INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




DUBAI. LUJO E INNOVACIÓN EN EL DESIERTO

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

Dubai: Luxury and Innovation in the Desert

If a city could rise like a mirage and decide to stay, it would look like Dubai. At first sight, the skyline seems drawn by a bold hand. Towers cast long shadows over pale beaches, and highways sweep past gardens pulled from the sand. It is tempting to think the place sprang up overnight, yet the story runs deeper, like water under dunes.

People still tell how pearl divers set out before dawn, how trade winds pushed wooden dhows into quiet creeks, and how families learned to make do with very little. Those memories have not vanished; they sit behind the glass and steel like old photos in a new frame. Walk through a spice souk scented with cardamom and saffron, and you can haggle, laugh, and get lost, until a shopkeeper waves you back.

Then you look up, and the future stares right back. The Burj Khalifa needles the sky, and fountains leap as if music were a rope they could climb. You ride a lift and feel your ears pop; you step out and the city opens like a map. Far below, engineers keep the wheels turning. They cool hot air with careful design and move traffic with smart systems. If the sun burns, roofs and glass fight heat with quiet persistence.

Luxury is not shy in Dubai; it shines. You can check into a hotel that folds you in like a velvet glove, or glide through a mall where snow falls indoors while the desert bakes outside. A gold shop glitters. Yet it is not only about spending money. The luxury that matters most may be time: a walk at the marina when lights bloom, a late tea that lets worries melt away, or a minute when a child points at dancing water and laughs.

Still, the city is not a one-trick pony. Innovation has rolled up its sleeves. Labs test clean fuels that might power tomorrow’s flights. Startups set up in coworking spaces where coffee is strong and ideas stronger, and mentors drop in to share what they learned the hard way. If a plan fails, it gets taken apart and built up again no hard feelings, no strings attached.

Dubai lives on contrasts. A call to prayer floats between skyscrapers; a robot brings your coffee; a camel track runs a stone’s throw from a high-tech warehouse. The city can talk to tradition and to tomorrow, and it often hits the nail on the head. By and large, people who arrive with hopes packed into a single suitcase find they can make a start and carry on.

Of course, there are puzzles. Sand does not forget the wind, and growth asks for water, energy, and care. If the future is to hold, the city will have to lean into shade, reuse, and shared spaces where everyone feels at home. Yet Dubai has shown it can turn challenges into to-do lists and tick them off in the blink of an eye.

When night folds over the Gulf, the buildings light up a promise. You ride along Sheikh Zayed Road, and windows stream past like constellations you almost touch. If you ever wondered whether a desert could dream out loud, you do not have to ask again. Dubai answers, clearly: watch me.

mirage (espejismo)
Definición: Imagen ilusoria que parece real, especialmente en lugares calurosos como el desierto.
Particularidades: Sustantivo contable; suele usarse en singular para el fenómeno general.
Ejemplo: The city rose from the sand like a mirage.
(La ciudad se alzaba de la arena como un espejismo.)

skyline (perfil urbano / silueta de la ciudad)
Definición: Vista de los edificios y estructuras de una ciudad recortados contra el cielo.
Particularidades: Sustantivo contable; frecuentemente con posesivo o artículo definido.
Ejemplo: Dubai’s skyline looks like it was drawn by a bold hand.
(El perfil urbano de Dubái parece dibujado por una mano audaz.)Mejora tu vocabulario en inglés

dunes (dunas)
Definición: Montículos o colinas de arena formados por el viento.
Particularidades: Sustantivo contable plural; la forma singular es “dune”.
Ejemplo: The story runs deeper, like water under dunes.
(La historia va más hondo, como agua bajo las dunas.)

set out (ponerse en camino / salir)
Definición: Empezar un viaje o una tarea con un propósito claro.
Particularidades: Phrasal verb intransitivo; pasado “set out”, participio “set out”.
Ejemplo: Pearl divers set out before dawn to meet the tide.
(Los buceadores de perlas se ponían en camino antes del alba para aprovechar la marea.)

make do (apañárselas / arreglárselas con lo que hay)
Definición: Gestionar con recursos limitados; conformarse y funcionar pese a la escasez.
Particularidades: Verbo frasal sin objeto directo; suele ir con “with”.
Ejemplo: Families learned to make do with very little.
(Las familias aprendieron a apañárselas con muy poco.)

haggle (regatear)
Definición: Negociar el precio de algo, normalmente en un mercado.
Particularidades: Verbo intransitivo o transitivo; puede ir seguido de “over/about the price”.
Ejemplo: You can haggle in the spice souk until you get a fair deal.
(Puedes regatear en el zoco de especias hasta conseguir un buen trato.)

shopkeeper (tendero/a)
Definición: Persona que posee o atiende una tienda pequeña.
Particularidades: Sustantivo contable; género neutral, se aclara por contexto.
Ejemplo: A shopkeeper waved you back when you got lost.
(Un tendero te hizo señas para que volvieras cuando te perdiste.)

glide (deslizarse)
Definición: Moverse suavemente y sin esfuerzo por una superficie o a través de un lugar.
Particularidades: Verbo intransitivo; a menudo con “through/over/across”.
Ejemplo: You glide through a mall where snow falls indoors.
(Te deslizas por un centro comercial donde nieva en el interior.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

bake (abrasar / cocer por calor intenso)
Definición: Hacer sufrir calor extremo; en cocina, cocer al horno.
Particularidades: Verbo transitivo o intransitivo; uso figurado para climas.
Ejemplo: The desert bakes outside while the rink stays cold.
(El desierto abrasa fuera mientras la pista se mantiene fría.)

one-trick pony (artista de un solo truco / algo limitado)
Definición: Persona o cosa que solo destaca en un aspecto.
Particularidades: Idiom nominal; a veces con verbos “be/looks like”.
Ejemplo: The city is not a one-trick pony; it reinvented itself.
(La ciudad no es un artista de un solo truco; se reinventó.)

roll up its sleeves (remangarse / ponerse manos a la obra)
Definición: Empezar a trabajar duro y de forma práctica.
Particularidades: Idiom verbal; sujeto variable (I/you/we/they/he/she/it).
Ejemplo: Innovation has rolled up its sleeves in Dubai.
(La innovación se ha remangado en Dubái.)

no strings attached (sin condiciones / sin ataduras)
Definición: Sin requisitos ocultos ni compromisos posteriores.
Particularidades: Expresión fija; suele ir tras el sustantivo o como complemento.
Ejemplo: If a plan fails, they rebuild it no strings attached.
(Si un plan falla, lo reconstruyen, sin condiciones.)

a stone’s throw (a tiro de piedra / muy cerca)
Definición: Muy corta distancia.
Particularidades: Idiom nominal; común con “from” para marcar referencia.
Ejemplo: A camel track runs a stone’s throw from a high-tech warehouse.
(Una pista de camellos está a tiro de piedra de un almacén de alta tecnología.)

hit the nail on the head (dar en el clavo)
Definición: Expresar exactamente lo correcto sobre una situación.
Particularidades: Idiom verbal; tiempo verbal flexible.
Ejemplo: The city can talk to tradition and tomorrow, and it often hits the nail on the head.
(La ciudad puede hablar con la tradición y con el mañana, y a menudo da en el clavo.)

by and large (en general / a grandes rasgos)
Definición: Expresión para resumir una idea general con excepciones posibles.
Particularidades: Locución adverbial fija; suele ir al inicio de la oración.
Ejemplo: By and large, newcomers find they can make a start.
(En general, los recién llegados descubren que pueden empezar.)

Tiempos verbales
El texto combina presente simple para verdades generales y descripciones estables, pasado simple para contexto histórico y presente perfecto para efectos actuales de acciones pasadas. The skyline seems drawn by a bold hand. (presente simple); People still tell how pearl divers set out before dawn. (pasado simple); Those memories have not vanished. (presente perfecto)

Condicionales
Aparecen condicionales de tipo 2 para escenarios hipotéticos y condicionales “cero” para hábitos o resultados predecibles. If a city could rise like a mirage, it would look like Dubai. (tipo 2: could + would); If a plan fails, it gets taken apart. (cero: presente + presente)

Voz pasiva y pasiva con “get”
Se usa la pasiva para resaltar procesos y resultados más que agentes, incluyendo la variante con “get”. The skyline seems drawn by a bold hand.; …it gets taken apart and built up again.

Modales y matices de posibilidad/obligación
Los modales expresan capacidad, posibilidad, sugerencia y obligación futura. You can haggle… (capacidad/permiso); The luxury that matters most may be time. (posibilidad); Labs test clean fuels that might power tomorrow’s flights. (posibilidad remota); the city will have to lean into shade… (obligación)

Phrasal verbs
Se integran verbos frasales naturales en registro intermedio para fluidez idiomática. set out, make do, look up, drop in, carry on, tick…off, set up, build up, bring…back. Startups set up in coworking spaces…; Yet Dubai has shown it can turn challenges into to-do lists and tick them off…

Locuciones idiomáticas
Las idioms aportan color semántico y metáfora controlada. one-trick pony, roll up its sleeves, no strings attached, a stone’s throw, hit the nail on the head, by and large. The city is not a one-trick pony.; It often hits the nail on the head.

Cláusulas relativas y adverbiales
Se emplean relativas definidas y adverbiales de lugar/tiempo para densidad informativa. people who arrive with hopes…; a mall where snow falls indoors…; a walk at the marina when lights bloom…

No finitos: infinitivos y -ing
Los infinitivos expresan propósito y resultado; los -ing funcionan como sustantivos y complementos. mentors drop in to share what they learned…; It is tempting to think…; spending money, dancing water

Paralelismo y enumeraciones
Las series coordinadas refuerzan ritmo y claridad, con and/or y comas para balance prosódico. …you can haggle, laugh, and get lost…; water, energy, and care.

Comparativos elípticos y intensificación
Se utiliza una comparación con elipsis para evitar repetición del adjetivo. coffee is strong and ideas stronger. (se omite “are” y “strong” tras el segundo término)

Metáforas y personificación controladas
Recursos retóricos compatibles con nivel intermedio aportan imagen sin dificultar la sintaxis. The Burj Khalifa needles the sky.; the future stares right back.

Conectores discursivos
Marcadores como “yet, still, then, of course, by and large” cohesionan contraste, secuencia y síntesis. Yet it is not only about spending money.; By and large, people who arrive…

Determinantes y uso del artículo
Alternancia entre “the” para entidades específicas y artículo cero para generalidades o nombres propios. the skyline, the desert, the marina frente a Dubai answers…

Imperativos con valor exhortativo
El imperativo guía al lector dentro de la narración creando inmediatez. Walk through a spice souk…; watch me.

Preposiciones y colocaciones
Preposiciones de lugar y distancia precisas y colocaciones naturales. at the marina, a stone’s throw from, along Sheikh Zayed Road, between skyscrapers.

set out (ponerse en camino; emprender)
Definición: Comenzar un viaje; empezar una tarea con un objetivo claro.
Particularidades: Intransitivo; formas iguales en presente/pasado/participio (“set”); puede ir seguido de to + infinitivo para propósito.
Ejemplo: The pearl divers set out before dawn to catch the tide.
(Los buceadores de perlas se pusieron en camino antes del amanecer para aprovechar la marea.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

make do (apañárselas; arreglárselas con lo que hay)
Definición: Gestionar con recursos limitados; conformarse con menos de lo ideal.
Particularidades: Intransitivo; suele ir con with para indicar el recurso limitado.
Ejemplo: Families learned to make do with very little.
(Las familias aprendieron a apañárselas con muy poco.)

look up (alzar la vista; mejorar [según contexto])
Definición: Mirar hacia arriba; en otro uso, “mejorar” (situaciones).
Particularidades: Intransitivo cuando significa “alzar la vista”; transitivo separable cuando significa “buscar” en un diccionario.
Ejemplo: Then you look up, and the future stares right back.
(Entonces levantas la vista y el futuro te devuelve la mirada.)

step out (salir; dar un paso fuera)
Definición: Salir brevemente de un lugar; dar un paso al exterior.
Particularidades: Intransitivo; frecuente con of si se menciona el lugar.
Ejemplo: You step out of the lift and the city opens like a map.
(Sales del ascensor y la ciudad se abre como un mapa.)

check into (registrarse en; hacer check-in en)
Definición: Registrarse al llegar a un hotel u hospital.
Particularidades: Transitivo no separable; requiere objeto introducido por la preposición (check into a hotel).
Ejemplo: You can check into a hotel that feels like a velvet glove.
(Puedes registrarte en un hotel que se siente como un guante de terciopelo.)

melt away (disolverse; desvanecerse)
Definición: Desaparecer gradualmente; perderse poco a poco (estrés, miedo, hielo).
Particularidades: Intransitivo; enfoque aspectual de proceso.
Ejemplo: A late tea lets your worries melt away.
(Un té tardío deja que tus preocupaciones se desvanezcan.)

roll up (remangar; enrollar)
Definición: Subir o enrollar algo; en expresión idiomática, prepararse para trabajar.
Particularidades: Transitivo separable (roll up its sleeves); objeto entre el verbo y la partícula.
Ejemplo: Innovation has rolled up its sleeves across the city.
(La innovación se ha remangado por toda la ciudad.)

set up (montar; establecer; crear)
Definición: Fundar o instalar algo (empresa, sistema, espacio).
Particularidades: Transitivo separable; también intransitivo cuando significa “instalarse”.
Ejemplo: Startups set up in coworking spaces with strong coffee.
(Las startups se instalan en espacios de coworking con café potente.)

drop in (pasar sin avisar; dejarse caer)
Definición: Visitar brevemente y sin cita previa.
Particularidades: Intransitivo; puede llevar on/at para especificar el lugar/persona.
Ejemplo: Mentors drop in to share what they learned.
(Mentores se dejan caer para compartir lo que aprendieron.)

take apart (desmontar; desarmar)
Definición: Separar en piezas; analizar minuciosamente.
Particularidades: Transitivo separable; en pasiva común (get/be taken apart).
Ejemplo: If a plan fails, it gets taken apart and reviewed.
(Si un plan falla, se desmonta y se revisa.)

build up (construir poco a poco; reforzar; acumular)
Definición: Desarrollar gradualmente; incrementar intensidad o cantidad.
Particularidades: Transitivo/intransitivo; separable cuando lleva objeto.
Ejemplo: The team built up the idea again after the setback.
(El equipo volvió a construir la idea tras el contratiempo.)

carry on (seguir; continuar)
Definición: Continuar una actividad tras una pausa o dificultad.
Particularidades: Intransitivo; puede ir con with + noun/gerund para el objeto de la acción.
Ejemplo: Newcomers make a start and carry on with their plans.
(Los recién llegados empiezan y siguen con sus planes.)

lean into (aprovechar; apostar por; inclinarse hacia)
Definición: Adoptar activamente algo; sacar partido de una situación.
Particularidades: Transitivo no separable; registro actual en negocios/tecnología.
Ejemplo: The city will have to lean into shade and reuse.
(La ciudad tendrá que apostar por la sombra y la reutilización.)

turn into (convertir en; convertirse en)
Definición: Cambiar una cosa en otra; transformarse.
Particularidades: Transitivo no separable cuando “convertir algo en”; intransitivo con into para “convertirse en”.
Ejemplo: They turned challenges into a clear to-do list.
(Convirtieron los desafíos en una lista clara de tareas.)

tick off (tachar; marcar como hecho; fastidiar [en otro uso])
Definición: Marcar ítems como completados; también “molestar” a alguien (BrE).
Particularidades: Transitivo separable; objeto entre verbo y partícula o después.
Ejemplo: The team ticked off each goal by the end of the week.
(El equipo fue tachando cada objetivo al final de la semana.)

one-trick pony (artista de un solo truco; algo limitado)
Definición: Persona, empresa o cosa que solo destaca en un aspecto y carece de versatilidad.
Particularidades: Funciona como sintagma nominal; suele ir con verbos copulativos (be, seem).
Ejemplo: The city is not a one-trick pony; it keeps reinventing itself.
(La ciudad no es un artista de un solo truco; sigue reinventándose.)

roll up its sleeves (remangarse; ponerse manos a la obra)
Definición: Empezar a trabajar duro y de forma práctica para resolver algo.
Particularidades: Estructura fija con posesivo (roll up my/your/its sleeves); admite tiempos y sujetos variados.
Ejemplo: Innovation has rolled up its sleeves to tackle desert challenges.
(La innovación se ha remangado para afrontar los desafíos del desierto.)Podcasts en inglés

no strings attached (sin condiciones; sin ataduras)
Definición: Sin requisitos ocultos, compromisos posteriores ni limitaciones.
Particularidades: Idiom adjetival/predicativo; suele ir tras el sustantivo o como cláusula independiente.
Ejemplo: They offered support, no strings attached.
(Ofrecieron apoyo, sin condiciones.)

a stone’s throw (a tiro de piedra; muy cerca)
Definición: A muy poca distancia de algo.
Particularidades: Expresión nominal; habitual con from para indicar el punto de referencia.
Ejemplo: The camel track is a stone’s throw from a high-tech warehouse.
(La pista de camellos está a tiro de piedra de un almacén de alta tecnología.)

hit the nail on the head (dar en el clavo)
Definición: Describir una situación con exactitud o encontrar la solución precisa.
Particularidades: Verbo frasal idiomático; flexible en tiempo y persona.
Ejemplo: The architect hit the nail on the head with that cooling design.
(El arquitecto dio en el clavo con ese diseño de refrigeración.)

by and large (en general; a grandes rasgos)
Definición: Introduce una generalización con posibles excepciones.
Particularidades: Locución adverbial fija; suele ir al principio de la oración.
Ejemplo: By and large, newcomers find a way to thrive in the city.
(En general, los recién llegados encuentran la manera de prosperar en la ciudad.)

in the blink of an eye (en un abrir y cerrar de ojos)
Definición: Muy rápidamente; en muy poco tiempo.
Particularidades: Locución adverbial fija; registra énfasis en rapidez.
Ejemplo: Projects seem to rise in the blink of an eye.
(Los proyectos parecen levantarse en un abrir y cerrar de ojos.)

keep the wheels turning (mantener todo en marcha)
Definición: Hacer que un sistema/organización siga funcionando sin interrupciones.
Particularidades: Expresión verbal con objeto plural (the wheels); frecuente en contextos de operación o gestión.
Ejemplo: Engineers keep the wheels turning behind the scenes.
(Los ingenieros mantienen todo en marcha entre bastidores.)

no hard feelings (sin rencores; sin resentimientos)
Definición: Declaración de que no hay enfado tras un fallo, conflicto o rechazo.
Particularidades: Fórmula fija usada como cierre cordial; a menudo coordinada con otras expresiones.
Ejemplo: The plan was scrapped, but there were no hard feelings.
(El plan se descartó, pero no hubo rencores.)

Uso del presente simple frente a descripciones “ser/estar”
El texto describe realidades estables con presente simple en inglés donde en español alternaríamos “ser/estar” o el presente con matiz descriptivo. The skyline seems drawn… no requiere “estar” ni perífrasis; en español ajustamos el verbo copulativo según el adjetivo.

Condicional hipotético (Type 2) sin subjuntivo
En inglés el condicional irreal usa if + past simple y would + base form, sin subjuntivo morfológico. If a city could rise, it would look… En español empleamos condicional + pretérito imperfecto de subjuntivo (“si pudiera… sería…”).Descargar pack completo de La Mansión del Inglés

Phrasal verbs no literales
Muchos verbos con partícula no se traducen palabra por palabra y cambian según contexto: set out (emprender), make do (apañárselas), look up (levantar la vista/mejorar/buscar), lean into (apostar por). En español solemos usar perífrasis o verbos simples distintos para cada sentido.

Idioms opacos si se traducen literalmente
Expresiones como one-trick pony, a stone’s throw, roll up its sleeves, no strings attached o hit the nail on the head requieren equivalentes idiomáticos, no traducción literal. En español cambiamos la imagen: “artista de un solo truco”, “a tiro de piedra”, “remangarse”, “sin condiciones”, “dar en el clavo”.

Artículo definido y artículo cero
Inglés usa the con entidades específicas y “artículo cero” con nombres propios o conceptos generales. the Burj Khalifa, the marina, pero Dubai answers… En español tendemos a usar artículo con más libertad (el Burj Khalifa, Dubái responde sin artículo para el nombre propio).

Genitivo sajón para posesión
En inglés es natural Dubai’s skyline, the city’s promise; en español preferimos “de”: “el perfil urbano de Dubái”.

Sustantivos contables vs no contables
Palabras como advice, information, equipment (no usadas aquí) contrastan con time (contable/incontable según sentido) y energy, water (incontables). En el texto: water, energy, and care funciona sin plural; en español pluralizamos o añadimos determinantes (“el agua, la energía y el cuidado”).

Gerundio (-ing) con valor nominal
El inglés convierte acciones en sustantivos con -ing: spending money, dancing water. En español recurrimos a infinitivo o sustantivos: “gastar dinero”, “el agua que baila”.

Voz pasiva frecuente y pasiva con “get”
La pasiva resalta el resultado: it gets taken apart and built up again. En español preferimos pasiva perifrástica (“se desmonta y se reconstruye”) o “se” impersonal, no la estructura con “ser” de forma tan reiterada.

Colocaciones y metáforas convencionales
Expresiones como cast shadows, keep the wheels turning, ride along son colocaciones naturales en inglés que en español exigen giros propios: “proyectar sombras”, “mantener todo en marcha”, “recorrer”.

Preposiciones distintas
Cambian las elecciones preposicionales: at the marina (en), along Sheikh Zayed Road (por/a lo largo de), between skyscrapers (entre), from para distancia: a stone’s throw from. En español las preposiciones no siempre coinciden uno a uno.

Orden de modificadores nominales
El inglés encadena adjetivos y sustantivos como adjetivos: smart systems, high-tech warehouse, late tea. En español solemos invertir o explicitar con “de”: “sistemas inteligentes”, “almacén de alta tecnología”, “té tardío/una merienda tardía”.

Adverbios discursivos y conectores
Marcadores como yet, still, then, of course, by and large introducen contraste, secuencia o resumen. En español usamos “sin embargo”, “aun así”, “luego/entonces”, “claro”, “en general”; la posición y puntuación pueden variar.

Comparación con elipsis
coffee is strong and ideas stronger omite el verbo y el adjetivo repetido; en español solemos repetirlos o usar “más”: “el café es fuerte y las ideas, más fuertes”.

Imperativo narrativo
El imperativo guía al lector: Walk through a spice souk; watch me. En español también existe, pero su uso en textos descriptivos es menos habitual y a veces se sustituye por perífrasis (“pasea…”, “observa…”).

Dubái: Lujo e innovación en el desierto

Si una ciudad pudiera alzarse como un espejismo y decidir quedarse, se parecería a Dubái. A primera vista, el perfil urbano parece dibujado por una mano audaz. Las torres proyectan largas sombras sobre playas pálidas, y las autopistas barren junto a jardines arrancados a la arena. Resulta tentador pensar que el lugar surgió de la noche a la mañana, pero la historia corre más honda, como el agua bajo las dunas.

La gente aún cuenta cómo los buceadores de perlas se ponían en camino antes del alba, cómo los vientos alisios empujaban los dhows de madera hacia ensenadas tranquilas y cómo las familias aprendieron a apañárselas con muy poco. Esos recuerdos no han desaparecido; se sientan detrás del cristal y el acero como fotos antiguas en un marco nuevo. Camina por un zoco de especias perfumado con cardamomo y azafrán, y podrás regatear, reír y perderte, hasta que un tendero te haga señas para que vuelvas.

Entonces alzas la vista, y el futuro te devuelve la mirada. El Burj Khalifa pincha el cielo, y las fuentes saltan como si la música fuera una cuerda por la que pudieran trepar. Subes en un ascensor y sientes los oídos taponarse; sales y la ciudad se abre como un mapa. Muy abajo, los ingenieros mantienen todo en marcha. Enfrían el aire caliente con un diseño cuidadoso y mueven el tráfico con sistemas inteligentes. Si el sol abrasa, los tejados y el vidrio combaten el calor con silenciosa constancia.

El lujo no es tímido en Dubái; brilla. Puedes registrarte en un hotel que te envuelve como un guante de terciopelo, o deslizarte por un centro comercial donde nieva en el interior mientras el desierto se cuece fuera. Una joyería de oro centellea. Y sin embargo, no se trata solo de gastar dinero. El lujo que más importa quizá sea el tiempo: un paseo por la marina cuando se encienden las luces, un té tardío que deja que las preocupaciones se desvanezcan, o un minuto en el que un niño señala el agua danzante y se ríe.

Aun así, la ciudad no es un artista de un solo truco. La innovación se ha remangado. Los laboratorios prueban combustibles limpios que podrían impulsar los vuelos de mañana. Las startups se instalan en espacios de coworking donde el café es fuerte y las ideas, más fuertes, y los mentores se dejan caer para compartir lo que aprendieron a base de esfuerzo. Si un plan falla, se desmonta y se reconstruye sin rencores, sin condiciones.

Dubái vive de los contrastes. Una llamada a la oración flota entre rascacielos; un robot te trae el café; una pista de camellos discurre a tiro de piedra de un almacén de alta tecnología. La ciudad sabe hablar con la tradición y con el mañana, y a menudo da en el clavo. En general, quienes llegan con sus esperanzas metidas en una sola maleta descubren que pueden empezar y seguir adelante.

Por supuesto, hay enigmas. La arena no olvida el viento, y el crecimiento pide agua, energía y cuidado. Si el futuro quiere sostenerse, la ciudad tendrá que apostar por la sombra, la reutilización y los espacios compartidos donde todos se sientan en casa. Aun así, Dubái ha demostrado que puede convertir los desafíos en listas de tareas y tacharlas en un abrir y cerrar de ojos.

Cuando la noche se pliega sobre el golfo, los edificios encienden una promesa. Recorres la Sheikh Zayed Road, y las ventanas pasan como constelaciones que casi tocas. Si alguna vez te preguntaste si un desierto podía soñar en voz alta, ya no tienes que volver a hacerlo. Dubái responde, claro: mírame.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?