* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Petra in Jordan
– A City Carved in Stone
The desert of
Jordan hides secrets under its golden sands, and one of the greatest treasures
is Petra. As you walk through the narrow canyon called the Siq, the walls rise
high on both sides, whispering stories of travelers, merchants, and kings. The
air feels heavy with history, and suddenly, when you turn a corner, the great
façade of Al-Khazneh, the Treasury, appears in front of you like a dream carved
into the red rock. No painting or photograph can truly capture the moment when
the stone city reveals itself.
Petra is more
than stone. It is memory, ambition, and imagination frozen in time. Centuries
ago, the Nabataeans, a people of traders and builders, decided not to build with
bricks but to carve their city directly into the mountains. They created tombs,
temples, and theaters that still stand today, silent witnesses of a world that
refused to vanish. Walking there is like stepping into a tale where every detail
was written in rock instead of ink.
The streets of
Petra once welcomed caravans loaded with spices, silk, and incense. It was a
meeting point where East and West exchanged not only goods but also ideas,
languages, and dreams. Imagine the voices of traders calling out their offers,
the camels resting in the shade, and the children running between the carved
facades. The city was alive, a crossroads of cultures that left their marks in
every stone.
But time is a
strong enemy. Empires rose and fell, and Petra was slowly forgotten, swallowed
by sand and silence. For many centuries, it remained hidden, a secret kept by
the desert. Only in the nineteenth century did Western explorers “rediscover”
it, though for the Bedouins it had never been lost. Since then, Petra has
fascinated the world, not only as an archaeological site but as a symbol of
endurance.
Today, visitors
from across the globe come to see the wonder. Some arrive early in the morning
when the sun paints the rocks with soft pink and gold. Others stay until night,
when thousands of candles light the Treasury and music echoes under the stars.
Each experience feels unique, like entering a dialogue between the present and
the past. It is not only about looking at monuments; it is about listening to
what the stones still have to say.
Petra also
teaches us lessons. It reminds us that human creativity can overcome nature’s
challenges, but it also warns us that even the most powerful cities can fade if
not cared for. The red rocks stand proud, but they are fragile, shaped by wind,
rain, and the touch of time. To protect Petra is to protect not only Jordan’s
heritage but part of humanity’s memory.
Visiting Petra is not simply a trip; it is a journey into wonder. As you look
back on the canyon, you carry with you more than photographs. You carry the
echo of footsteps that walked those paths long before you, and the feeling that
history is not only in books but also alive in stone. The city carved in rock
does not just belong to the past; it continues to live in every traveler’s
heart, reminding us that some treasures are eternal, as long as we keep them
alive in our imagination.
Canyon (cañón / desfiladero)
Definición: Valle profundo y estrecho con paredes altas, normalmente formado por
la erosión de un río.
Particularidades: Sustantivo contable; muy común en descripciones geográficas.
Ejemplo: The hikers walked through a narrow canyon.
(Los excursionistas caminaron por un cañón estrecho.)
Facade (fachada)
Definición: Parte frontal de un edificio, especialmente decorada o monumental.
Particularidades: Sustantivo contable; en inglés puede usarse también en sentido
figurado para “apariencia falsa”.
Ejemplo: The facade of the Treasury impressed all visitors.
(La fachada del Tesoro impresionó a todos los visitantes.)
Carve (tallar / esculpir)
Definición: Cortar una superficie dura como piedra o madera para formar una
figura o diseño.
Particularidades: Verbo regular; puede usarse literal o figurado (carve a
career = abrirse camino).
Ejemplo: They carved the temples directly into the rock.
(Tallaron los templos directamente en la roca.)
Witness (testigo)
Definición: Persona que ve un hecho; también se aplica a cosas que han estado
presentes en un evento.
Particularidades: Sustantivo contable; puede usarse también como verbo (to
witness = presenciar).
Ejemplo: The ruins are silent witnesses of ancient times.
(Las ruinas son testigos silenciosos de tiempos antiguos.)
Tale (relato / cuento)
Definición: Historia corta, a menudo fantástica o legendaria.
Particularidades: Sustantivo contable; suele tener un matiz literario.
Ejemplo: The guide told a tale about Petra’s lost treasure.
(El guía contó un relato sobre el tesoro perdido de Petra.)
Caravan (caravana)
Definición: Grupo de personas y animales que viajan juntos, especialmente a
través del desierto.
Particularidades: Sustantivo contable; muy usado en contextos históricos y
geográficos.
Ejemplo: A caravan of camels arrived with spices.
(Una caravana de camellos llegó con especias.)
Merchant (mercader / comerciante)
Definición: Persona que se dedica a comprar y vender productos.
Particularidades: Sustantivo contable; de uso común en contextos históricos o
literarios.
Ejemplo: Merchants exchanged goods in Petra’s markets.
(Los mercaderes intercambiaban mercancías en los mercados de Petra.)
Swallow (tragar / engullir)
Definición: Hacer pasar comida o bebida por la garganta; figuradamente, absorber
o hacer desaparecer.
Particularidades: Verbo regular; se usa literal y figurado.
Ejemplo: The desert slowly swallowed the forgotten city.
(El desierto engulló lentamente la ciudad olvidada.)
Rediscover (redescubrir)
Definición: Encontrar de nuevo algo que había sido olvidado o perdido.
Particularidades: Verbo regular; prefijo re- indica repetición.
Ejemplo: Explorers rediscovered Petra in the nineteenth century.
(Los exploradores redescubrieron Petra en el siglo XIX.)
Endurance (resistencia / aguante)
Definición: Capacidad de soportar dificultades o mantener el esfuerzo durante
mucho tiempo.
Particularidades: Sustantivo incontable; muy común en contextos físicos y
figurados.
Ejemplo: The city stands as a symbol of endurance.
(La ciudad se mantiene como símbolo de resistencia.)
Candle (vela)
Definición: Barra de cera con mecha que produce luz al encenderse.
Particularidades: Sustantivo contable; frecuente en contextos culturales y
religiosos.
Ejemplo: Hundreds of candles lit the Treasury at night.
(Cientos de velas iluminaron el Tesoro por la noche.)
Dialogue (diálogo)
Definición: Conversación entre dos o más personas; también intercambio entre
culturas o épocas.
Particularidades: Sustantivo contable o incontable; se usa tanto literal como
figuradamente.
Ejemplo: The visit felt like a dialogue between past and present.
(La visita se sintió como un diálogo entre el pasado y el presente.)
Fragile (frágil)
Definición: Fácil de romper o dañar; débil o delicado.
Particularidades: Adjetivo; se aplica tanto a objetos como a situaciones.
Ejemplo: The rocks are beautiful but also fragile.
(Las rocas son hermosas pero también frágiles.)
Heritage (patrimonio)
Definición: Bienes culturales, históricos o naturales transmitidos de una
generación a otra.
Particularidades: Sustantivo incontable; muy común en contextos de cultura e
historia.
Ejemplo: Petra is part of the world’s cultural heritage.
(Petra es parte del patrimonio cultural del mundo.)
Treasure (tesoro)
Definición: Objetos de gran valor material o simbólico.
Particularidades: Sustantivo contable o incontable; puede ser literal o figurado
(a treasure of memories).
Ejemplo: The city of Petra is a real treasure of history.
(La ciudad de Petra es un verdadero tesoro de la historia.)
El presente simple es el tiempo más frecuente, ya que describe
verdades universales y realidades permanentes. Ejemplos: “Petra is more than
stone”, “The desert hides secrets”. Este uso transmite la idea de que
Petra sigue viva en el presente.
El pasado simple aparece para narrar hechos históricos ya terminados.
Ejemplos: “Petra was slowly forgotten”, “Explorers rediscovered it”.
Esto ayuda a diferenciar los acontecimientos pasados de las descripciones
actuales.
La voz pasiva se utiliza cuando importa más la acción que el sujeto
que la realiza. Ejemplo: “It was rediscovered in the nineteenth century”.
En cambio, la voz activa se emplea para dar dinamismo. Ejemplo: “They
created tombs, temples, and theaters”.
Las oraciones relativas añaden información sin cortar el flujo
narrativo. Ejemplo: “The Nabataeans, a people of traders and builders,
decided…”. Con esta estructura se ofrece contexto adicional de manera
natural.
El texto hace uso de sustantivos abstractos como “memory”,
“imagination” o “endurance”, que aportan un tono reflexivo. Además,
se refuerza con adjetivos descriptivos como “silent”, “fragile”,
“golden”, “red”, que intensifican las imágenes literarias.
Se incluyen comparaciones con like y as para dar un carácter poético.
Ejemplo: “like a dream carved into the red rock”. También se emplea la
personificación, como en “the desert hides secrets” o “the stones
still have to say”, donde la naturaleza recibe cualidades humanas.
Los phrasal verbs añaden naturalidad al relato, como “look back”
o “fade away”. Los idioms también cumplen un papel expresivo:
“frozen in time”, “silent witnesses”, “a journey into wonder”.
Estos recursos conectan el estilo literario con el inglés cotidiano.
Finalmente, la cohesión textual se logra con conectores como “once”,
“today”, “suddenly”, “but”, “not only… but also”.
Estos elementos organizan la narración, marcan contrastes y mantienen un flujo
continuo sin necesidad de dividir el texto en apartados.
Look back (mirar atrás / recordar)
Definición: Recordar o reflexionar sobre el pasado; también puede usarse en
sentido literal de volver la vista hacia atrás.
Particularidades: Phrasal verb intransitivo; muy frecuente en contextos
narrativos y reflexivos.
Ejemplo: When you look back on Petra, you carry more than photographs.
(Cuando miras atrás en Petra, llevas contigo más que fotografías.)
Fade away (desvanecerse / desaparecer lentamente)
Definición: Perder intensidad poco a poco hasta desaparecer; se aplica a
sonidos, recuerdos, emociones o incluso lugares.
Particularidades: Phrasal verb intransitivo; suele usarse en contextos
literarios o poéticos.
Ejemplo: The memory of great cities can fade away with time.
(El recuerdo de las grandes ciudades puede desvanecerse con el tiempo.)
Give back (devolver / restituir)
Definición: Devolver algo a su dueño; en sentido figurado, recuperar un estado o
sensación perdida.
Particularidades: Transitivo; puede usarse literal o figurado, con objeto
directo.
Ejemplo: A walk through Petra can give back a sense of wonder.
(Un paseo por Petra puede devolver una sensación de asombro.)
Frozen in time (congelado en el tiempo)
Definición: Algo que permanece sin cambios, como si el tiempo se hubiera
detenido.
Particularidades: Idiom muy común en descripciones históricas o poéticas;
transmite la idea de permanencia y misterio.
Ejemplo: Petra feels frozen in time, untouched by the centuries.
(Petra se siente congelada en el tiempo, intacta a lo largo de los siglos.)
Silent witnesses (testigos silenciosos)
Definición: Objetos, lugares o personas que han presenciado hechos importantes
sin hablar de ellos.
Particularidades: Idiom figurado; se utiliza mucho en contextos históricos o
literarios para dar vida a elementos inanimados.
Ejemplo: The ancient temples are silent witnesses of Petra’s past.
(Los templos antiguos son testigos silenciosos del pasado de Petra.)
A journey into wonder (un viaje hacia el asombro)
Definición: Experiencia que provoca admiración y fascinación, como si se viajara
dentro del propio sentimiento de maravilla.
Particularidades: Idiom menos fijo que otros, pero muy usado en textos
literarios y turísticos para intensificar la emoción de la experiencia.
Ejemplo: Visiting Petra is truly a journey into wonder.
(Visitar Petra es realmente un viaje hacia el asombro.)
El término canyon se traduce como cañón o desfiladero,
pero en inglés es más común en descripciones naturales y se asocia con paisajes
icónicos como el Grand Canyon. En español, cañón no siempre
transmite la misma fuerza cultural.
La palabra facade corresponde a fachada, aunque en inglés
también se usa con un sentido figurado de “apariencia falsa”, algo que en
español no se asocia tan directamente con fachada.
El verbo pretend no aparece en este texto, pero sí imagine y
witness, que en inglés tienen matices amplios. Witness se traduce
como testigo, pero en inglés puede ser tanto persona como cosa (silent
witnesses), mientras que en español el uso para objetos suena más poético o
literario.
El sustantivo heritage se traduce como patrimonio, pero en
inglés tiene un uso cotidiano mucho más extendido, aplicado tanto a cultura como
a valores familiares o tradiciones. En español, patrimonio suena más
institucional o formal.
Los phrasal verbs como look back y fade away no tienen una
traducción única y directa. Look back significa literalmente “mirar
atrás”, pero se usa mucho figuradamente como “recordar”, mientras que fade
away equivale a desvanecerse, aunque en español no se usa tanto en
sentido figurado para recuerdos o emociones.
Los idioms también presentan diferencias. Frozen in time se entiende
como congelado en el tiempo, una expresión bastante visual en inglés que
en español puede sonar más literaria que cotidiana. Silent witnesses se
traduce como testigos silenciosos, pero en inglés se aplica de manera más
natural a ruinas u objetos. A journey into wonder puede traducirse como
un viaje hacia el asombro, aunque en español resulta más inusual como
expresión fija y se percibe más como una metáfora puntual.
Finalmente, el uso de adjetivos como fragile, golden o red
aplicados a rocas y paisajes es muy típico en inglés, mientras que en español a
menudo se prefieren descripciones más generales o menos literales, lo que puede
llevar a traducciones menos expresivas si no se cuida el matiz.
Petra en Jordania – Una ciudad tallada en piedra
El desierto de Jordania esconde secretos bajo sus arenas doradas, y uno de
los mayores tesoros es Petra. Mientras caminas por el estrecho cañón llamado el
Siq, las paredes se alzan altas a ambos lados, susurrando historias de viajeros,
mercaderes y reyes. El aire se siente cargado de historia y, de repente, al
girar una esquina, la gran fachada de Al-Khazneh, el Tesoro, aparece frente a ti
como un sueño tallado en la roca roja. Ninguna pintura o fotografía puede
capturar de verdad el momento en que la ciudad de piedra se revela.
Petra es más que piedra. Es memoria, ambición e imaginación congeladas en el
tiempo. Hace siglos, los nabateos, un pueblo de comerciantes y constructores,
decidieron no edificar con ladrillos sino tallar su ciudad directamente en las
montañas. Crearon tumbas, templos y teatros que todavía permanecen hoy, testigos
silenciosos de un mundo que se negó a desaparecer. Caminar allí es como entrar
en un relato donde cada detalle fue escrito en roca en lugar de tinta.
Las calles de Petra alguna vez recibieron caravanas cargadas de especias,
seda e incienso. Era un punto de encuentro donde Oriente y Occidente
intercambiaban no solo bienes, sino también ideas, lenguas y sueños. Imagina las
voces de los mercaderes anunciando sus ofertas, los camellos descansando en la
sombra y los niños corriendo entre las fachadas talladas. La ciudad estaba viva,
un cruce de culturas que dejó sus huellas en cada piedra.
Pero el tiempo es un enemigo poderoso. Los imperios se alzaron y cayeron, y
Petra fue olvidada poco a poco, tragada por la arena y el silencio. Durante
muchos siglos permaneció oculta, un secreto guardado por el desierto. Solo en el
siglo XIX los exploradores occidentales la “redescubrieron”, aunque para los
beduinos nunca se había perdido. Desde entonces, Petra ha fascinado al mundo, no
solo como un sitio arqueológico, sino como símbolo de resistencia.
Hoy, visitantes de todo el mundo llegan para ver la maravilla. Algunos llegan
temprano por la mañana, cuando el sol pinta las rocas con suaves tonos rosados y
dorados. Otros se quedan hasta la noche, cuando miles de velas iluminan el
Tesoro y la música resuena bajo las estrellas. Cada experiencia se siente única,
como entrar en un diálogo entre el presente y el pasado. No se trata solo de
mirar monumentos, sino de escuchar lo que las piedras aún tienen que decir.
Petra también nos enseña lecciones. Nos recuerda que la creatividad humana
puede superar los desafíos de la naturaleza, pero también nos advierte que
incluso las ciudades más poderosas pueden desvanecerse si no se cuidan. Las
rocas rojas se alzan orgullosas, pero son frágiles, moldeadas por el viento, la
lluvia y el toque del tiempo. Proteger Petra es proteger no solo el patrimonio
de Jordania, sino también parte de la memoria de la humanidad.
Visitar Petra no es simplemente un viaje; es una travesía hacia el asombro.
Cuando miras atrás al cañón, llevas contigo más que fotografías. Llevas el eco
de pasos que recorrieron esos caminos mucho antes que tú y la sensación de que
la historia no está solo en los libros, sino también viva en la piedra. La
ciudad tallada en la roca no pertenece solo al pasado; sigue viva en el corazón
de cada viajero, recordándonos que algunos tesoros son eternos, siempre que los
mantengamos vivos en nuestra imaginación.