* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Mental Health at Work – Caring for the Mind in Busy Days
Every morning, offices, shops, and factories open their doors, and people
step inside carrying not only bags and laptops but also invisible loads.
Deadlines wait like hunters, phones ring without mercy, and tasks pile up on our
desks. In the middle of this noise, we often forget that we are not machines. We
breathe, we feel, we hope, and sometimes we suffer in silence. Taking care of
mental health at work is not a decoration, it is the foundation. Without it,
even the brightest office feels dark.
Stress has clever ways of entering. Sometimes it knocks loudly, with panic
before a meeting or fear of losing a job. Other times it creeps in quietly, like
water leaking through a crack, until suddenly the room is flooded with
exhaustion. If we don’t face it, stress can take over our energy and
leave us empty. That is why strategies to protect the mind are like small lamps
that guide us through the tunnel of routine.
One of the simplest tools is taking breaks. A short pause to stretch the
legs, to breathe deeply, or to drink a glass of water can bring back
clarity. It may seem unimportant, but small pauses are like windows letting
fresh air into a crowded room. As people say, “Better bend than break.” Giving
ourselves moments of rest makes us flexible, not weak.
Another important step is learning to talk. Many workers hold in their
worries, pretending to be fine while their hearts beat too fast. But when we
open up to a colleague or a manager, the weight becomes lighter. Workplaces
that encourage honest conversations grow stronger, because trust is built brick
by brick. No one should feel ashamed of asking for help; it is not a fall, it is
a step forward.
Order is also a friend of the mind. When tasks seem endless, everything feels
like chaos. Writing a list, breaking down big projects into smaller ones,
or setting clear priorities can change the picture. Instead of staring at a
mountain, we start climbing small hills, and suddenly the summit no longer looks
impossible.
But the responsibility is not only personal. Companies must play their part.
A kind word from a leader, flexible hours, or even a quiet corner to rest can
make up for long hours of stress. When organizations protect mental health,
they are not wasting resources; they are investing in stronger teams and
brighter futures. A business that ignores the mind of its people builds on sand,
and one day the walls will fall.
Balance is the final key. Life is larger than work. Friends, family, music,
books, or simply silence at the end of the day remind us that we are more than
our jobs. When we switch off the computer and walk out of the office, we
should let our minds rest without guilt. Tomorrow will bring new challenges, but
tonight belongs to peace.
Caring for mental health at work is not about perfection. It is about small
steps: a pause, a word, a plan, a moment of kindness. It is about helping each
other when the road feels heavy and remembering that no one carries the load
alone. In the end, true success is not only measured by money or numbers but by
the well-being of the people who give life to every project. If we protect the
mind, we protect the future, and work becomes not only a duty but also a place
where life can grow with balance, dignity, and hope.
Deadline (fecha límite / plazo)
Definición: Momento o día en el que debe completarse una tarea o entregarse un
trabajo.
Particularidades: Sustantivo contable; muy común en inglés laboral y académico.
Ejemplo: I stayed late at the office to meet the deadline.
(Me quedé hasta tarde en la oficina para cumplir el plazo.)
Exhaustion (agotamiento)
Definición: Estado extremo de cansancio físico o mental.
Particularidades: Sustantivo incontable; se forma del adjetivo exhausted.
Ejemplo: After weeks of stress, he collapsed from exhaustion.
(Tras semanas de estrés, se derrumbó por agotamiento.)
Strategy (estrategia)
Definición: Plan diseñado para alcanzar un objetivo.
Particularidades: Sustantivo contable; muy usado en contextos de negocios y
desarrollo personal.
Ejemplo: Her strategy for reducing stress was to meditate daily.
(Su estrategia para reducir el estrés fue meditar cada día.)
Clarity (claridad)
Definición: Estado de comprender algo claramente o de tener una mente despejada.
Particularidades: Sustantivo incontable; se usa en contextos visuales y
mentales.
Ejemplo: A short break gave him the clarity to solve the problem.
(Un descanso breve le dio la claridad para resolver el problema.)
Pretend (fingir / simular)
Definición: Actuar como si algo fuera cierto cuando no lo es.
Particularidades: Verbo regular; no debe confundirse con “pretender” en español.
Ejemplo: She pretended to be calm, but she was very nervous.
(Fingió estar tranquila, pero estaba muy nerviosa.)
Trust (confianza / confiar)
Definición: Creencia en la honestidad, habilidad o carácter de alguien.
Particularidades: Puede ser sustantivo incontable o verbo regular.
Ejemplo: Trust between colleagues makes work easier.
(La confianza entre colegas hace el trabajo más fácil.)
Ashamed (avergonzado)
Definición: Sentir vergüenza por algo hecho o pensado.
Particularidades: Adjetivo; normalmente seguido de of o about.
Ejemplo: He felt ashamed of asking for help.
(Se sintió avergonzado de pedir ayuda.)
Chaos (caos / desorden total)
Definición: Estado de completa confusión y falta de orden.
Particularidades: Sustantivo incontable; puede aplicarse a situaciones físicas o
abstractas.
Ejemplo: The office was in chaos after the system crashed.
(La oficina estaba en caos después de que el sistema se cayera.)
Summit (cima / punto más alto)
Definición: La parte más alta de una montaña; también se usa figuradamente como
el punto máximo de algo.
Particularidades: Sustantivo contable; muy usado en sentido literal y
metafórico.
Ejemplo: Reaching the summit of the project gave them great pride.
(Alcanzar la cima del proyecto les dio gran orgullo.)
Flexible (flexible / adaptable)
Definición: Capaz de cambiar fácilmente de acuerdo con las circunstancias.
Particularidades: Adjetivo; en inglés se usa tanto literal como figurado.
Ejemplo: Flexible schedules help workers stay healthy.
(Los horarios flexibles ayudan a los trabajadores a mantenerse sanos.)
Foundation (fundamento / base)
Definición: Base sobre la que se construye algo, literal o figurado.
Particularidades: Sustantivo contable; muy común en discursos sobre valores o
estructuras.
Ejemplo: Mental health is the foundation of true success.
(La salud mental es el fundamento del verdadero éxito.)
Well-being (bienestar)
Definición: Estado de estar sano, cómodo y feliz.
Particularidades: Sustantivo incontable; frecuente en contextos de salud y
desarrollo personal.
Ejemplo: The company invests in the well-being of its employees.
(La empresa invierte en el bienestar de sus empleados.)
Collapse (colapsar / derrumbarse)
Definición: Caer o fallar repentinamente por debilidad o exceso de presión.
Particularidades: Verbo regular e intransitivo en este sentido; también
sustantivo.
Ejemplo: He collapsed from stress after the long meeting.
(Se derrumbó por estrés después de la larga reunión.)
Switch off (apagar / desconectar)
Definición: Dejar de usar un aparato; figuradamente, desconectar la mente del
trabajo.
Particularidades: Phrasal verb transitivo; puede ser literal o figurado.
Ejemplo: It is important to switch off after work and rest.
(Es importante desconectar después del trabajo y descansar.)
Take over (apoderarse de / hacerse cargo)
Definición: Asumir el control de algo o dominar una situación.
Particularidades: Phrasal verb; puede usarse literal (control físico) o figurado
(emociones, poder).
Ejemplo: Stress can take over if we don’t manage it well.
(El estrés puede apoderarse de nosotros si no lo gestionamos bien.)
El texto combina variedad de tiempos verbales para dar dinamismo y
transmitir distintos matices:
Presente simple: Es el tiempo predominante, usado para expresar verdades
generales y rutinas: “Stress has clever ways of entering”, “Life is
larger than work”. Da al texto un tono universal y atemporal. Presente continuo: Aparece en frases donde se enfatiza una acción en
curso o repetida: “phones are ringing without mercy”. Crea inmediatez y
movimiento. Pasado simple: Se emplea en ejemplos narrativos o explicativos: “Other
times it crept in quietly”. Sirve para ilustrar situaciones reales o
imaginadas. Futuro con “will”: Aparece en reflexiones o advertencias: “Tomorrow
will bring new challenges”. Da al texto un tono motivador y proyecta hacia
adelante.
En cuanto a la estructura oracional, hay una mezcla rica de:
Oraciones simples para dar fuerza a ideas clave: “We are not
machines.” Oraciones compuestas y complejas con conectores como but, because,
until, when, if, que enriquecen el discurso y facilitan la fluidez. Preguntas retóricas implícitas, que interpelan al lector sin formularse
de forma directa, creando un tono reflexivo.
El texto emplea voz activa de manera dominante para dar viveza, aunque
también aparecen expresiones cercanas a la pasiva en metáforas: “tasks pile
up” (donde el sujeto sufre la acción).
Se integran phrasal verbs muy comunes en inglés cotidiano (take
over, bring back, break down, switch off, hold in, open up), lo que acerca
el texto a un registro natural y práctico para estudiantes intermedios.
También hay idioms y metáforas como “Better bend than break” o
“a mountain vs. small hills”, que aportan tono literario y visual,
mostrando cómo el inglés transmite ideas abstractas mediante imágenes.
En el plano léxico-gramatical, destacan:
Sustantivos abstractos (clarity, foundation, well-being, chaos)
que permiten hablar de conceptos complejos. Adjetivos calificativos (flexible, ashamed, possible, heavy) para
añadir emoción y matices. Construcciones figuradas con as…as, como “as essential as
coffee in the morning”, que aportan comparaciones expresivas.
Take over (apoderarse de / hacerse cargo de)
Definición: Asumir el control de algo o dominar una situación; también puede
referirse a emociones o pensamientos que se imponen sobre una persona.
Particularidades: Phrasal verb transitivo o intransitivo; se usa mucho en
contextos de negocios, pero también en sentido figurado para emociones.
Ejemplo: Stress can take over if you don’t manage it.
(El estrés puede apoderarse de ti si no lo gestionas.)
Bring back (devolver / recuperar)
Definición: Hacer que algo regrese, ya sea un objeto físico, una memoria o una
sensación.
Particularidades: Transitivo; muy común en contextos de recuerdos, emociones o
energía.
Ejemplo: A short break can bring back your focus.
(Un descanso breve puede devolverte la concentración.)
Hold in (contener / reprimir)
Definición: Guardar dentro una emoción o pensamiento en lugar de expresarlo.
Particularidades: Transitivo; suele usarse con emociones como anger, tears,
worries.
Ejemplo: He held in his worries and pretended to be fine.
(Contuvo sus preocupaciones y fingió estar bien.)
Open up (abrirse / sincerarse)
Definición: Hablar con sinceridad sobre pensamientos o sentimientos que antes
estaban ocultos.
Particularidades: Intransitivo; a menudo se usa con to someone.
Ejemplo: She finally opened up to her colleague about her stress.
(Finalmente se abrió con su compañera de trabajo sobre su estrés.)
Break down (descomponer / dividir en partes más pequeñas)
Definición: Separar algo grande en elementos más pequeños; también significa
colapsar física o emocionalmente.
Particularidades: Transitivo o intransitivo según el sentido; en el texto se usa
con proyectos y tareas.
Ejemplo: He broke down the big project into smaller steps.
(Dividió el gran proyecto en pasos más pequeños.)
Make up for (compensar por / suplir)
Definición: Reemplazar o equilibrar algo negativo con una acción positiva.
Particularidades: Transitivo; requiere un complemento que indique qué se
compensa.
Ejemplo: A kind word can make up for a stressful week.
(Una palabra amable puede compensar una semana estresante.)
Switch off (apagar / desconectar)
Definición: Apagar un aparato eléctrico; en sentido figurado, desconectar la
mente del trabajo o las preocupaciones.
Particularidades: Transitivo; muy común en inglés británico para referirse a
desconexión mental.
Ejemplo: It is healthy to switch off from work at night.
(Es saludable desconectar del trabajo por la noche.)
Better bend than break (Mejor doblarse que romperse)
Definición: Es mejor adaptarse a las dificultades que resistirse hasta el punto
de quebrarse.
Particularidades: Idiom de origen proverbial; se usa en contextos de resiliencia
y flexibilidad emocional o física.
Ejemplo: In stressful times, remember: better bend than break.
(En tiempos de estrés, recuerda: mejor doblarse que romperse.)
Brick by brick (ladrillo a ladrillo / paso a paso)
Definición: Expresión que indica construir algo poco a poco, con paciencia y
constancia.
Particularidades: Muy común en inglés para hablar de progreso gradual, tanto
literal como figurado.
Ejemplo: Trust is built brick by brick, not overnight.
(La confianza se construye ladrillo a ladrillo, no de la noche a la mañana.)
Stare at a mountain (mirar una montaña)
Definición: Sentir que un problema o tarea es enorme e imposible de resolver.
Particularidades: Expresión metafórica; en inglés es muy común usar imágenes de
montañas para simbolizar retos.
Ejemplo: She felt she was staring at a mountain of work.
(Sintió que estaba mirando una montaña de trabajo.)
Build on sand (construir sobre arena)
Definición: Hacer algo sin bases sólidas, de forma inestable y destinada al
fracaso.
Particularidades: Idiom figurado; se emplea mucho en contextos de negocios o
proyectos personales.
Ejemplo: A company that ignores mental health builds on sand.
(Una empresa que ignora la salud mental construye sobre arena.)
Step forward (dar un paso adelante)
Definición: Avanzar hacia el progreso o la solución de un problema.
Particularidades: Puede usarse literal (moverse físicamente) o figurado (tomar
acción).
Ejemplo: Asking for help is not a failure; it is a step forward.
(Pedir ayuda no es un fracaso; es un paso adelante.)
Carry the load (cargar con la carga / soportar el peso)
Definición: Asumir responsabilidades o preocupaciones que pesan sobre alguien.
Particularidades: Idiom muy común en contextos laborales y personales para
referirse a responsabilidades emocionales o físicas.
Ejemplo: No one should carry the load of stress alone.
(Nadie debería cargar con el peso del estrés en soledad.)
Deadline / fecha límite: en inglés es muy frecuente en el entorno laboral
y académico; en español se usa “plazo” o “fecha límite”, pero no tiene el mismo
peso.
Exhaustion / agotamiento: en inglés se emplea mucho en el ámbito laboral
y emocional. En español “agotamiento” existe, pero se usa menos en
conversaciones diarias.
Pretend / fingir: falso amigo para hispanohablantes, ya que no significa
“pretender” sino “fingir”. Es un error muy común.
Trust / confianza, confiar: en inglés se usa como sustantivo y verbo con
gran naturalidad. En español, el verbo “confiar” no se emplea tan libremente en
contextos laborales o de relaciones casuales.
Ashamed / avergonzado: en inglés se usa con naturalidad para expresar
vergüenza personal. En español “avergonzado” puede sonar más intenso y no se usa
tan habitualmente.
Chaos / caos: en inglés se emplea tanto para desorden físico como mental.
En español también, pero en inglés aparece con más frecuencia en contextos
cotidianos.
Summit / cima: en inglés se usa literalmente (montaña) y figuradamente
(logros, éxito). En español “cima” se usa, pero menos en sentido metafórico en
la vida diaria.
Well-being / bienestar: en inglés es un término común en política, salud
y empresas. En español “bienestar” existe, pero no se usa tan a menudo en el día
a día.
Take over / apoderarse de: phrasal verb muy común en inglés, aplicado a
empresas, emociones o situaciones. En español “apoderarse” tiene un tono más
literario y menos cotidiano.
Bring back / devolver, recuperar: en inglés se usa para objetos,
recuerdos o emociones. En español “devolver” no siempre cubre ese valor
figurado.
Hold in / contener: phrasal verb que expresa reprimir emociones. En
español se dice “contenerse”, pero no es tan frecuente en conversaciones
informales.
Open up / abrirse: en inglés se usa mucho para sincerarse. En español
“abrirse” en sentido emocional se entiende, pero suena más literario o coloquial
según el contexto.
Break down / descomponer, dividir: en inglés se aplica a máquinas,
personas o tareas. En español necesitamos verbos distintos (“averiarse”,
“colapsar”, “dividir”).
Switch off / apagar, desconectar: en inglés se usa tanto literal como
figurado. En español se dice “desconectar” en sentido figurado, pero la idea de
switch off your mind no es tan automática.
Better bend than break / mejor doblarse que romperse: proverbio muy común
en inglés para expresar resiliencia. En español existe, pero se usa mucho menos
en el habla cotidiana.
Salud mental en el trabajo – Cuidar la mente en días ocupados
Cada mañana, oficinas, tiendas y fábricas abren sus puertas, y la gente entra
llevando no solo bolsas y portátiles, sino también cargas invisibles. Las fechas
límite esperan como cazadores, los teléfonos suenan sin piedad y las tareas se
acumulan en los escritorios. En medio de este ruido, a menudo olvidamos que no
somos máquinas. Respiramos, sentimos, esperamos, y a veces sufrimos en silencio.
Cuidar la salud mental en el trabajo no es un adorno, es la base. Sin ella,
incluso la oficina más brillante se siente oscura.
El estrés tiene maneras ingeniosas de entrar. A veces golpea con fuerza, con
pánico antes de una reunión o miedo a perder el empleo. Otras veces se cuela en
silencio, como agua que se filtra por una grieta, hasta que de pronto la
habitación está inundada de agotamiento. Si no lo enfrentamos, el estrés puede
apoderarse de nuestra energía y dejarnos vacíos. Por eso, las estrategias
para proteger la mente son como pequeñas lámparas que nos guían a través del
túnel de la rutina.
Una de las herramientas más simples es tomarse descansos. Una pausa corta
para estirar las piernas, respirar profundamente o beber un vaso de agua puede
devolver la claridad. Puede parecer algo sin importancia, pero las pausas
son como ventanas que dejan entrar aire fresco en una sala abarrotada. Como dice
el refrán: “Más vale doblarse que romperse”. Darnos momentos de descanso nos
hace flexibles, no débiles.
Otro paso importante es aprender a hablar. Muchos trabajadores reprimen
sus preocupaciones, fingiendo estar bien mientras el corazón les late demasiado
rápido. Pero cuando nos abrimos con un colega o un jefe, el peso se
vuelve más ligero. Los lugares de trabajo que fomentan conversaciones honestas
crecen más fuertes, porque la confianza se construye ladrillo a ladrillo. Nadie
debería sentirse avergonzado por pedir ayuda; no es una caída, es un paso
adelante.
El orden también es amigo de la mente. Cuando las tareas parecen
interminables, todo se siente como un caos. Escribir una lista, dividir
proyectos grandes en otros más pequeños o establecer prioridades claras puede
cambiar la situación. En lugar de mirar una montaña, comenzamos a escalar
colinas pequeñas, y de pronto la cima ya no parece imposible.
Pero la responsabilidad no es solo personal. Las empresas deben hacer su
parte. Una palabra amable de un líder, horarios flexibles o incluso un rincón
tranquilo para descansar pueden compensar largas horas de estrés. Cuando
las organizaciones protegen la salud mental, no están desperdiciando recursos;
están invirtiendo en equipos más fuertes y futuros más brillantes. Una empresa
que ignora la mente de su gente construye sobre arena, y un día las paredes
caerán.
El equilibrio es la clave final. La vida es más grande que el trabajo. Los
amigos, la familia, la música, los libros o simplemente el silencio al final del
día nos recuerdan que somos más que nuestro empleo. Cuando apagamos el
ordenador y salimos de la oficina, deberíamos permitir que nuestra mente
descanse sin culpa. El mañana traerá nuevos desafíos, pero la noche pertenece a
la paz.
Cuidar la salud mental en el trabajo no significa perfección. Se trata de
pasos pequeños: una pausa, una palabra, un plan, un momento de amabilidad. Se
trata de ayudarnos unos a otros cuando el camino se hace pesado y de recordar
que nadie carga solo con el peso. Al final, el verdadero éxito no se mide solo
en dinero o números, sino en el bienestar de las personas que dan vida a cada
proyecto. Si protegemos la mente, protegemos el futuro, y el trabajo se
convierte no solo en un deber, sino en un lugar donde la vida puede crecer con
equilibrio, dignidad y esperanza.