* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Future Jobs – Professions Yet to Be Born
The world never stands still. Yesterday’s dreams often turn into today’s
reality, and what feels impossible now may soon be part of ordinary life. Once,
people could not imagine traveling by airplane or speaking instantly with
someone on the other side of the planet. Now both are so common that we barely
stop to think about them. In the same way, the jobs of the future are waiting
just around the corner, ready to surprise us when the right moment comes.
Imagine a child sitting in school today. Perhaps she loves video games, or he
enjoys looking at the night sky. Those simple interests may grow into jobs we
cannot even describe yet. One day, there may be virtual architects who
design whole cities inside digital worlds where people meet, work, and even fall
in love. There may be space farmers who grow vegetables on the Moon or
Mars, creating food for travelers among the stars. What sounds like science
fiction today may become a job description tomorrow.
Our world is changing faster than ever, and technology is often the engine
that pushes it forward. Just think about artificial intelligence. At the moment,
it can write, paint, and even talk with us, but who will guide it, teach it, and
make sure it helps rather than harms? Perhaps new specialists will appear, AI
coaches or robot teachers, people who not only program machines but
also teach them to understand human needs.
Climate change also shapes the future of work. The planet cries out for
attention, and people will answer with new roles. We may see ocean cleaners,
who travel the seas with advanced tools to collect plastic, or weather
controllers, experts who use science to soften storms or bring rain to dry
lands. These jobs sound like fairy tales, yet so did electricity a few centuries
ago.
The idea of work is not only about money; it is also about identity. When
someone asks, “What do you do?” the answer is a piece of who you are. Future
jobs will carry their own stories and challenges. Some will require courage,
like disaster guides who help people escape from dangerous places. Others
will need creativity, like memory curators who design ways to preserve
personal histories in virtual museums.
Of course, the unknown brings fear as well as hope. Some old jobs may fade
away, and people may worry about being left behind. But change is part of life,
and it is often better to bend than to break. Every time one door closes,
another opens, and every challenge brings a chance to grow. The real question is
not “What jobs will exist?” but “How ready will we be to learn them?”
So, when we look back years from now, we may smile at our doubts. The jobs of
the future will be born from the same mixture of imagination, necessity, and
courage that created the past. Perhaps you will be a dream engineer who
builds safe spaces inside the human mind, or maybe a planet doctor who
heals the wounds of Earth. The titles are still hidden, waiting to be written,
but one truth remains clear: the future of work is also the future of humanity.
And as long as we are willing to open up to change, to take chances, and to
carry the load together, we will find our place in a world of professions yet to
be born.
Ordinary (ordinario, común)
Definición: Algo habitual, normal, sin nada especial.
Particularidades: Adjetivo; suele colocarse antes del sustantivo, aunque también
puede ir después con verbos copulativos como be.
Ejemplo: She wanted to escape her ordinary life and try something new.
(Ella quería escapar de su vida ordinaria y probar algo nuevo.)
Architects (arquitectos)
Definición: Personas que diseñan edificios o, en sentido figurado, estructuras
complejas como mundos virtuales.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; puede usarse literal o
figurativamente.
Ejemplo: Virtual architects create spaces where people can meet online.
(Los arquitectos virtuales crean espacios donde la gente puede encontrarse en
línea.)
Travelers (viajeros)
Definición: Personas que se desplazan de un lugar a otro, a menudo largas
distancias.
Particularidades: Sustantivo contable; en inglés americano se escribe
travelers y en inglés británico travellers.
Ejemplo: Many travelers dream of exploring space one day.
(Muchos viajeros sueñan con explorar el espacio algún día.)
Engine (motor, impulso)
Definición: Máquina que produce movimiento o, en sentido figurado, aquello que
impulsa un cambio.
Particularidades: Sustantivo contable; puede usarse literal (car engine) o
metafórico (engine of progress).
Ejemplo: Technology is the engine of change in modern life.
(La tecnología es el motor del cambio en la vida moderna.)
Coach (entrenador, guía)
Definición: Persona que enseña, motiva o dirige en un área específica.
Particularidades: Sustantivo contable; en contextos modernos puede referirse a
entrenadores de vida o de habilidades, no solo deportes.
Ejemplo: She works as an AI coach, teaching machines to respond better.
(Ella trabaja como entrenadora de IA, enseñando a las máquinas a responder
mejor.)
Storms (tormentas)
Definición: Fenómenos atmosféricos con lluvia, viento fuerte y truenos, o en
sentido figurado, problemas intensos.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; frecuente en expresiones
idiomáticas.
Ejemplo: The new technology may help control storms in the future.
(La nueva tecnología puede ayudar a controlar las tormentas en el futuro.)
Fairy tales (cuentos de hadas)
Definición: Historias de fantasía con seres mágicos y moralejas; usado
figurativamente para describir algo irreal.
Particularidades: Sustantivo compuesto en plural; común en contextos literarios
y expresivos.
Ejemplo: Weather control once sounded like a fairy tale.
(El control del clima alguna vez sonaba como un cuento de hadas.)
Identity (identidad)
Definición: Conjunto de características que definen a una persona o grupo.
Particularidades: Sustantivo incontable; usado en contextos personales, sociales
y culturales.
Ejemplo: Our jobs form an important part of our identity.
(Nuestros trabajos forman una parte importante de nuestra identidad.)
Curators (conservadores)
Definición: Personas responsables de cuidar, organizar y mostrar colecciones en
museos o galerías.
Particularidades: Sustantivo contable; en contextos modernos puede referirse a
colecciones digitales o virtuales.
Ejemplo: Memory curators design virtual spaces to keep personal stories.
(Los conservadores de la memoria diseñan espacios virtuales para guardar
historias personales.)
Fade away (desvanecerse, desaparecer)
Definición: Dejar de existir poco a poco, perder fuerza o importancia.
Particularidades: Phrasal verb intransitivo; muy común en contextos figurados
(emociones, recuerdos, costumbres).
Ejemplo: Some old jobs may fade away as technology advances.
(Algunos trabajos antiguos pueden desvanecerse a medida que avanza la
tecnología.)
Challenge (desafío, reto)
Definición: Situación difícil que exige esfuerzo para superarse.
Particularidades: Sustantivo contable; también puede funcionar como verbo (to
challenge).
Ejemplo: Every challenge brings a chance to grow.
(Cada desafío trae una oportunidad de crecer.)
Doubts (dudas)
Definición: Incertidumbres o falta de confianza en algo.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; puede usarse tanto literal como
figurado.
Ejemplo: Years later, we may smile at our old doubts.
(Años después, podemos sonreír ante nuestras viejas dudas.)
Titles (títulos)
Definición: Palabras que nombran un cargo, profesión, libro u obra.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; muy frecuente en contextos
académicos y laborales.
Ejemplo: The titles of future jobs are still waiting to be written.
(Los títulos de los trabajos futuros aún esperan ser escritos.)
Courage (valor, coraje)
Definición: Capacidad de actuar a pesar del miedo o las dificultades.
Particularidades: Sustantivo incontable; se usa con frecuencia en contextos
inspiradores.
Ejemplo: Some future jobs will require great courage.
(Algunos trabajos futuros requerirán gran valor.)
Carry the load (cargar con el peso, asumir la responsabilidad)
Definición: Idiom que significa asumir responsabilidades o esfuerzos difíciles.
Particularidades: Expresión idiomática; se usa en sentido figurado, no literal.
Ejemplo: We must carry the load together to build a better future.
(Debemos cargar con el peso juntos para construir un futuro mejor.)
El presente simple domina en gran parte del texto porque permite
hablar de verdades generales y situaciones permanentes. Ejemplos: “The world
never stands still”, “Technology is the engine of change in modern life”.
Este tiempo ofrece un tono atemporal y universal.
El pasado simple aparece para señalar hechos que ya sucedieron, en
contraste con lo que se espera del futuro. Ejemplo: “Once, people could not
imagine traveling by airplane”. Con ello se muestra cómo lo imposible de
ayer se convirtió en lo cotidiano de hoy.
El futuro con will se utiliza para expresar predicciones y
posibilidades. Ejemplos: “Perhaps new specialists will appear”, “The
titles of future jobs are still waiting to be written, but one truth remains
clear: the future of work is also the future of humanity.” El uso de will
añade un tono especulativo y esperanzador.
La voz activa se emplea de manera habitual para dar energía al relato,
como en “People will answer with new roles”. También se incluye la voz
pasiva para destacar acciones sin mencionar directamente al sujeto, por
ejemplo: “Some old jobs may fade away”.
Las oraciones relativas enriquecen la narración al añadir información
extra sin cortar el flujo del texto. Ejemplo: “Disaster guides who help
people escape from dangerous places”.
Los sustantivos abstractos como “identity”, “challenge”,
“courage” y “imagination” dan un tono reflexivo y generalizador.
Los adjetivos calificativos como “ordinary”, “dangerous”,
“future”, “unique” añaden viveza y valor descriptivo.
Los phrasal verbs aportan naturalidad, como “fade away” y
“open up”. Se utilizan en contextos figurativos, lo que los acerca al uso
real del inglés cotidiano.
Los idioms enriquecen el estilo con un tono expresivo. Ejemplos:
“better to bend than to break” y “carry the load together”. Estos
giros idiomáticos transmiten ideas complejas con imágenes simples, lo cual es
característico de la lengua inglesa.
Los conectores ayudan a dar cohesión y a guiar al lector. Algunos son
temporales, como “once”, “today”, “tomorrow”, y otros son
contrastivos, como “but”, “in the same way”, “of course”.
Esto da fluidez a la narración y marca las relaciones lógicas entre las ideas.
En conjunto, el texto combina narración en presente, reflexión en
futuro y memoria en pasado, apoyándose en comparaciones, phrasal
verbs e idioms para mantener un estilo literario pero comprensible para
estudiantes con un nivel intermedio.
Turn into (convertirse en)
Definición: Cambiar de un estado o condición a otro, transformarse en algo
diferente.
Particularidades: Transitivo o intransitivo; puede usarse con sustantivos o
adjetivos. Muy común en descripciones de cambios graduales.
Ejemplo: Yesterday’s dreams often turn into today’s reality.
(Los sueños de ayer a menudo se convierten en la realidad de hoy.)
Stand still (quedarse quieto, detenerse)
Definición: Permanecer inmóvil o sin cambios; en sentido figurado, no avanzar.
Particularidades: Intransitivo; se usa tanto en sentido literal (no moverse)
como figurado (no progresar).
Ejemplo: The world never stands still.
(El mundo nunca se queda quieto.)
Grow into (convertirse en con el tiempo, desarrollarse hasta ser)
Definición: Llegar a convertirse en algo después de un proceso de desarrollo.
Particularidades: Intransitivo; enfatiza la idea de evolución gradual.
Ejemplo: Simple interests may grow into jobs we cannot describe yet.
(Los intereses simples pueden convertirse en trabajos que aún no podemos
describir.)
Cry out for (clamar por, necesitar urgentemente)
Definición: Expresar una necesidad fuerte o una demanda clara de algo.
Particularidades: Transitivo; suele usarse en contextos figurativos, como
problemas que requieren soluciones.
Ejemplo: The planet cries out for attention.
(El planeta clama por atención.)
Fade away (desvanecerse, desaparecer poco a poco)
Definición: Perder fuerza, intensidad o existencia con el tiempo.
Particularidades: Intransitivo; muy usado en contextos figurativos como
recuerdos, sonidos o costumbres.
Ejemplo: Some old jobs may fade away as technology advances.
(Algunos trabajos antiguos pueden desvanecerse a medida que avanza la
tecnología.)
Look back (mirar atrás, recordar)
Definición: Recordar o reflexionar sobre el pasado; también girar la vista hacia
atrás de forma literal.
Particularidades: Intransitivo; frecuente en textos narrativos y reflexivos.
Ejemplo: When we look back years from now, we may smile at our doubts.
(Cuando miremos atrás dentro de algunos años, quizá sonriamos ante nuestras
dudas.)
Open up (abrirse, mostrarse receptivo)
Definición: Hacerse más receptivo, aceptar nuevas experiencias o ideas; también
confesar sentimientos.
Particularidades: Intransitivo o transitivo; en el texto se usa de forma
figurada para aceptar el cambio.
Ejemplo: As long as we open up to change, we will find our place.
(Mientras nos abramos al cambio, encontraremos nuestro lugar.)
Just around the corner (a la vuelta de la esquina)
Definición: Algo que está a punto de suceder o muy próximo en el tiempo.
Particularidades: Idiom muy común en contextos cotidianos y literarios; no se
refiere a un lugar físico literal, sino a una inminencia temporal.
Ejemplo: The jobs of the future are waiting just around the corner.
(Los trabajos del futuro están esperando a la vuelta de la esquina.)
Science fiction (ciencia ficción)
Definición: Historias o ideas relacionadas con el futuro, la tecnología o el
espacio que parecen irreales. En sentido figurado, algo que suena imposible o
increíble.
Particularidades: Aunque se refiere a un género literario, en el uso cotidiano
puede funcionar como idiom para señalar que algo parece imposible.
Ejemplo: What sounds like science fiction today may become a job tomorrow.
(Lo que hoy suena como ciencia ficción puede convertirse en un trabajo
mañana.)
Cry out for attention (clamar por atención)
Definición: Expresar una necesidad urgente de ser atendido o resuelto.
Particularidades: Se utiliza en contextos figurativos para describir problemas o
situaciones que requieren soluciones inmediatas.
Ejemplo: The planet cries out for attention.
(El planeta clama por atención.)
Better to bend than to break (mejor doblarse que romperse)
Definición: Es preferible adaptarse o ser flexible que resistirse hasta el punto
de fracasar.
Particularidades: Proverbio usado como idiom para transmitir la importancia de
la resiliencia.
Ejemplo: In times of change, it is better to bend than to break.
(En tiempos de cambio, es mejor doblarse que romperse.)
Every cloud has a silver lining (no hay mal que por bien no venga)
Definición: En toda situación negativa siempre puede encontrarse algo positivo.
Particularidades: Idiom proverbial, usado para dar esperanza o ánimo en
circunstancias difíciles.
Ejemplo: Losing an old job may be hard, but every cloud has a silver lining if
it helps us learn new skills.
(Perder un trabajo antiguo puede ser duro, pero no hay mal que por bien no
venga si nos ayuda a aprender nuevas habilidades.)
Carry the load (cargar con el peso, asumir la responsabilidad)
Definición: Asumir responsabilidades o tareas difíciles.
Particularidades: Expresión idiomática que se usa figuradamente, a menudo en
contextos de trabajo en equipo o situaciones de esfuerzo compartido.
Ejemplo: We must carry the load together to build a better future.
(Debemos cargar con el peso juntos para construir un futuro mejor.)
La palabra ordinary se traduce como ordinario o común,
pero en español ordinario puede tener un matiz negativo (vulgar),
mientras que en inglés suele significar simplemente normal, sin destacar.
El sustantivo identity corresponde a identidad. En inglés se
usa con mucha frecuencia en contextos personales, laborales o culturales,
mientras que en español, aunque también existe, tiende a reservarse para
contextos más formales o teóricos.
El verbo con partícula grow into significa convertirse en algo con
el tiempo, mientras que en español solemos expresar esa idea con un verbo
único como convertirse. El inglés recurre más a phrasal verbs para
matizar procesos graduales.
El phrasal verb fade away se traduce como desvanecerse. En
inglés es muy natural usarlo en contextos figurados como recuerdos o trabajos
que desaparecen, mientras que en español la palabra desvanecerse se usa
más en un sentido literal (una persona que pierde el conocimiento) y menos
figurado en la vida cotidiana.
El idiom just around the corner no se traduce literalmente (justo a
la vuelta de la esquina), ya que en inglés se refiere sobre todo a algo que
está próximo en el tiempo, no en el espacio. En español, en cambio, suele
entenderse literalmente como ubicación física.
La expresión cry out for attention se traduce como clamar por
atención. En inglés es muy común en contextos figurativos para señalar
urgencia o necesidad, mientras que en español se emplea menos en lenguaje
cotidiano y suena más literario.
El proverbio better to bend than to break se entiende como mejor
doblarse que romperse, que en español resulta poco habitual como frase
hecha. Los hablantes nativos de inglés lo usan para subrayar la importancia de
la flexibilidad, mientras que en español recurrimos a expresiones distintas como
el que se adapta, sobrevive.
La frase carry the load se traduce como cargar con el peso. En
inglés se usa de forma figurada con mucha naturalidad para hablar de
responsabilidades compartidas, mientras que en español la equivalencia directa
se percibe más literal y a menudo se sustituye por expresiones como asumir la
responsabilidad.
En conjunto, las diferencias más notables están en el uso mucho más amplio de
los phrasal verbs y los idioms en inglés, que resultan naturales y
cotidianos, mientras que sus traducciones literales en español pueden sonar más
formales, literarias o incluso extrañas.
Trabajos del futuro – Profesiones que aún no han nacido
El mundo nunca se queda quieto. Los sueños de ayer a menudo se convierten en
la realidad de hoy, y lo que ahora parece imposible pronto puede ser parte de la
vida cotidiana. Hubo un tiempo en que la gente no podía imaginar viajar en avión
o hablar al instante con alguien al otro lado del planeta. Ahora ambas cosas son
tan comunes que apenas nos detenemos a pensarlas. Del mismo modo, los trabajos
del futuro esperan a la vuelta de la esquina, listos para sorprendernos cuando
llegue el momento adecuado.
Imagina a un niño sentado hoy en la escuela. Tal vez a ella le encantan los
videojuegos, o a él le gusta mirar el cielo nocturno. Esos simples intereses
pueden convertirse en trabajos que aún no podemos ni describir. Un día, puede
que existan arquitectos virtuales que diseñen ciudades enteras dentro de
mundos digitales donde la gente se reúna, trabaje e incluso se enamore. Puede
que también existan agricultores espaciales que cultiven verduras en la
Luna o en Marte, creando alimentos para los viajeros entre las estrellas. Lo que
ahora suena a ciencia ficción puede ser mañana una descripción de empleo.
Nuestro mundo está cambiando más rápido que nunca, y la tecnología suele ser
el motor que lo impulsa. Basta pensar en la inteligencia artificial. De momento,
puede escribir, pintar e incluso hablar con nosotros, pero ¿quién la guiará,
quién la enseñará y quién se asegurará de que ayude en lugar de hacer daño?
Quizá aparezcan nuevos especialistas: entrenadores de IA o profesores
de robots, personas que no solo programen máquinas sino que también las
enseñen a comprender las necesidades humanas.
El cambio climático también da forma al futuro del trabajo. El planeta clama
por atención, y la gente responderá con nuevos roles. Podríamos ver
limpiadores de océanos, que viajen por los mares con herramientas avanzadas
para recoger plástico, o controladores del clima, expertos que usen la
ciencia para suavizar tormentas o llevar lluvia a tierras secas. Estos trabajos
suenan como cuentos de hadas, y sin embargo también lo parecía la electricidad
hace unos siglos.
La idea del trabajo no se trata solo de dinero; también es identidad. Cuando
alguien pregunta: “¿A qué te dedicas?”, la respuesta muestra una parte de quién
eres. Los trabajos del futuro tendrán sus propias historias y desafíos. Algunos
requerirán valentía, como los guías de desastres que ayuden a la gente a
escapar de lugares peligrosos. Otros necesitarán creatividad, como los
curadores de memorias que diseñen formas de conservar historias personales
en museos virtuales.
Por supuesto, lo desconocido trae tanto miedo como esperanza. Algunos
trabajos antiguos pueden desvanecerse, y la gente puede temer quedarse atrás.
Pero el cambio es parte de la vida, y a menudo es mejor doblarse que romperse.
Cada vez que una puerta se cierra, otra se abre, y cada desafío trae consigo una
oportunidad de crecer. La verdadera pregunta no es “¿Qué trabajos existirán?”,
sino “¿Qué tan preparados estaremos para aprenderlos?”.
Así, cuando miremos atrás dentro de algunos años, quizá sonriamos ante
nuestras dudas. Los trabajos del futuro nacerán de la misma mezcla de
imaginación, necesidad y valentía que creó el pasado. Tal vez seas un
ingeniero de sueños que construya espacios seguros dentro de la mente
humana, o tal vez un doctor del planeta que cure las heridas de la
Tierra. Los títulos aún están ocultos, esperando ser escritos, pero una verdad
sigue clara: el futuro del trabajo es también el futuro de la humanidad. Y
mientras estemos dispuestos a abrirnos al cambio, a arriesgarnos y a compartir
la carga juntos, encontraremos nuestro lugar en un mundo de profesiones que aún
no han nacido.