amplifican mensajes.
Particularidades: Sustantivo contable; suele llevar cuantificadores (a large
bot farm).
Ejemplo: A bot farm worked the night shift to amplify the story.
(Una granja de bots trabajó de noche para amplificar la historia.)
smoke and mirrors (humo y espejos / trucos para engañar)
Definición: Conjunto de engaños diseñados para confundir o desviar la atención.
Particularidades: Idiom nominal; normalmente incontable.
Ejemplo: By and large, the campaign was smoke and mirrors.
(En general, la campaña fue humo y espejos.)
cat-and-mouse (juego del gato y el ratón)
Definición: Persecución estratégica en la que dos bandos se vigilan y se
prueban.
Particularidades: Adjetivo/nominal compuesto con guiones; uso metafórico.
Ejemplo: Off-screen the cat-and-mouse between services continued.
(Fuera de cámara continuó el juego del gato y el ratón entre los servicios.)
keep tabs on (vigilar de cerca / llevar control de)
Definición: Supervisar regularmente a alguien o algo.
Particularidades: Expresión fija con on; objeto suele ser
persona/proceso.
Ejemplo: The diplomat kept tabs on guests who looked lonely.
(El diplomático vigilaba de cerca a los invitados que parecían solos.)
dead drop (punto muerto de entrega)
Definición: Lugar secreto donde se dejan/recogen objetos sin contacto directo.
Particularidades: Sustantivo contable; a veces como compuesto “dead-drop site”.
Ejemplo: They located a dead drop behind the old bridge.
(Localizaron un punto muerto de entrega detrás del puente viejo.)
safe house (casa segura / refugio)
Definición: Vivienda encubierta usada para ocultar o proteger a personas.
Particularidades: Sustantivo contable; puede funcionar como adjetivo (safe-house
network).
Ejemplo: Investigators mapped a safe house near the station.
(Los investigadores localizaron una casa segura cerca de la estación.)
mole (topo / infiltrado)
Definición: Agente que trabaja dentro de una organización para otra potencia.
Particularidades: Sustantivo contable; a menudo con verbos plant, expose,
handle.
Ejemplo: The mole was cut off from the flow of data.
(Se dejó al topo sin acceso al flujo de datos.)
tighten the screws (apretar las tuercas)
Definición: Aumentar la presión o las exigencias sobre alguien.
Particularidades: Idiom verbal; objeto implícito o explícito.
Ejemplo: Politicians tightened the screws to get a quick win.
(Los políticos apretaron las tuercas para lograr una victoria rápida.)
red flag (señal de alarma / bandera roja)
Definición: Indicio claro de que algo puede ser peligroso o falso.
Particularidades: Sustantivo contable; frecuente en plural (red flags).
Ejemplo: That edited clip should have been a red flag.
(Ese clip editado debería haber sido una señal de alarma.)
Tiempo narrativo y aspecto
Predomina el pasado simple para hechos puntuales del narrador. I first heard
the old initials… Se alterna con presente simple para hábitos o verdades
generales. The legend hangs around; the goal is not to convince everyone.
El pasado continuo aporta trasfondo. The wind was cutting across the river.
El presente perfecto aparece para resultados vigentes o balance. Tips have
come to light at odd hours.
Voz pasiva para enfoque en la acción
Se usa para centrar el proceso y ocultar el agente. Every step is designed to
look like nothing; a video is edited; a file is closed. La pasiva refuerza
el tono de espionaje impersonal.
Modales para probabilidad, consejo y hábito
Can/could expresan posibilidad; will/would perfilan hábito o predicción; should
sugiere recomendación; must aparece implícito en normas. Accounts can pop up
and disappear; agencies would share just enough; we should ask where a claim
comes from.
Condicionales reales e hipotéticos
If-clause para consecuencias y estrategias. If you stare long enough, the
light bends; if we keep our heads, the fog thins. Expresan causa-efecto sin
mencionar sujetos concretos.
Imperativos como guía de acción
Se emplean para recomendaciones directas al lector. Step up; switch on your
common sense; follow up; hold the line. Tono instructivo sin ser
autoritario.
Phrasal verbs como núcleo léxico
Aportan naturalidad y precisión semántica. blend in, lay low, hand over, pass
on, slip under, pop up, set up, snowball into, reach out, keep tabs on, root
out, dry up, flare up, sign off on, double down, brush off, look into.
Algunos admiten objeto separable (hand the drive over).
Idioms y metáforas convencionales
Contribuyen a la expresividad no literal. smoke and mirrors, cat-and-mouse,
at the end of the day, show their hand, play it safe, tighten the screws, raise
red flags. Funcionan como bloques léxicos que no se traducen palabra por
palabra.
Sustantivos compuestos y tecnicismos
Combinaciones frecuentes del registro de inteligencia/tecnología. thumb
drive, cover story, bot farm, safe house, dead drop, case file. Suelen
comportarse como una sola unidad nominal previa al sustantivo núcleo.
Gerundio (-ing) e infinitivo con “to”
El -ing denota proceso o causa; el infinitivo expresa propósito. teams set up
fake groups, aiming to raise doubts; designed to look like nothing; ready to use
pressure points. También como sujeto. Staring long enough can bend the
light (metaphorically).
Relativas y elisión de “that”
Se usan para añadir información sin romper el flujo; a veces se omite that
cuando es objeto. Con who/that/which/where cuando aclara. People who
seem lonely; a place where…
Adverbiales y marcadores discursivos
Conectores temporales y de balance organizan el texto. By and large,
Off-screen, Online, At the end of the day, Still. Dan cohesión y guían
cambios de foco.
Contrastes coordinados
Coordinación con but/and/yet para matizar. The name is gone, but the
habits travel well; victories are small and quiet, and losses are quiet, too.
Negación parcial y cuantificadores débiles
Se minimiza para sugerir sutileza. not to convince everyone; just enough
doubts; only patience. Añaden precisión pragmática.
Personificación y metáfora estructural
Entidades abstractas actúan como sujetos. the legend hangs around; rumors are
nudged; the world won’t sign off on a neat ending; the picture comes into focus.
Recurso estilístico que mantiene registro accesible.
Elección de artículos y contabilidad
Uso de “zero article” con nombres abstractos/incontables. pressure,
information, patience. Artículo definido para entidades concretas del mundo
narrativo. the goal, the method, the fog.
Colocaciones típicas del campo
Verbos y sustantivos forman parejas frecuentes que conviene aprender juntas.
raise doubts, keep tabs, share intelligence, map a safe house, close a case
file.
hang around (merodear / quedarse por ahí)
Definición: Permanecer en un lugar sin un propósito claro o por un tiempo
prolongado.
Particularidades: Intransitivo; suele usarse con lugares o personas como
contexto.
Ejemplo: The legend of the service still hangs around in public conversations.
(La leyenda del servicio aún merodea en las conversaciones públicas.)
blend in (integrarse / pasar desapercibido)
Definición: No llamar la atención al parecer parte natural del entorno.
Particularidades: Intransitivo con with/into opcional.
Ejemplo: A traveler blended in with the crowd at the airport café.
(Un viajero se integró con la multitud en el café del aeropuerto.)
lay low (mantenerse oculto / pasar desapercibido)
Definición: Evitar toda atención durante un periodo.
Particularidades: Intransitivo; formas irregulares lay/laid/laid low.
Ejemplo: After the handoff, the courier laid low near the gate.
(Tras la entrega, el mensajero se mantuvo oculto cerca de la puerta.)
hand over (entregar / ceder)
Definición: Pasar algo a otra persona, normalmente de forma oficial o forzada.
Particularidades: Transitivo separable (hand the file over).
Ejemplo: The consultant handed over a thumb drive with a polite smile.
(El consultor entregó un pendrive con una sonrisa educada.)
pass on (transmitir / pasar (información))
Definición: Entregar información a otra persona; rechazar algo en otros
contextos.
Particularidades: Transitivo separable; objeto suele ser “info/message”.
Ejemplo: The student passed on summaries through a hidden channel.
(El estudiante pasó resúmenes por un canal oculto.)
slip under (colarse por debajo / pasar inadvertido)
Definición: Moverse discretamente por debajo de límites o controles.
Particularidades: Intransitivo o transitivo con complemento espacial.
Ejemplo: The message slipped under the radar and reached the handler.
(El mensaje se coló bajo el radar y llegó al enlace.)
pop up (surgir de repente / aparecer)
Definición: Aparecer inesperadamente durante poco tiempo.
Particularidades: Intransitivo; frecuente en contextos digitales.
Ejemplo: New accounts popped up and vanished the same night.
(Aparecieron nuevas cuentas y desaparecieron esa misma noche.)
set up (montar / crear / establecer)
Definición: Preparar o fundar algo como grupos, redes o dispositivos.
Particularidades: Transitivo separable; múltiples sentidos según contexto.
Ejemplo: The team set up fake groups to push the narrative.
(El equipo montó grupos falsos para impulsar la narrativa.)
snowball into (crecer hasta convertirse en)
Definición: Aumentar rápidamente hasta transformarse en algo mayor.
Particularidades: Intransitivo seguido de into + resultado.
Ejemplo: Small rumors snowballed into “truth” on social media.
(Pequeños rumores crecieron hasta convertirse en “verdad” en redes sociales.)
reach out (ponerse en contacto / tender la mano)
Definición: Iniciar contacto para ofrecer ayuda o buscar relación.
Particularidades: Intransitivo; suele ir con to + persona.
Ejemplo: A diplomat reached out to a lonely guest after the speech.
(Un diplomático se puso en contacto con un invitado solitario tras el
discurso.)
keep tabs on (vigilar de cerca / llevar control de)
Definición: Supervisar regularmente a alguien o algo.
Particularidades: Expresión fija con on; objeto suele ser
proceso/persona.
Ejemplo: He kept tabs on employees who looked underpaid.
(Vigiló de cerca a los empleados que parecían mal pagados.)
root out (erradicar / sacar a la luz)
Definición: Encontrar y eliminar algo oculto o problemático.
Particularidades: Transitivo separable; común en contextos de seguridad.
Ejemplo: Counterintelligence tried to root out the network.
(La contrainteligencia intentó erradicar la red.)
dry up (secarse / agotarse)
Definición: Dejar de existir o de estar disponible; agotarse una fuente.
Particularidades: Intransitivo; también transitivo en sentidos literales.
Ejemplo: Leads dried up, then returned a week later.
(Las pistas se agotaron y luego volvieron una semana después.)
cut off (cortar / aislar)
Definición: Interrumpir una conexión o acceso; separar a alguien de un recurso.
Particularidades: Transitivo separable; posible en voz pasiva.
Ejemplo: The mole was cut off from the flow of data.
(Se aisló al topo del flujo de datos.)
sign off on (aprobar formalmente / dar el visto bueno)
Definición: Autorizar o aceptar oficialmente una decisión o plan.
Particularidades: Verbo compuesto con preposición on para el objeto.
Ejemplo: The world won’t sign off on a neat ending to this struggle.
(El mundo no dará el visto bueno a un final ordenado para esta lucha.)
mind one’s own business (ocuparse de lo suyo / no meterse donde no le
llaman)
Definición: No intervenir en asuntos ajenos; centrarse en lo propio.
Particularidades: Fija con posesivo (my/your/his…); sujeto puede ser
persona o, figuradamente, una ciudad/organización.
Ejemplo: The city tried to mind its own business while the wind cut across the
river.
(La ciudad intentó ocuparse de lo suyo mientras el viento cruzaba el río.)
a fresh coat of paint (un lavado de cara / una mano de pintura nueva)
Definición: Renovación superficial que no cambia la esencia.
Particularidades: Metáfora fija; suele contrastar apariencia vs. fondo.
Ejemplo: Tradecraft got a fresh coat of paint, but the game stayed the same.
(La técnica de espionaje recibió un lavado de cara, pero el juego siguió
igual.)
under the radar (fuera del radar / sin llamar la atención)
Definición: De manera discreta, sin ser detectado por autoridades o público.
Particularidades: Locución adverbial estable; frecuente con slip/fly/move.
Ejemplo: The channel slipped under the radar for months.
(El canal pasó desapercibido durante meses.)
by and large (en general / a grandes rasgos)
Definición: Resumen global que ignora detalles menores.
Particularidades: Marcador adverbial; suele ir al inicio de oración.
Ejemplo: By and large, the operation was smoke and mirrors.
(En general, la operación fue puro humo y espejos.)
smoke and mirrors (humo y espejos / trucos para engañar)
Definición: Engaños destinados a confundir o distraer.
Particularidades: Sintagma nominal idiomático, normalmente incontable.
Ejemplo: The campaign relied on smoke and mirrors to raise doubts.
(La campaña se basó en humo y espejos para sembrar dudas.)
cat-and-mouse (juego del gato y el ratón)
Definición: Persecución estratégica con avances y retrocesos.
Particularidades: Funciona como sustantivo o adjetivo compuesto con guiones.
Ejemplo: Off-screen, the cat-and-mouse between services continued.
(Fuera de foco, continuó el juego del gato y el ratón entre los servicios.)
no strings attached (sin condiciones / sin letra pequeña)
Definición: Oferta o invitación sin obligaciones ocultas.
Particularidades: Adjetivo pospuesto; a menudo irónico porque luego surgen
“strings”.
Ejemplo: He was invited to speak abroad, no strings attached until strings
appeared.
(Le invitaron a hablar en el extranjero, sin condiciones… hasta que
aparecieron.)
show one’s hand (mostrar la mano / descubrir las cartas)
Definición: Revelar intenciones o información estratégica.
Particularidades: Metáfora del juego; lleva posesivo.
Ejemplo: Agencies shared just enough, afraid to show their hand.
(Las agencias compartieron lo justo, temiendo descubrir sus cartas.)
play it safe (ir sobre seguro / no arriesgar)
Definición: Elegir la opción menos arriesgada.
Particularidades: Estructura fija con pronombre “it”.
Ejemplo: Partners played it safe while the pressure grew.
(Los socios fueron sobre seguro mientras aumentaba la presión.)
tighten the screws (apretar las tuercas)
Definición: Aumentar la presión o las exigencias sobre alguien.
Particularidades: Verbo transitivo; objeto explícito u omitido por contexto.
Ejemplo: Politicians tightened the screws to win the evening news cycle.
(Los políticos apretaron las tuercas para ganar el ciclo informativo de la
tarde.)
at the end of the day (al fin y al cabo / en definitiva)
Definición: Conclusión o balance tras considerar todo.
Particularidades: Marcador discursivo; suele introducir resumen.
Ejemplo: At the end of the day, victories were small and quiet.
(En definitiva, las victorias fueron pequeñas y silenciosas.)
sign off on (dar el visto bueno / aprobar formalmente)
Definición: Autorizar oficialmente una decisión o plan.
Particularidades: Verbo compuesto con on para el objeto.
Ejemplo: The world won’t sign off on a neat ending to this struggle.
(El mundo no dará el visto bueno a un final ordenado para esta lucha.)
hold the line (mantenerse firme / no ceder terreno)
Definición: Sostener una posición o principio bajo presión.
Particularidades: Idiom verbal; objeto implícito (política, límite, norma).
Ejemplo: We hold the line even when it’s boring to do so.
(Nos mantenemos firmes incluso cuando es aburrido hacerlo.)
keep one’s head (mantener la calma)
Definición: Conservar la serenidad en situaciones de presión.
Particularidades: Requiere posesivo; opuesto: lose one’s head.
Ejemplo: If we keep our heads, the fog begins to thin.
(Si mantenemos la calma, la niebla empieza a disiparse.)
compare notes (compartir impresiones / contrastar información)
Definición: Intercambiar información o puntos de vista para aclarar algo.
Particularidades: Expresión plural fija; sujeta a contextos colaborativos.
Ejemplo: If we compare notes and learn as we go, the picture comes into focus.
(Si compartimos impresiones y aprendemos sobre la marcha, la imagen se
enfoca.)
Idioms no literales
Expresiones como smoke and mirrors, cat-and-mouse, at the end of the day,
play it safe, show one’s hand, keep one’s head, compare notes no admiten
traducción palabra por palabra; requieren equivalentes naturales en español y
cambian de categoría gramatical según el contexto.
Phrasal verbs obligatorios
Combinaciones verbo+partícula (blend in, lay low, hand over, pass on, slip
under, pop up, set up, snowball into, reach out, root out, dry up, cut off, sign
off on) no se pueden reducir a un verbo simple sin perder matiz; la
preposición es parte del significado.
Preposiciones específicas
Inglés fija preposiciones distintas a “en/por”: slip under the radar, sign
off on a plan, keep tabs on someone. Cambiarlas produce errores semánticos.
Artículo y “zero article”
Frecuente ausencia de artículo con incontables/abstractos: information,
tradecraft, patience. En español solemos usar artículo o reformular.
Contables vs. incontables
Términos como intelligence, information, tradecraft son incontables en
inglés (sin plural ni a/an), mientras en español se plurales o se cuenta
con cuantificadores.
Voz pasiva impersonal
Se prefiere para ocultar el agente o centrar el proceso: files are closed, a
video is edited. En español se recurre a pasiva perifrástica, pasiva refleja
o impersonal con “se”.
Metáforas cotidianas y personificación
Uso natural de imágenes: the legend hangs around, rumors are nudged, the
picture comes into focus. En español hay que vigilar el registro para que no
resulte forzado.
Sustantivos compuestos
Formaciones tipo thumb drive, cover story, bot farm, safe house, dead drop,
case file funcionan como unidades léxicas previas al núcleo; en español
solemos usar “de” o aposición (“casa segura”, “archivo del caso”).
Modales para probabilidad y cortesía Can/could/would/should matizan posibilidad, hábito y recomendación:
agencies would share just enough; we should ask… En español se sustituyen
por condicional, perífrasis o adverbios.
Marcadores discursivos compactos By and large, off-screen, at the end of the day, still condensan
organización del discurso; en español suelen ampliarse (“en general”, “fuera de
foco”, “al fin y al cabo”, “aun así”).
Selección léxica con colocaciones
Pares frecuentes que conviene aprender juntos: raise doubts, keep tabs, show
one’s hand, tighten the screws, play it safe. En español se reexpresan con
verbos y complementos distintos.
Aspecto y tiempos
Predominio de pasado simple para eventos (I first heard), presente simple
para generalizaciones (the goal is…), y progresivo para trasfondo (teams
are nudged/were cutting). En español la elección entre pretérito/imperfecto
y perífrasis no siempre coincide.
Poseer con posesivo vs. artículo
Inglés usa posesivo donde español prefiere artículo: keep one’s head =
“mantener la calma” (sin posesivo). Requiere adaptar, no calcar.
Énfasis mediante cuantificadores débiles Just enough, only patience matizan con precisión; en español tendemos a
paráfrasis (“lo justo”, “solo paciencia”).
Orden del adjetivo y guiones
Adjetivos antes del nombre y compuestos con guion: black-and-white photos,
cat-and-mouse chase. En español, adjetivo pospuesto y sin guion (“fotos en
blanco y negro”, “juego del gato y el ratón”).
KGB: el espionaje ruso en el mundo actual
La primera vez que oí susurrar esas viejas siglas fue una noche de invierno,
cuando el viento azotaba el río y la ciudad intentaba ocuparse de sus propios
asuntos. KGB, tres letras de otro siglo, parecían pertenecer a archivos
polvorientos y fotografías en blanco y negro. Sin embargo, como una sombra que
nunca abandona del todo la pared, la leyenda sigue presente. Algunos dicen que
el nombre ha desaparecido y que las oficinas son nuevas, pero los hábitos
perduran. Las técnicas de espionaje se renuevan, pero el juego sigue siendo el
mismo.
En los aeropuertos y las cafeterías, el trabajo parece normal. Un viajero se
mezcla con los demás, revisa un mensaje y se mantiene discreto cerca de la
puerta de embarque. Un consultor entrega una memoria USB con una sonrisa cortés
y una historia de tapadera que suena lo suficientemente aburrida como para ser
cierta. Un estudiante hace preguntas inteligentes en un seminario y luego pasa
los resúmenes a través de un canal que pasa desapercibido. Cada paso está
diseñado para parecer insignificante: sin persecuciones, sin armas, solo
paciencia y la larga y silenciosa obtención de información.
En Internet, el escenario es amplio y ruidoso, pero los pasos son suaves. Las
cuentas aparecen y desaparecen, los equipos crean grupos falsos y los rumores se
alimentan hasta convertirse en «verdad». El objetivo no es convencer a todo el
mundo, sino sembrar las dudas suficientes para que los hechos se pierdan entre
la confusión. Se modifica un titular aquí, se edita un vídeo allá y una granja
de bots trabaja durante el turno de noche. En general, se trata de humo y
espejos, pero los espejos pueden desviar la luz si se miran fijamente durante el
tiempo suficiente.
Fuera de la pantalla, el juego del gato y el ratón continúa. Un diplomático
se acerca en una recepción, ofrece una copa y se fija en quienes parecen
solitarios o mal pagados. Un programador de una empresa emergente recibe una
invitación para dar una charla en el extranjero, con todos los gastos pagados y
sin condiciones, hasta que estas aparecen silenciosamente. A un antiguo analista
le dicen que es especial, que sus notas podrían contribuir a la «estabilidad» y
que nadie lo sabrá nunca. La gente no se despierta con ganas de traicionar; se
ve arrastrada hacia ello cuando se acumulan las facturas, cuando se hiere el
orgullo o cuando las promesas suenan como llaves de una puerta cerrada.
El contraespionaje intenta erradicarlo, pero nada es sencillo. Las pistas
salen a la luz en momentos inesperados. Las pistas se agotan y luego vuelven a
aparecer. Las agencias comparten lo justo, por miedo a descubrir sus cartas; los
socios van sobre seguro mientras los políticos aprietan las tuercas para ganar
en los informativos de la noche. Al final del día, las victorias son pequeñas y
silenciosas: un punto de entrega secreto descubierto, un refugio seguro
localizado, un topo aislado del flujo. Las pérdidas también son silenciosas, y
nadie aplaude cuando se cierra un caso con la mitad de la verdad aún por
descubrir.
La marca KGB sobrevive no porque sea mágica, sino porque es una forma útil de
resumir una determinada forma de pensar: paciente, oportunista, dispuesta a
utilizar tanto puntos de presión como caras amables. Los uniformes cambian, los
títulos cambian, pero el método se basa en la naturaleza humana. Cuenta con
nuestra costumbre de confiar en una voz segura, de hacer clic en un enlace
llamativo, de ignorar ese detalle extraño que debería haber sido una señal de
alarma. Cuenta con personas cansadas que no tienen tiempo para investigar todo.
¿Qué hacemos, viviendo con este lento tira y afloja? Damos un paso adelante
sin entrar en pánico. Activamos nuestro sentido común. Preguntamos de dónde
viene una afirmación y quién se beneficia si la difundimos. Hacemos un
seguimiento cuando algo huele mal y nos mantenemos firmes incluso cuando es
aburrido hacerlo. El equilibrio también es importante aquí: la paranoia quema la
casa, pero la ingenuidad deja la puerta entreabierta. El mundo no va a aceptar
un final perfecto. Aun así, si mantenemos la cabeza fría, comparamos notas y
aprendemos sobre la marcha, la niebla se disipa. Las viejas iniciales se
desvanecen hasta el borde del marco y, por fin, la imagen se enfoca.