·
Bienvenidos y bienvenidas a nuestra colección de 50 podcasts explicados
en español diseñados especialmente para personas que buscan mejorar su inglés en
el mundo de la empresa y los negocios.
· Vivirás situaciones reales del entorno corporativo de la
empresa: reuniones, llamadas, negociaciones, presentaciones y conversaciones
formales e informales, entre otros.
· Se incluyen explicaciones en el propio audio deL vocabulario clave y
expresiones imprescindibles.
· Avanza episodio a episodio o elige aquellos temas que más
se ajusten a tus necesidades profesionales: desde “Saludos y presentaciones”
hasta “Gestión de la relación con clientes” o “Negociaciones con proveedores”.
· Los podcast forman parte de un Curso de Inglés
Comercial y de Negocios que, con un enfoque práctico y en 15 lecciones,
recoge todos los ámbitos relacionados con el mundo empresarial, desde el
contexto comercial de pequeñas y medianas empresas hasta la Bolsa, el marketing
o el comercio internacional. Se presta especial atención a las nuevas
tecnologías aplicadas al mundo empresarial (Internet, Correo y Comercio
electrónico, etc.) así como a situaciones o actividades de la vida diaria
necesarias para desenvolverse en inglés en el mundo de la empresa y los negocios
(reuniones, conversaciones telefónicas, correspondencia, viajes de negocios,
etc.)
1. Introducción al inglés de negocios
Generalidades y particularidades del inglés comercial, empresarial y de
negocios, diferencias clave entre el inglés general y el inglés comercial. El
contexto empresarial anglosajón y las diferencias con la cultura hispana.
2 - SALUDOS
2. Saludos y presentaciones profesionales
Vocabulario y frases para iniciar reuniones, presentarse en
eventos o al teléfono. Uso formal vs informal. Tono y cortesía en el entorno
empresarial.
3 - PUESTO DE TRABAJO
3. Hablar del puesto y responsabilidades Cómo explicar tu cargo, tu rol en la empresa y tus tareas diarias. Verbos
comunes (manage, supervise, handle) y estructura de frases.
4
- LA EMPRESA
4. La empresa
y sus departamentos Vocabulario para describir una empresa: departamentos, estructura
jerárquica, productos y servicios. Uso de “in charge of”, “responsible for”.
5 - REUNIONES
5. Reuniones: convocar, participar y cerrar Frases útiles para reuniones: empezar, dar la palabra, interrumpir
educadamente, resumir decisiones. Verbos modales formales.
6 - TELÉFONO
6. Hacer y responder llamadas telefónicas
Expresiones frecuentes para hablar por teléfono. Confirmaciones, dejar mensajes,
solucionar malentendidos. Diferencias en la entonación.
7 - CORREOS
ELECTRÓNICOS
7. Correos electrónicos profesionales Estructura de un email de negocios. Fórmulas de saludo y despedida,
vocabulario neutro y directo. Falsos amigos y errores comunes al escribir.
8
- NEGOCIACIONES
8. Negociaciones
básicas Frases para ofrecer, rechazar, y llegar a acuerdos. Términos como “deal”,
“bargain”, “terms and conditions”. Condicionales y modales relevantes.
9
- PRESENTACIONES
9. Hacer
presentaciones efectivas Introducir una presentación, organizar ideas, hacer transiciones y concluir.
Conectores útiles y estructuras para captar la atención.
10
- CIFRAS Y RESULTADOS
10. Hablar de cifras, estadísticas y resultados Cómo expresar porcentajes, incrementos, comparaciones. Vocabulario clave
como “growth”, “revenue”, “decline”. Pronunciación de números y cifras grandes.
11
- MARKETING
11. El lenguaje del
marketing Términos del marketing moderno: branding, target, engagement. Verbos útiles
y expresiones para hablar de campañas y estrategias.
12
- PUBLICIDAD
12. Publicidad y redes sociales Cómo hablar sobre campañas publicitarias, redes sociales y contenido
digital. Diferencia entre “advertising”, “promotion” y “sponsorship”.
13
- RELACIONES INTERNACIONALES
13. Comercio y relaciones internacionales Vocabulario clave en exportación/importación, aduanas, acuerdos comerciales.
Verbos compuestos y pasiva. Diferencias culturales relevantes.
14
- RECURSOS HUMANOS
14. Recursos humanos y selección Hablar de procesos de contratación, entrevistas y perfiles laborales.
“Recruit”, “hire”, “apply”, “skills”. Tiempos verbales para hablar del pasado.
15
- FORMACIÓN
15. Formación, desarrollo y liderazgo Cómo hablar de planes de formación, cursos, coaching y habilidades blandas.
Estructuras para expresar metas y expectativas.
16
- GESTIÓN DEL TIEMPO
16. Gestión del tiempo y organización Frases para planificar, priorizar y organizar tareas. Expresiones como
“deadline”, “schedule”, “postpone”. Verbos modales de obligación.
17
- INFORMES
17. Redacción de informes y documentos Cómo estructurar informes: introducción, desarrollo, conclusiones.
Vocabulario formal y conectores lógicos.
18
- ATENCIÓN AL CLIENTE
18. Atención al
cliente Frases útiles para atender quejas, consultas y solicitudes. Tono
diplomático, uso de pasiva e indirectas corteses.
19
- CULTURA CORPORATIVA
19. Cultura corporativa y clima laboral Hablar del ambiente de trabajo, valores, normas no escritas. Vocabulario
para describir entornos colaborativos o competitivos.
20
- PROBLEMAS Y SOLUCIONES
20. Problemas y soluciones en la empresa Vocabulario para describir conflictos, errores, retrasos. Uso de “might”,
“could”, condicionales y estructuras para sugerencias.
21
- EXPRESIONES
21. Idioms y expresiones del mundo empresarial Frases hechas típicas del inglés comercial como “think outside the box”,
“hit the ground running”. Cuándo y cómo usarlas con naturalidad.
22
- INFORMES FINANCIEROS
22. El lenguaje de los informes financieros Vocabulario básico de contabilidad y finanzas: assets, liabilities, profit,
turnover. Pronunciación de cifras y estructuras pasivas.
23
- REUNIONES VIRTUALES
23. Reuniones
virtuales y comunicación remota Frases clave para videollamadas, gestión de errores técnicos, cortesía
online. “Can you hear me?”, “You’re on mute”. Entonación clara.
24
- VIAJES DE NEGOCIOS
24. Viajes de
negocios y logística Vocabulario útil para reservar hoteles, vuelos, reuniones internacionales.
Frases para gestionar imprevistos y coordinar agendas.
25
- INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
25. Innovación y tecnología Cómo hablar sobre avances, herramientas digitales, automatización. Términos
modernos como “AI”, “cloud computing”, “startup”.
26
- RELACIÓN CON CLIENTES
26. Gestión de la relación con clientes Cómo iniciar y mantener contacto con clientes desde la captación hasta el
servicio postventa. Vocabulario clave: “client acquisition”, “follow-up”,
“retention”, “referral”.
27
- PROVEEDORES
27. Negociación y
trato con proveedores Cómo acordar precios, plazos y condiciones con proveedores usando frases
efectivas. Términos frecuentes: “supplier”, “lead time”, “MOQ”, “invoice”,
“terms”.
28
- COORDINACIÓN
28. Coordinación
interna e interdepartamental Cómo comunicarte y alinear objetivos entre equipos usando lenguaje claro y
formal. Vocabulario útil: “cross-functional”, “stakeholder”, “alignment”,
“briefing”, “handover”.
29
- PROPUESTAS COMERCIALES
29. Presentación de
propuestas comerciales Cómo estructurar y exponer ofertas de servicios o productos con un pitch
convincente. Palabras esenciales: “proposal”, “pitch”, “scope”, “deliverables”,
“ROI”.
30
- PROYECTOS
30. Seguimiento de
proyectos y tareas Cómo reportar avances, identificar riesgos y planificar próximos pasos con
informes breves. Términos comunes: “milestone”, “deadline”, “backlog”, “status
update”, “blocker”.
31
- CALENDARIO
31. Gestión de
calendario y programación de reuniones Cómo coordinar y agendar citas o reuniones usando herramientas digitales.
Términos comunes: “schedule”, “time slot”, “reschedule”, “invite”, “time zone”.
32
- ACTAS
32. Toma de actas y
notas de reuniones Cómo redactar minutas claras y concisas tras una reunión. Términos comunes:
“minutes”, “action item”, “attendance”, “summary”, “follow-up”.
33
- FACTURAS
33. Procesamiento de facturas y gastos Cómo registrar, revisar y aprobar facturas y solicitudes de reembolso.
Términos comunes: “invoice”, “receipt”, “approval”, “reimbursement”, “expense
report”.
34
- GESTIÓN DE CORREOS
34. Gestión de
correos y bandeja de entrada Cómo organizar, priorizar y responder correos electrónicos eficientemente.
Términos comunes: “inbox zero”, “flag”, “thread”, “archive”, “filter”.
35
- VIAJES
35. Organización de
viajes y itinerarios Cómo reservar y coordinar vuelos, hoteles y traslados para viajes de
negocios. Términos comunes: “itinerary”, “booking”, “confirmation”, “check-in”,
“layover”.
36
- BASES DE DATOS
36. Mantenimiento de
bases de datos y CRM Cómo actualizar registros de clientes y gestionar la información en el
sistema. Términos comunes: “record”, “entry”, “field”, “lead”, “pipeline”.
37
- ANÁLISIS DATOS
37. Generación de
informes y análisis de datos Cómo preparar informes periódicos y dashboards con métricas clave. Términos
comunes: “report”, “dashboard”, “metric”, “chart”, “insight”.
38
- SUMINISTROS
38. Gestión de suministros y compras de oficina Cómo controlar stock y realizar pedidos de material de oficina. Términos
comunes: “inventory”, “order form”, “vendor”, “stock level”, “restock”.
39
- ARCHIVOS DIGITALES
39. Copias de
seguridad y gestión de archivos digitales Cómo organizar y proteger documentos en la nube y servidores locales.
Términos comunes: “backup”, “restore”, “folder structure”, “versioning”, “cloud
storage”.
40
- CIBERSEGURIDAD
40. Seguridad y
ciberseguridad en la empresa Cómo reconocer y prevenir riesgos informáticos en el entorno laboral.
Términos comunes: “phishing”, “firewall”, “password policy”, “encryption”,
“breach”.
41
- ROMPER EL HIELO
41. Small talk
profesional al inicio de reuniones Cómo iniciar conversaciones informales y romper el hielo en inglés antes de
tratar asuntos de negocio. Términos comunes: “How have you been?”, “Nice to see
you”, “By the way”, “How was your weekend?”.
42
- OPINIONES
42. Pedir y ofrecer
opiniones en grupo Cómo expresar tu punto de vista y solicitar comentarios de colegas durante
brainstorming o reuniones. Términos comunes: “In my opinion”, “What are your
thoughts?”, “I’d like to add”, “Do you agree?”.
43
- INTERRUMPIR
43. Interrumpir y
volver a la agenda Cómo interrumpir con cortesía y reconducir la discusión al tema principal
sin sonar brusco. Términos comunes: “Excuse me for interrupting”, “If I could
just add…”, “Let’s get back to…”, “Moving on to…”.
44
- ACUERDO / DESACUERDO
44. Expresar acuerdo
y desacuerdo diplomáticamente Cómo mostrar conformidad o desacuerdo sin crear tensiones en un entorno
profesional. Términos comunes: “I see your point, but…”, “That makes sense”,
“I’m not sure I agree”, “Perhaps we could consider…”.
45
- PREGUNTAS
45. Formular
preguntas y pedir aclaraciones Cómo solicitar información adicional o clarificar puntos desconocidos en
presentaciones o discusiones. Términos comunes: “Could you elaborate on…?”,
“Sorry, I didn’t catch that”, “What do you mean by…?”, “Can you clarify…?”.
46
- RESULTADOS
46. Presentar
resultados y conclusiones en reuniones Cómo resumir hallazgos y cerrar tu intervención con claridad al exponer
avances o propuestas. Términos comunes: “To sum up”, “The key takeaway is…”,
“Based on our findings”, “In conclusion”.
47
- CONFERENCIAS
47. Gestionar turnos
de palabra en conferencias Cómo ceder la palabra, invitar a otros a participar o retomar el turno en
paneles y congresos. Términos comunes: “I’d like to hand over to…”, “Let’s hear
from…”, “Could you share your view?”, “Back to me?”.
48
- CONVERSACIONES
48. Conversaciones
durante comidas o coffee breaks Cómo manejar charlas informales de negocios en entornos más relajados sin
perder profesionalidad. Términos comunes: “Shall we grab a coffee?”, “How do you
take your coffee?”, “That’s interesting, tell me more about…”, “Enjoy your
meal”.
49
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
49. Sesiones de
preguntas y respuestas tras presentaciones Cómo invitar y responder a preguntas del público con seguridad y
naturalidad. Términos comunes: “Any questions?”, “Thank you for your question”,
“That’s a great point”, “If I understand correctly, you’re asking…”.
50
- PRESENTARSE
50. Networking y presentaciones rápidas (“elevator pitch”) Cómo presentarte y destacar tu propuesta o perfil en pocos segundos durante
eventos de networking. Términos comunes: “Let me introduce myself”, “I
specialize in…”, “We help companies to…”, “Here’s my card”.
CONSEJOS PARA APROVECHAR MEJOR LOS PODCAST
* La totalidad de los Podcasts
ÚNICAMENTE
están
disponibles junto con el Curso de inglés Comercial y de Negocios.
* En esta sección se incluyen algunos temas con podcasts de ejemplo
que se distinguen con un icono de candado verde.
1. Define tus objetivos
concretos
Identifica qué habilidades quieres mejorar (vocabulario técnico,
comprensión auditiva, fluidez al hablar, entonación).
Prioriza episodios según tus necesidades (p. ej., si vas a liderar
reuniones, comienza por los capítulos de “Reuniones” o
“Presentaciones efectivas”).
2. Establece una rutina de escucha
Reserva un bloque diario o semanal de 15–20 minutos exclusivamente
para el podcast.
Usa desplazamientos (metro, coche), paseos o descansos para escuchar
sin interrupciones.
3. Escucha activa vs. pasiva
Pasiva: reproduce el episodio mientras realizas tareas sencillas
para familiarizarte con el ritmo y la entonación.
Activa: dedica una segunda pasada prestando atención a vocabulario,
expresiones clave y estructuras gramaticales.
4. Toma notas estratégicas
Anota palabras y expresiones nuevas: escribe la frase entera y
destaca el contexto de uso.
Dibuja un pequeño esquema (mind map) con categorías: reuniones,
llamadas, correos, negociaciones, etc.
Apunta ejemplos de modismos e “idioms” para repasarlos después.
5. Construye tu glosario personal
Crea una ficha o documento (digital o físico) donde organices
términos por tema: “Finanzas”, “Marketing”, “Recursos Humanos”, etc.
Incluye traducción, definición breve y un ejemplo de uso en inglés.
6. Repite y practica en voz alta
Elige fragmentos cortos (1–2 frases) y repítelos imitando acento y
ritmo.
Grábate leyendo un extracto y compáralo con el audio original para
ajustar pronunciación.
7. Shadowing
Reproduce un breve segmento y, al mismo tiempo, repite cada palabra
junto con el locutor, sin pausas.
Mejora la fluidez y la entonación natural.
8. Identifica errores de interpretación y consolida la
comprensión.
Integra el aprendizaje en tu trabajo
Aplica vocabulario aprendido en correos o reuniones reales.
Al redactar un email, utiliza expresiones formales vistas en el
podcast y revisa tu texto comparando con los ejemplos o plantillas
escuchadas.
9. Crea micro-objetivos semanales
Ejemplo: “Esta semana aprendo 5 phrasal verbs para describir
responsabilidades.”
Al final de la semana, repasa y autoevalúa tu progreso.
10. Participa en intercambios lingüísticos
Busca grupos de “language exchange” online o compañeros de trabajo
angloparlantes.
Practica las frases y escenarios escuchados en role-plays: llamar
por teléfono, simular negociaciones, etc.
11. Haz revisiones periódicas
Cada mes, repasa tu glosario y vuelve a escuchar episodios antiguos
para medir tu mejora.
Ajusta la selección de podcasts según tus nuevas necesidades o
desafíos profesionales.
12. Mantén la motivación
Celebra pequeños logros: usar con éxito una expresión aprendida,
entender sin subtítulos un tramo completo, participar con confianza
en una reunión en inglés.
Establece recompensas: un café especial, tiempo libre para un hobby,
etc.
COMPLEMENTA LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN
LOS PODCASTS
- Para aprender y mejorar tu inglés de una
forma organizada, personalizada y detallada, te sugerimos complementar los
conceptos expuestos en los diferentes podcasts siguiendo nuestros Cursos de
Inglés de distintos niveles. Tienes varias opciones: