·
Bienvenidos y bienvenidas a nuestra colección de 30 podcasts diseñados
especialmente para profesionales de la hostelería y la restauración que buscan
mejorar su inglés y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Cada episodio
aborda una situación clave de tu día a día en la atención a los clientes
restaurantes, bares, cafeterías, terrazas, etc. (desde los saludos iniciales y
la toma de pedidos hasta la gestión de quejas y el cobro de la cuenta) para que
puedas comunicarte con confianza y naturalidad.
Nuestra propuesta combina:
- 2 Podcast para cada tema. El primer podcast trata las
generalidades. En el segundo podcast se tratan aspectos más concretos y
prácticos.
- Contenidos prácticos y contextuales: frases y vocabulario específicos para
camareros, barmans y personal de bares y restaurantes.
- Ejemplos reales para que reconozcas la entonación y el ritmo que utilizan los
hablantes nativos en el entorno profesional.
- Notas culturales y específicas del sector, para que
puedas prestar la mejor atención personalizada en función de la procedencia de
cada cliente.
- Estrategias de aprendizaje activas: instrucciones paso a paso para repasar,
fijar expresiones y llevarlas a la práctica en tu servicio diario.
Te invitamos a navegar por el índice, escuchar todos los episodios o elegir el
episodio que mejor se adapte a tus necesidades.
Con un método estructurado y un enfoque práctico, estos podcasts se convertirán
en tu “compañero de turno” ideal para dominar el inglés de hostelería y elevar
la experiencia de tus comensales.
Como complemento a los podcasts, dispones de un Curso de
Inglés de hostelería y restauración que te facilitará un conocimiento más
completo y estructurado. Tienes
más información aquí.
· Al final de la página encontrarás una
recopilación de consejos y recomendaciones para un mejor aprovechamiento de los
podcast.
Presentarse y saludar al cliente
Cómo dar la bienvenida, presentarse como camarero o barman, usar fórmulas de
cortesía y despedida en bares, cafeterías y restaurantes.
2-
PEDIDO
Tomar nota del pedido
Expresiones para ofrecer mesa, preguntar cuántos sois, indicar menú, tomar nota
de platos y bebidas, y repasar el pedido antes de ir a cocina.
3- MENÚ
Vocabulario de menús y platos básicos
Términos para describir entrantes, platos principales, postres y
acompañamientos, tanto en cafeterías informales como en restaurantes de menú del
día.
4-
BEBIDAS
Bebidas: pedir, describir y recomendar
Inglés para servir café, té, refrescos, cervezas, vinos y combinados; cómo
preguntar preferencias, recomendar maridajes y describir características.
5-
ALÉRGENOS
Gestión de alérgenos y dietas especiales
Frases clave para consultar restricciones alimentarias, intolerancias, opciones
veganas, sin gluten, y cómo comunicarlo correctamente al cliente y a la cocina.
6-
RESERVAS
Tomar reservas y gestionar disponibilidad
Inglés telefónico y por email para reservar mesa, confirmar hora y número de
comensales, políticas de cancelación y gestionar overbooking.
7- CARTA
Dar explicaciones sobre la carta y especiales del día
Cómo presentar la carta, destacar platos “del día” o “de temporada”, explicar
ingredientes y técnicas de cocción con términos precisos y atractivos.
8- BARRA
Servicio en barra y coctelería básica
Vocabulario y frases para preparar y servir bebidas en barra, nombres de
cócteles clásicos, preguntar por gustos (“strong”, “sweet”, “dry”) y recomendar
combinados.
9-
QUEJAS
Atención de quejas y resolución de incidencias
Fórmulas para disculparse, ofrecer soluciones, reemplazar un plato o bebida,
gestionar retrasos y mantener la cortesía en todo momento.
10-
COBRAR
Cobro y cierre de cuenta
Frases para presentar la cuenta, explicar desglose de importes, procesar pago
con tarjeta o efectivo, manejar propinas y despedirse cortésmente.
11-
REPONER MESA
Limpieza y reposición de mesas entre clientes
Instrucciones para clearing, bussing, setting tables, describir utensilios y
vajilla, y coordinar con el equipo de limpieza.
12-
COCINA
Comunicación con la cocina (kitchen language)
Términos “behind the pass”: “order up”, “fire table 5”, “allergy ticket”, y cómo
transmitir pedidos con precisión.
13-
GRUPOS
Servicio de grupos, eventos y banquetes
Vocabulario y frases específicas para catering, buffets y banquetes: “plated
service”, “family style”, “station setup”, coordinación con otros proveedores.
14-
PROMOCIONAR
Promociones, upselling y venta sugestiva
Técnicas para sugerir aperitivos, acompañamientos, vinos de mayor valor (“Would
you like to try our house special wine?”) y cerrar ventas adicionales.
15-
GESTIONAR OPINIONES
Feedback y fidelización del cliente. Gestionar comentarios en Redes.
Cómo solicitar opiniones, invitar a volver, ofrecer programas de fidelidad,
gestionar reviews online y cerrar la interacción con una nota positiva.
CONSEJOS PARA APROVECHAR MEJOR LOS PODCAST
1. Organiza tus “turnos de
estudio” como si fuesen secciones de un servicio
• Planifica tu “menú” de episodios: Decide
cada semana qué áreas necesitas “servir” primero (por ejemplo, tomas de pedido o
atención de quejas). Programa 2–3 “servicios” breves de 15–20 minutos para uno o
dos podcasts.
• Marca objetivos de “carta”: Antes de empezar, anota en tu libreta de sala qué
expresiones quieres “ofrecer” al cliente:saludo, recomendación de vino, frases
para manejar alérgenos…
2. Monta la “mise en place” previa a la
escucha
• Revisa el “inventario” de vocabulario:
Echa un vistazo al índice y apunta términos clave: «reserve a table», «order
up», «Would you like another round?»
• Prepara tu “estación” de notas: Ten a mano un bloc o notas en el móvil para ir
apuntando frases completas y su uso en contexto.
3. Practica una escucha “a la carta” y
en porciones
• Divide el podcast en “platos” pequeños:
Si el episodio dura 10 min, pártelo en 3 porciones. Tras cada una, pausa y
asimila lo aprendido.
• Toma nota de “recetas de frase”: Escribe cada expresión como una receta:
ingredientes (palabras clave) y pasos (orden de la frase). Ejemplo:
- Ingredientes: “Would you like…?”, “another”, “drink”
- Paso: “Would you like another drink?”
4. Sirve las frases en “modo live”
• Shadowing como “mise en bouche”: Repite
en voz alta justo después de escucharlo, imitando entonación y ritmo como si
atendieras un cliente real.
• Role-play en equipo de sala: Con un compañero, simula la interacción
camarero–cliente usando las expresiones aprendidas. Graba el “servicio” para
evaluar tu pronunciación y fluidez.
5. Refuerza tu “carta de vocabulario”
• Flashcards temáticas: Crea tarjetas para
cada categoría: bebidas, alérgenos, upselling… En la parte frontal, la frase en
inglés; detrás, su traducción y cuándo usarla.
• Listas de “especialidades”: Agrupa términos por tipo de servicio (“barra”,
“banquete”, “reservas telefónicas”) y repásalos antes de empezar tu turno.
6. Aplica las expresiones en el
“servicio real”
• Reto diario en sala: Elige una frase
estrella del día (por ejemplo, “Can I interest you in our dessert special?”) y
úsala con tus clientes al menos tres veces.
• Feedback de “maître”: Pide a un compañero o al encargado que te escuchen y te
comenten cómo suenan tus frases en el entorno real.
7. Complementa con “material audiovisual
de sala”
• Transcripciones como “guión de show”: Si
tienes textos, léelos antes o después de oír el audio para reforzar la
comprensión.
• Vídeos de servicio: Busca en YouTube ejemplos de camareros internacionales
atendiendo clientes; asocia lo que ves con lo que oyes en los podcasts.
8. Control de calidad y “cierre de
servicio”
• Graba tu propio “highlight reel”: Al
inicio del mes, grábate simulando un servicio breve; repítelo al final y compara
mejoras en pronunciación y confianza.
• Chequeo de satisfacción: Después de cada podcast, valora cuánto has entendido
(¿80 % sin mirar la transcripción?) y cuántas frases nuevas eres capaz de usar
enun servicio real.
9. Revisión y “mise en avant” periódica
• Reescucha los episodios “best-sellers”
cada 4–6 semanas para consolidar el aprendizaje a largo plazo.
• Rotación de “menú”: Alterna podcasts de distintos temas (cocktails, banquetes,
cobro de cuenta) para reforzar vocabulario variado y evitar caer en la rutina.
10. Mantén alta la “estrella Michelin”
de tu motivación
• Celebra cada “reserva completa”: Cuando
uses con éxito una nueva frase con un cliente, felicítate mentalmente: es un
servicio bien hecho.
• Crea tu “brigada de aprendizaje”: Comparte tus avances con otros camareros
hispanohablantes en un grupo de WhatsApp o Telegram: comentar anécdotas y trucos
enriquece la experiencia.
COMPLEMENTA LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN
LOS PODCASTS
- Para aprender y mejorar tu inglés de una
forma organizada, personalizada y detallada, te sugerimos complementar los
conceptos expuestos en los diferentes podcasts siguiendo nuestros Cursos de
Inglés de distintos niveles. Tienes varias opciones: