* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
The Winds of Change and the Light of Tomorrow
The world has always searched for light. Long ago, people looked at the sky
and prayed for the sun to rise again after the dark night. Today, in our modern
cities full of noise, cars, and neon signs, we still turn our faces to the same
sky. But now, the sun is no longer only a symbol of hope it is also a great
source of energy. Solar panels rest on rooftops like quiet guardians, ready to
capture every ray of sunlight. They do not shout, they do not burn, they do not
smoke. They simply wait for the day to begin, and then they work silently,
turning light into power, turning tomorrow into something brighter.
Meanwhile, far away from the crowded streets, in wide open fields and along
the coastlines, tall wind turbines stand like giant white trees. Their blades
turn slowly, sometimes gracefully, sometimes with a sudden rush when the wind
gets stronger. Some people think they look strange, almost like visitors from
another planet. Yet when the wind blows, when the air sings through those blades,
electricity is born. The invisible is transformed into something real, something
we can hold in our homes with the flick of a switch.
There is a saying: “Don’t put all your eggs in one basket.” For centuries, we
depended on coal, oil, and gas. They gave us heat, light, and movement, but at a
heavy price. The basket began to break, and the air filled with smoke. Rivers
became dirty, and the sky lost its blue. Now, we are learning the lesson at last.
Solar and wind are two baskets, strong and clean, and together they may carry us
to a safer future.
It is not always easy. Sometimes the wind does not blow. Sometimes the sun
hides behind thick clouds. People worry: “What if the lights go out?” But every
problem hides a key. Scientists and engineers are finding ways to store energy
in batteries, to share electricity across countries, to balance night and day,
calm and storm. Bit by bit, they are showing us that the old excuses are running
out of time.
Children today grow up hearing new words: sustainability, climate change,
green future. For them, solar panels and wind farms may feel as normal as
streetlamps and buses. Perhaps one day, they will look back and wonder why we
ever chose fire and smoke when we had sun and wind waiting for us all along. The
truth is, the answers were always there, just waiting for us to open our eyes.
Life often teaches us that small steps can lead to great journeys. A single
panel on a roof, a single turbine on a hill at first they may seem like drops in
the ocean. But when the drops come together, the ocean begins to rise. And with
every home that installs panels, with every field that welcomes a turbine, we
take another step into a cleaner story, a brighter page of history.
The winds of change are already here, whispering through the turning blades.
The light of tomorrow is already shining, bouncing off rooftops and fields of
glass. The question is not whether solar and wind can lead us forward. The real
question is: will we follow?
Guardian (guardián)
Definición: Persona, objeto o figura que protege, cuida o vigila algo.
Particularidades: Se usa tanto de forma literal como metafórica; en el texto se
refiere a los paneles solares como protectores silenciosos. Sustantivo contable.
Ejemplo: The dog stayed in front of the house like a loyal guardian.
(El perro se quedó frente a la casa como un guardián leal.)
Blade (aspas / pala / cuchilla)
Definición: Parte plana y alargada de un objeto que corta o gira, como la de un
molino o turbina.
Particularidades: Sustantivo contable; puede referirse tanto a cuchillas como a
aspas.
Ejemplo: The blades of the wind turbine turned slowly in the breeze.
(Las aspas de la turbina eólica giraban lentamente con la brisa.)
Gracefully (con gracia / con elegancia)
Definición: De manera elegante, fluida y armoniosa.
Particularidades: Adverbio; deriva del adjetivo graceful.
Ejemplo: The dancer moved gracefully across the stage.
(La bailarina se movió con gracia por el escenario.)
Visitor (visitante)
Definición: Persona o cosa que llega a un lugar, normalmente de forma temporal.
Particularidades: Sustantivo contable; puede aplicarse a seres humanos o de
forma figurada, como en el texto con los molinos.
Ejemplo: We had a visitor from another city last weekend.
(Tuvimos un visitante de otra ciudad el fin de semana pasado.)
Invisible (invisible)
Definición: Algo que no se puede ver.
Particularidades: Adjetivo; puede usarse de forma literal o figurada.
Ejemplo: The stars became invisible behind the thick clouds.
(Las estrellas se volvieron invisibles tras las nubes densas.)
Excuse (excusa)
Definición: Razón o justificación, normalmente para evitar responsabilidad.
Particularidades: Sustantivo contable o incontable; también puede usarse como
verbo (to excuse).
Ejemplo: He arrived late and gave a weak excuse about traffic.
(Llegó tarde y dio una excusa débil sobre el tráfico.)
Sustainability (sostenibilidad)
Definición: Capacidad de mantener un equilibrio sin agotar los recursos
naturales ni dañar el entorno.
Particularidades: Sustantivo abstracto; muy usado en temas de medio ambiente.
Ejemplo: Schools are teaching children about sustainability and recycling.
(Las escuelas están enseñando a los niños sobre sostenibilidad y reciclaje.)
Wonder (maravillarse / preguntarse)
Definición: Sentimiento de admiración o curiosidad sobre algo.
Particularidades: Verbo regular; también puede ser sustantivo (a wonder).
Ejemplo: She often wonders what life would be like in another country.
(A menudo se pregunta cómo sería la vida en otro país.)
Drop in the ocean (una gota en el océano)
Definición: Expresión idiomática que significa algo muy pequeño comparado con lo
que se necesita.
Particularidades: Frase hecha; se usa de manera figurativa.
Ejemplo: Donating one dollar may seem like a drop in the ocean, but it still
helps.
(Donar un dólar puede parecer una gota en el océano, pero aún así ayuda.)
Whisper (susurrar)
Definición: Hablar en voz muy baja, casi secreta.
Particularidades: Verbo regular; también puede usarse como sustantivo (a
whisper).
Ejemplo: The children whispered so the teacher would not hear them.
(Los niños susurraban para que la maestra no los oyera.)
Balance (equilibrar / equilibrio)
Definición: Mantener la estabilidad entre dos fuerzas o situaciones.
Particularidades: Puede ser sustantivo o verbo; en el texto aparece en sentido
figurado.
Ejemplo: She tries to balance her studies and her job.
(Ella intenta equilibrar sus estudios y su trabajo.)
Flick (golpecito / movimiento rápido)
Definición: Movimiento pequeño y rápido, como al encender un interruptor.
Particularidades: Sustantivo y verbo; muy común en expresiones como with a
flick of a switch.
Ejemplo: He turned off the light with a quick flick of his hand.
(Apagó la luz con un rápido movimiento de la mano.)
Thick (espeso / denso)
Definición: Algo con gran densidad, como humo, niebla o nubes.
Particularidades: Adjetivo; se opone a thin.
Ejemplo: The forest was full of thick fog in the morning.
(El bosque estaba lleno de niebla espesa por la mañana.)
Shine (brillar)
Definición: Emitir luz o reflejarla de manera intensa o visible.
Particularidades: Verbo irregular (shine – shone – shone).
Ejemplo: The stars shine brightly in the clear night sky.
(Las estrellas brillan intensamente en el cielo nocturno despejado.)
Lead forward (guiar hacia adelante / llevar adelante)
Definición: Expresión que significa conducir a alguien o algo hacia el progreso
o un futuro mejor.
Particularidades: Verbo compuesto; lead es irregular (lead – led – led).
Ejemplo: Good ideas can lead us forward to positive change.
(Las buenas ideas pueden guiarnos hacia adelante hacia un cambio positivo.)
El texto utiliza una mezcla de tiempos verbales que aportan dinamismo
y matices narrativos. El presente simple aparece con frecuencia para
expresar verdades generales y hechos permanentes, como en “The sun is no
longer only a symbol of hope”. Este uso refuerza la idea de que la energía
solar y eólica forman parte de la realidad actual. El presente continuo
también aparece en algunos pasajes para transmitir acciones en progreso o
situaciones que ocurren en este mismo momento, por ejemplo “Scientists and
engineers are finding ways to store energy”.
El pasado simple se emplea en ciertas ocasiones para hablar de la
historia o de hechos ya terminados, como “For centuries, we depended on coal,
oil, and gas”. Esto contrasta con el presente y resalta la evolución hacia
un futuro más sostenible. El futuro con “will” también está presente en
frases como “Perhaps one day, they will look back and wonder”, que
proyectan hipótesis y predicciones.
En cuanto a la variedad de estructuras, el texto utiliza tanto
oraciones simples como compuestas y complejas, con conjunciones como
but, and, when, because, although. Esto da ritmo y fluidez, permitiendo
introducir contrastes y explicaciones. También se emplean construcciones con
infinitivos para indicar propósito o resultado: “to capture every ray of
sunlight”, “to balance night and day”.
Aparecen varias formas pasivas, que son comunes en textos literarios y
técnicos para destacar la acción más que al agente: “Electricity is born”
o “The old excuses are running out of time”.
El texto integra además expresiones idiomáticas y phrasal verbs
que enriquecen el nivel gramatical y léxico. Ejemplos son “put all your eggs
in one basket”, “run out of time”, o “look back”. Estas
expresiones son importantes para un nivel intermedio, porque muestran cómo el
inglés real combina estructura gramatical con frases hechas.
El uso de sustantivos abstractos (sustainability, balance, future,
journey) y adjetivos calificativos (graceful, invisible, thick, bright)
aporta un tono literario y descriptivo. Se observa también la utilización de
metáforas gramaticales con verbos que habitualmente no se asocian a ciertos
sujetos, como “the air sings through those blades”, recurso que
personifica elementos de la naturaleza.
Por último, se emplean preguntas retóricas en presente (“What if
the lights go out?”, “Will we follow?”) que sirven para interpelar al
lector, mantener la atención y dar un tono reflexivo.
Look at (mirar / observar)
Definición: Dirigir la vista hacia algo; también puede significar considerar o
examinar algo con atención.
Particularidades: Transitivo; puede ir seguido de un objeto directo. Muy común
en contextos tanto literales como figurados.
Ejemplo: People looked at the sky and waited for the sun to rise.
(La gente miraba al cielo y esperaba a que saliera el sol.)
Turn into (convertirse en / transformarse en)
Definición: Cambiar de forma, estado o naturaleza, pasar de una cosa a otra.
Particularidades: Transitivo o intransitivo; requiere un complemento que indique
en qué se convierte.
Ejemplo: Light turns into power when it is captured by solar panels.
(La luz se convierte en energía cuando la capturan los paneles solares.)
Stand like (permanecer como / quedarse en pie como)
Definición: Mantenerse de pie o erguido en una posición determinada, a menudo
con valor comparativo.
Particularidades: Se construye con stand + complemento; en el texto se
usa con un símil.
Ejemplo: The turbines stand like giant white trees in the fields.
(Las turbinas permanecen como gigantescos árboles blancos en los campos.)
Blow out (apagarse / soplar con fuerza)
Definición: Expulsar aire con fuerza para apagar algo, o en contexto climático,
soplar con intensidad.
Particularidades: Transitivo o intransitivo; depende del objeto o fenómeno al
que se aplique.
Ejemplo: The wind blew out the candle on the table.
(El viento apagó la vela en la mesa.)
Run out of (quedarse sin / agotarse)
Definición: Terminar una reserva o suministro de algo; no tener más de un
recurso.
Particularidades: Transitivo; requiere siempre un objeto (lo que se acaba). Muy
usado en inglés cotidiano.
Ejemplo: The old excuses are running out of time.
(Las viejas excusas se están quedando sin tiempo.)
Look back (mirar atrás / recordar)
Definición: Recordar el pasado, reflexionar sobre lo que ocurrió.
Particularidades: Intransitivo; se usa frecuentemente con at para
especificar el objeto de la mirada.
Ejemplo: One day, they will look back and wonder why we used fire and smoke.
(Algún día mirarán atrás y se preguntarán por qué usamos fuego y humo.)
Grow up (crecer / hacerse mayor)
Definición: Pasar de la niñez a la adultez; desarrollarse o madurar.
Particularidades: Intransitivo; se refiere principalmente a personas, pero
también puede usarse figuradamente para ideas o fenómenos.
Ejemplo: Children today grow up hearing about sustainability.
(Los niños de hoy crecen escuchando hablar sobre sostenibilidad.)
Come together (unirse / reunirse)
Definición: Juntarse varias personas o elementos para formar un grupo o un
conjunto.
Particularidades: Intransitivo; suele tener un valor figurado de unión o
cooperación.
Ejemplo: When the drops come together, the ocean begins to rise.
(Cuando las gotas se unen, el océano empieza a crecer.)
Lead forward (llevar hacia adelante / guiar hacia el futuro)
Definición: Conducir o guiar hacia el progreso, hacia un lugar o estado mejor.
Particularidades: Transitivo; requiere un objeto (a quién o qué se guía). En el
texto aparece en sentido figurado.
Ejemplo: Good ideas can lead us forward to positive change.
(Las buenas ideas pueden guiarnos hacia adelante hacia un cambio positivo.)
Don’t put all your eggs in one basket (No pongas todos los huevos en
la misma cesta)
Definición: No depender de una sola cosa o recurso, porque si falla, se pierde
todo.
Particularidades: Idiom muy común en inglés para hablar de diversificación,
usado en contextos financieros, de vida personal o planificación.
Ejemplo: When investing money, it’s wise not to put all your eggs in one basket.
(Al invertir dinero, es sensato no poner todos los huevos en la misma cesta.)
A drop in the ocean (una gota en el océano)
Definición: Algo muy pequeño e insignificante comparado con lo que se necesita o
con la magnitud de un problema.
Particularidades: Idiom usado para expresar que una acción, aunque positiva,
parece insuficiente frente a una necesidad mayor.
Ejemplo: Giving five dollars may feel like a drop in the ocean, but it still
makes a difference.
(Dar cinco dólares puede parecer una gota en el océano, pero aún así marca la
diferencia.)
The winds of change (los vientos del cambio)
Definición: Señales o fuerzas que anuncian transformaciones importantes en la
sociedad, la política o la vida en general.
Particularidades: Idiom de uso literario o metafórico, muy común en discursos y
textos motivacionales.
Ejemplo: The winds of change are blowing across the country after the new law.
(Los vientos del cambio están soplando en todo el país tras la nueva ley.)
The light of tomorrow (la luz del mañana)
Definición: Una metáfora para hablar del futuro lleno de esperanza, innovación o
progreso.
Particularidades: Es un idiom de carácter literario, más estilístico, usado para
dar un tono poético al hablar del porvenir.
Ejemplo: Education is the light of tomorrow that will guide the next generation.
(La educación es la luz del mañana que guiará a la próxima generación.)
Guardian: en inglés no se limita solo al sentido religioso o mitológico
como a veces en español; puede aplicarse a objetos, animales o metáforas (solar
panels as guardians). En español “guardián” se suele usar más restringido.
Blade: en español “aspas” se usa para molinos, pero en inglés blade
también significa “cuchilla” o “pala” de ventilador. El matiz depende del
contexto.
Gracefully: en español decimos “con gracia” o “con elegancia”. Pero en
inglés gracefully siempre transmite fluidez y armonía, nunca el sentido
de “gracioso/divertido” (funny).
Visitor: en inglés puede aplicarse a personas o a objetos figurativos (strange
visitors from another planet). En español, “visitante” suele reservarse a
personas.
Excuse: en inglés puede significar tanto una justificación válida como
una “mera excusa”. En español la palabra “excusa” casi siempre tiene un matiz
negativo.
Wonder: en inglés puede significar maravillarse o preguntarse,
mientras que en español diferenciamos con verbos distintos (“asombrarse” vs.
“preguntarse”).
Drop in the ocean: este idiom no se traduce literalmente; en español
usamos “una gota en el océano” pero se interpreta como algo insignificante. Su
uso idiomático coincide, pero el registro en inglés es más habitual en contextos
cotidianos que en español.
Whisper: en inglés puede ser tanto verbo (to whisper) como
sustantivo (a whisper). En español “susurrar” es verbo, y “susurro” es un
sustantivo diferente.
Balance: en inglés se usa como verbo y como sustantivo con el mismo
término. En español necesitamos dos: “equilibrar” (verbo) y “equilibrio”
(sustantivo).
Flick: la expresión with a flick of a switch no equivale a “con un
golpecito del interruptor”, sino a “con un simple movimiento”. En español la
traducción literal puede sonar forzada.
Thick: en inglés significa “denso/espeso”, pero también puede usarse para
describir niebla, humo o incluso acentos y voces. En español “espeso” no tiene
esa flexibilidad.
Shine: verbo irregular en inglés que se usa para luz y brillo. En español
distinguimos entre “brillar” y “pulir/dar brillo” según el contexto, pero en
inglés se mantiene con el mismo verbo.
Run out of: en inglés es un phrasal verb muy frecuente, mientras que en
español usamos un verbo único (“quedarse sin”).
Look back: literalmente es “mirar atrás”, pero en inglés también
significa “recordar el pasado”, uso figurado más amplio que en español.
The winds of change: idiom literario en inglés muy usado en política,
sociedad y literatura. En español existe “los vientos de cambio”, pero su uso es
más restringido y suele sonar más poético que cotidiano.
Los vientos del
cambio y la luz del mañana
El mundo
siempre ha buscado la luz. Hace mucho tiempo, la gente miraba al cielo y rezaba
para que el sol volviera a salir tras la oscura noche. Hoy, en nuestras ciudades
modernas llenas de ruido, coches y luces de neón, seguimos levantando el rostro
hacia ese mismo cielo. Pero ahora, el sol ya no es solo un símbolo de esperanza:
también es una gran fuente de energía. Los paneles solares descansan en los
tejados como guardianes silenciosos, listos para capturar cada rayo de sol. No
gritan, no arden, no echan humo. Simplemente esperan a que el día comience, y
entonces trabajan en silencio, transformando la luz en energía, convirtiendo el
mañana en algo más brillante.
Mientras tanto,
lejos de las calles abarrotadas, en amplios campos y a lo largo de las costas,
se alzan altos aerogeneradores como enormes árboles blancos. Sus aspas giran
lentamente, a veces con gracia, a veces con un impulso repentino cuando el
viento sopla más fuerte. Algunas personas piensan que parecen extraños, casi
como visitantes de otro planeta. Sin embargo, cuando sopla el viento, cuando el
aire canta a través de esas aspas, nace la electricidad. Lo invisible se
transforma en algo real, algo que podemos tener en nuestros hogares con solo
accionar un interruptor.
Existe un
dicho: “No pongas todos los huevos en la misma cesta”. Durante siglos,
dependimos del carbón, el petróleo y el gas. Nos dieron calor, luz y movimiento,
pero a un precio muy alto. La cesta empezó a romperse, y el aire se llenó de
humo. Los ríos se ensuciaron y el cielo perdió su azul. Ahora, por fin estamos
aprendiendo la lección. La energía solar y la eólica son dos cestas, fuertes y
limpias, y juntas pueden llevarnos hacia un futuro más seguro.
No siempre es
fácil. A veces el viento no sopla. A veces el sol se esconde tras espesas nubes.
La gente se preocupa: “¿Y si se apagan las luces?”. Pero todo problema esconde
una llave. Los científicos e ingenieros están encontrando maneras de almacenar
energía en baterías, de compartir electricidad entre países, de equilibrar la
noche y el día, la calma y la tormenta. Poco a poco, nos están mostrando que las
viejas excusas se están quedando sin tiempo.
Los niños de
hoy crecen escuchando nuevas palabras: sostenibilidad, cambio climático, futuro
verde. Para ellos, los paneles solares y los parques eólicos pueden parecer tan
normales como las farolas y los autobuses. Quizá algún día miren atrás y se
pregunten por qué alguna vez elegimos el fuego y el humo cuando teníamos el sol
y el viento esperándonos desde siempre. La verdad es que las respuestas siempre
estuvieron ahí, solo esperaban a que abriéramos los ojos.
La vida a
menudo nos enseña que los pequeños pasos pueden llevar a grandes viajes. Un solo
panel en un tejado, una sola turbina en una colina… al principio pueden parecer
gotas en el océano. Pero cuando las gotas se unen, el océano empieza a crecer. Y
con cada hogar que instala paneles, con cada campo que recibe una turbina, damos
un paso más hacia una historia más limpia, una página más luminosa de la
historia.
Los vientos del cambio ya están aquí, susurrando a través de las aspas que
giran. La luz del mañana ya está brillando, rebotando en tejados y campos de
cristal. La pregunta no es si la energía solar y la eólica pueden guiarnos hacia
adelante. La verdadera pregunta es: ¿las seguiremos?