INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




¿POR QUÉ SUBEN LOS PRECIOS?

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

Inflation at the Supermarket: Why Do Prices Go Up?

Every week, the same ritual repeats itself. You grab your shopping bag, step into the supermarket, and expect to find the shelves full of familiar goods. The bread is there, the milk is cold, the fruit is shining under the lights. Yet, something feels different. The numbers on the little price tags seem to climb higher and higher. The apple that once cost a coin now asks for two. The basket that used to feel heavy with food now feels lighter, though your wallet feels emptier.

This is the everyday face of inflation. Inflation is when money slowly loses its strength, when the same amount of cash buys less than before. It is not a storm that comes in a single night, but rather a quiet tide that rises step by step. You notice it not in textbooks, but in the clink of coins, the beep of the cashier’s machine, and the growing sigh you give when the final bill shows up.

But why does this happen? Many reasons hide behind the curtain. Sometimes it is the cost of production: farmers must pay more for seeds, fuel, or water, and so the price of vegetables goes up. Sometimes it is transport: trucks use expensive fuel, and the cost is passed along to the shelves. At other times, wages rise, and companies need to cover their higher expenses. All these little pieces link together like gears in a clock, pushing the numbers upward.

For families, inflation is like an uninvited guest at the dinner table. It eats away at savings and leaves less space for treats. Parents may need to think twice before adding chocolate, wine, or extra fruit to the trolley. Children may hear the phrase “We can’t afford that this week” more often. Choices that once felt simple pasta or rice, chicken or beef suddenly become heavier decisions.

Still, people are clever and full of resilience. They learn to adapt. Some switch brands, others hunt for discounts, and many compare prices more carefully. Grandparents remember earlier times when they also had to tighten their belts. They remind us that every cloud has a silver lining: inflation teaches us to value what we buy and to avoid waste.

In the long run, inflation is not only about numbers but about trust. If it runs wild, it can break down confidence in money itself. People may try to spend quickly, fearing that waiting will make goods even more expensive. That rush to spend can push prices up even more, like a fire feeding itself. Governments and banks step in, raising or lowering interest rates, trying to calm the flames.

And yet, in the supermarket aisle, the theory feels far away. You stand before the bread shelf, calculating silently. Should you buy the large loaf or the smaller one? Should you pick the cheese that is on offer, even if it is not your favorite? Inflation turns shopping into a kind of puzzle, where every choice adds up to the final picture.

As you walk home, bags a little lighter, you realize that inflation is not a stranger. It lives in the market, in the fridge, and in the kitchen. It is a reminder that money is not fixed but fragile, and that each family must learn to balance spending and saving. Like a river that sometimes runs faster, sometimes slower, inflation flows through our lives. It can be a challenge, but it also pushes us to think, to adapt, and to look for ways to stretch our resources without losing our sense of hope.

Ritual (ritual)
Definición: Acción que se repite de forma habitual y casi simbólica en la vida cotidiana.
Particularidades: Sustantivo contable; puede usarse en contextos religiosos, sociales o cotidianos.
Ejemplo: The morning coffee is part of my daily ritual.
(El café de la mañana es parte de mi ritual diario.)Mejora tu vocabulario en inglés

Shelf / Shelves (estante / estantes)
Definición: Superficie horizontal donde se colocan objetos, en este caso productos del supermercado.
Particularidades: Sustantivo contable; el plural es irregular: shelf → shelves.
Ejemplo: The shelves were full of fresh fruit and bread.
(Los estantes estaban llenos de fruta fresca y pan.)

Tag (etiqueta)
Definición: Pequeña tarjeta o señal que muestra información, como el precio de un producto.
Particularidades: Sustantivo contable; se usa mucho en contextos de moda y supermercados.
Ejemplo: The price tag on the shirt was higher than I expected.
(La etiqueta de precio de la camisa era más alta de lo que esperaba.)

Inflation (inflación)
Definición: Aumento general de los precios en una economía, lo que reduce el valor del dinero.
Particularidades: Sustantivo incontable; término económico común en contextos formales.
Ejemplo: Inflation makes it harder for families to save money.
(La inflación hace más difícil que las familias ahorren dinero.)

Curtain (cortina)
Definición: Tela colgada frente a ventanas o puertas para cubrir la luz o dar privacidad.
Particularidades: Sustantivo contable; suele usarse en plural (curtains) al referirse a un par.
Ejemplo: She closed the curtains to block out the sunlight.
(Ella cerró las cortinas para bloquear la luz del sol.)

Temptation (tentación)
Definición: Deseo fuerte de hacer algo que tal vez no sea lo más recomendable.
Particularidades: Sustantivo abstracto; se usa en contextos morales, religiosos o cotidianos.
Ejemplo: The temptation to check my phone at night is very strong.
(La tentación de mirar el teléfono por la noche es muy fuerte.)

Trolley (carrito de la compra)
Definición: Carro con ruedas usado en supermercados para transportar productos.
Particularidades: Sustantivo contable; más común en inglés británico. En EE. UU. se usa shopping cart.
Ejemplo: She filled the trolley with vegetables and rice.
(Ella llenó el carrito de la compra con verduras y arroz.)

Resilience (resiliencia)
Definición: Capacidad de recuperarse y adaptarse frente a las dificultades.
Particularidades: Sustantivo abstracto; se usa tanto en psicología como en la vida cotidiana.
Ejemplo: Families show resilience during times of economic crisis.
(Las familias muestran resiliencia durante épocas de crisis económica.)

Treat (capricho / golosina / placer)
Definición: Algo especial que se disfruta de vez en cuando, no esencial pero agradable.
Particularidades: Sustantivo contable; también puede usarse como verbo (to treat = tratar).
Ejemplo: Buying ice cream on Friday is a small treat for the kids.
(Comprar helado el viernes es un pequeño capricho para los niños.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

Tighten one’s belt (apretarse el cinturón)
Definición: Expresión idiomática que significa gastar menos dinero por necesidad.
Particularidades: Idiom; usado en contextos económicos y familiares.
Ejemplo: After the rent went up, we had to tighten our belts.
(Después de que subiera el alquiler, tuvimos que apretarnos el cinturón.)

Silver lining (lado positivo)
Definición: Expresión que indica un aspecto bueno dentro de una situación negativa.
Particularidades: Idiom; suele usarse con la frase completa Every cloud has a silver lining.
Ejemplo: Losing the job was hard, but the silver lining was having more time with family.
(Perder el trabajo fue duro, pero el lado positivo fue tener más tiempo con la familia.)

Confidence (confianza)
Definición: Sentimiento de seguridad en algo o alguien; en economía, la fe en el valor del dinero.
Particularidades: Sustantivo abstracto; puede ir con las preposiciones in o with.
Ejemplo: People must have confidence in the currency to keep it stable.
(La gente debe tener confianza en la moneda para mantenerla estable.)

Run wild (descontrolarse)
Definición: Expresión que significa crecer o desarrollarse sin control.
Particularidades: Phrasal verb/idiom; usado tanto en sentido literal como figurado.
Ejemplo: If inflation runs wild, prices can double very fast.
(Si la inflación se descontrola, los precios pueden duplicarse muy rápido.)

Puzzle (rompecabezas / enigma)
Definición: Juego o situación complicada que requiere reflexión para resolverse.
Particularidades: Sustantivo contable; puede referirse a un juego físico o a un problema abstracto.
Ejemplo: Shopping during inflation feels like solving a puzzle every week.
(Comprar durante la inflación se siente como resolver un rompecabezas cada semana.)

Fragile (frágil)
Definición: Algo que puede romperse o dañarse fácilmente. En este contexto, se refiere a la naturaleza delicada del dinero.
Particularidades: Adjetivo; se usa tanto para objetos físicos como para ideas abstractas.
Ejemplo: Trust in money is fragile when inflation rises too much.
(La confianza en el dinero es frágil cuando la inflación sube demasiado.)

El presente simple es frecuente para expresar verdades generales y situaciones habituales. Ejemplo: The apple that once cost a coin now asks for two. Aquí se describe una realidad constante y visible.

El presente continuo aparece para dar inmediatez o mostrar procesos en curso. Ejemplo: The numbers on the little price tags seem to climb higher and higher. Se transmite la sensación de algo que está ocurriendo ahora mismo.

El pasado simple se utiliza para contrastar con el presente y mostrar cómo las cosas han cambiado. Ejemplo: The apple that once cost a coin... El adverbio once introduce un estado anterior ya cerrado.

El futuro con will se usa para predicciones o posibles consecuencias. Ejemplo: If it runs wild, it can break down confidence in money itself. Aquí se anticipan los efectos de la inflación.

Se incluyen condicionales de tipo cero y tipo uno para explicar causas y efectos. Ejemplo: If it runs wild, it can break down confidence... Este tipo de estructuras son muy útiles para mostrar relaciones de causa y consecuencia.

La voz pasiva aparece para enfatizar la acción más que al agente. Ejemplo: The cost is passed along to the shelves. El interés recae en el resultado, no en quién lo provoca.

El texto combina oraciones simples, compuestas y complejas, lo que genera ritmo y naturalidad. Ejemplo: Parents may need to think twice before adding chocolate, wine, or extra fruit to the trolley. Aquí se mezclan modales, infinitivos y estructuras coordinadas.

Hay un uso constante de sustantivos abstractos como confidence, resilience o trust, que aportan un tono reflexivo, y de adjetivos calificativos como fragile, heavy o lighter, que ayudan a construir imágenes literarias.

Los phrasal verbs como tighten their belts, run wild o break down aportan naturalidad propia del inglés cotidiano, mientras que los idioms como every cloud has a silver lining dotan al texto de expresividad cultural.

Finalmente, los conectores y marcadores discursivos como sometimes, at other times, still o and yet proporcionan cohesión y guían al lector en la narración, manteniendo el tono de historia literaria y no solo de explicación técnica.

Climb up (subir / trepar)
Definición: Subir o aumentar de nivel de manera física o figurada. En el texto, se refiere al aumento de los precios.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; suele usarse en contextos físicos (climb up a tree) y figurados (prices climb up).
Ejemplo: The prices of fruit seem to climb up every week.
(Los precios de la fruta parecen subir cada semana.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

Go up (subir / aumentar)
Definición: Incrementarse en cantidad, valor o nivel. En el texto, describe cómo los precios se elevan.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; muy común en inglés cotidiano, usado para precios, niveles o edificios.
Ejemplo: The cost of fuel has gone up again.
(El precio del combustible ha subido otra vez.)

Eat away (at) (consumir / desgastar poco a poco)
Definición: Reducir o dañar gradualmente algo, especialmente recursos o confianza. En el texto, se usa para mostrar cómo la inflación afecta al ahorro.
Particularidades: Verbo frasal transitivo con partícula opcional at; se emplea en sentido figurado.
Ejemplo: Inflation can eat away at family savings over time.
(La inflación puede ir consumiendo los ahorros familiares con el tiempo.)

Think twice (pensárselo dos veces)
Definición: Reflexionar con cuidado antes de tomar una decisión.
Particularidades: Expresión verbal fija; no suele variar en tiempo verbal salvo con el verbo auxiliar (thought twice).
Ejemplo: Families often think twice before buying expensive products.
(Las familias a menudo se lo piensan dos veces antes de comprar productos caros.)

Tighten one’s belt (apretarse el cinturón)
Definición: Gastar menos dinero y ser más cuidadoso con los recursos debido a dificultades económicas.
Particularidades: Idiom en forma de verbo frasal; siempre usado de manera figurada en contexto económico o personal.
Ejemplo: During hard times, many families have to tighten their belts.
(Durante tiempos difíciles, muchas familias tienen que apretarse el cinturón.)

Break down (derribar / descomponer / debilitar)
Definición: Romper en partes, dejar de funcionar o destruir confianza o barreras. En el texto se refiere a la confianza que puede quebrarse.
Particularidades: Verbo frasal transitivo e intransitivo; el sentido depende del contexto (máquina, emoción, sistema).
Ejemplo: High inflation can break down people’s confidence in money.
(La alta inflación puede derribar la confianza de la gente en el dinero.)

Pass along (transmitir / trasladar)
Definición: Hacer que algo se mueva de una persona o lugar a otro; en el texto, el aumento de costes se traslada a los precios en el supermercado.
Particularidades: Verbo frasal transitivo; puede usarse tanto en sentido literal como figurado.
Ejemplo: The higher transport costs were passed along to the customers.
(Los mayores costes de transporte se trasladaron a los clientes.)

Step in (intervenir / entrar en acción)
Definición: Intervenir para ayudar o controlar una situación. En el texto, se refiere a la acción de gobiernos y bancos.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; común en contextos de mediación o solución de problemas.
Ejemplo: The government had to step in to control inflation.
(El gobierno tuvo que intervenir para controlar la inflación.)

An uninvited guest at the dinner table (un invitado no deseado en la mesa)
Definición: Expresión figurada que representa algo negativo que aparece en la vida diaria sin haber sido llamado, en este caso la inflación.
Particularidades: Idiom literario; se usa para dar vida a conceptos abstractos y hacerlos más cercanos al lector.
Ejemplo: Inflation is like an uninvited guest at the dinner table, always taking more than it gives.
(La inflación es como un invitado no deseado en la mesa, que siempre toma más de lo que da.)Podcasts en inglés

Tighten one’s belt (apretarse el cinturón)
Definición: Gastar menos dinero y ser más cuidadoso debido a una situación económica difícil.
Particularidades: Idiom muy común en contextos económicos y familiares; siempre usado de manera figurada.
Ejemplo: After losing his job, he had to tighten his belt and cut extra expenses.
(Después de perder su trabajo, tuvo que apretarse el cinturón y recortar gastos extras.)

Every cloud has a silver lining (no hay mal que por bien no venga)
Definición: Expresión que indica que incluso las situaciones negativas pueden tener un lado positivo.
Particularidades: Proverbio muy usado en inglés, a menudo en tono de consuelo o esperanza.
Ejemplo: Prices are rising, but every cloud has a silver lining: people learn not to waste food.
(Los precios están subiendo, pero no hay mal que por bien no venga: la gente aprende a no desperdiciar comida.)

Stretch resources (estirar los recursos)
Definición: Usar el dinero o los bienes de manera muy cuidadosa para que duren más tiempo.
Particularidades: Idiom que aparece mucho en contextos de economía doméstica o gestión limitada.
Ejemplo: Families must stretch their resources during times of high inflation.
(Las familias deben estirar sus recursos durante épocas de alta inflación.)

Tighten their belts (apretarse el cinturón)
Definición: Variante en plural de tighten one’s belt, que implica que un grupo entero reduce gastos.
Particularidades: Aunque es el mismo idiom, la forma plural enfatiza el carácter colectivo de la acción.
Ejemplo: Many households tightened their belts when the prices of fuel went up.
(Muchos hogares se apretaron el cinturón cuando subieron los precios del combustible.)

La palabra inflation se traduce como inflación, pero en inglés es mucho más frecuente en la prensa y en la conversación cotidiana; en español suele sonar más técnica o propia de economistas.Descargar pack completo de La Mansión del Inglés

El verbo frasal go up se traduce como subir, pero en inglés es mucho más flexible: se aplica a precios, edificios, humo o incluso ánimo, mientras que en español suele necesitar distintos verbos según el contexto (subir, aumentar, levantarse).

La expresión eat away at savings no tiene una traducción literal natural. En inglés transmite la idea de desgaste continuo; en español se traduce por consumir poco a poco los ahorros, que resulta más largo.

El idiom tighten one’s belt significa apretarse el cinturón, y existe en español, pero en inglés se usa más a menudo en contextos económicos generales, mientras que en español se emplea sobre todo de manera figurada en familia o en situaciones personales.

El proverbio every cloud has a silver lining se traduce como no hay mal que por bien no venga, pero en inglés se percibe como un refrán muy cotidiano, mientras que en español suena un poco más proverbial y menos usado en el habla diaria.

El phrasal verb break down tiene múltiples sentidos: averiarse, descomponerse, venirse abajo. En el texto se usa para romper la confianza, lo que en español no se expresaría con un solo verbo sino con construcciones como quebrar la confianza.

La metáfora an uninvited guest at the dinner table se entiende fácilmente, pero en español no es habitual comparar problemas económicos con invitados no deseados. En inglés se usan más estas imágenes para acercar temas abstractos a la vida diaria.

El adjetivo fragile se aplica en inglés tanto a objetos físicos como a nociones abstractas como confidence. En español también se usa, pero suena más literario al aplicarlo a conceptos; en inglés es muy común.

Finalmente, expresiones como stretch resources se traducen por estirar los recursos, pero mientras que en español puede sonar más coloquial, en inglés es una expresión común incluso en textos formales de economía.

La inflación en el supermercado: ¿por qué suben los precios?

Una visita al supermercado debería ser un ritual simple: coger un carrito, caminar por los pasillos, elegir lo que necesitas y pagar al final. Pero últimamente, este ritual se ha convertido en un pequeño drama. El paquete de arroz que la semana pasada costaba una cantidad, hoy cuesta más. La fruta parece más cara, la leche también. Es como si cada estante escondiera una sorpresa, y no precisamente agradable.

Esto tiene un nombre: inflación. La inflación es como un invitado no deseado en la mesa de la cena, que llega sin aviso y nunca se va con las manos vacías. Se refiere al aumento general de los precios con el tiempo. No se trata de un solo producto que sube de precio por falta de cosecha o por moda pasajera; se trata de casi todo subiendo poco a poco.

¿Por qué sucede esto? Varias fuerzas pueden empujar los precios hacia arriba. Si producir pan se vuelve más caro porque el trigo, el transporte o la energía cuestan más, ese coste se traslada al precio en la estantería. Si hay mucha demanda de un producto, el precio también puede subir. Y a veces, la inflación surge simplemente porque el valor del dinero cambia: lo que ayer compraba mucho, hoy compra menos.

La inflación no es solo una palabra de economistas; se siente en los bolsillos de las familias. Puede comer poco a poco los ahorros, obligar a las personas a pensar dos veces antes de poner en el carrito cosas que antes parecían normales: un poco de chocolate, una botella de vino, una fruta extra. Las familias hablan de “apretarse el cinturón”, una metáfora muy real cuando cada moneda cuenta.

Pero incluso en tiempos difíciles, siempre hay una rendija de esperanza. Las personas aprenden a ser más creativas, a comparar precios, a aprovechar descuentos, a estirar los recursos de maneras nuevas. A veces descubren marcas distintas o cambian hábitos, y esto puede traer consigo sorpresas agradables. Cada nube, por muy oscura que parezca, tiene un rayo de luz.

Aun así, la inflación es frágil. Si se descontrola, puede derrumbar la confianza en el propio dinero. Los gobiernos y los bancos tratan de intervenir, ajustando tasas, controlando políticas, buscando equilibrio. No es una batalla sencilla, pero es necesaria.

Mientras tanto, en los pasillos del supermercado, la historia continúa. El cliente mira las etiquetas, suspira, hace cálculos mentales. Y sin embargo, llena su carrito con lo esencial, con lo que alimenta a la familia y mantiene vivo el día a día. Porque la vida, con todos sus retos, no se detiene. Los precios suben, bajan, cambian; pero la necesidad de comer, de compartir la mesa, de cuidar a los seres queridos, siempre permanece.

La inflación en el supermercado no es solo un tema de números: es un recordatorio de lo cercana que está la economía de la vida diaria. Y aunque el coste de la vida se vuelva pesado, la resiliencia humana siempre encuentra la manera de hacerlo más llevadero.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?