INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




- CURSO PRÁCTICO DE VIDEOLLAMADAS EN INGLÉS -
30 PDFs + 30 PODCASTS

 
*Si ya eres un miembro PREMIUM:
ACCEDE A ESTE TEMA A TRAVÉS DEL ENLACE AL
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA MIEMBROS PREMIUM
*
Consulta la AYUDA
Encontrarás siempre la url actualizada en el Post de
Acceso Directo
y en el último Cuaderno Premium
publicado en nuestro canal de Patreon.
(Los cuadernos Premium se publican mensualmente)

Conoce las ventajas de formar parte de nuestra comunidad

· Curso práctico de Videollamadas y Videoconferencias en 30 lecciones.

 Enfoque: Comunicación práctica, diálogos y vocabulario esencial.

· Introducción.

En un mundo cada vez más conectado, las videollamadas en inglés se han convertido en una herramienta imprescindible para trabajar, estudiar y relacionarse a nivel internacional. Este curso está diseñado especialmente para hispanohablantes que desean ganar confianza, fluidez y seguridad al comunicarse en entornos virtuales, tanto profesionales como personales.

Aprenderás el inglés real que se utiliza en reuniones online: desde expresiones básicas para saludar y despedirse, hasta vocabulario especializado para liderar equipos, resolver conflictos o cerrar negociaciones. El enfoque es totalmente práctico: cada lección combina vocabulario, gramática aplicada, pronunciación, aspectos culturales y ejercicios de simulación para que puedas ponerlo en práctica de inmediato.

Este curso es más que un listado de frases: es una guía práctica y motivadora para que, paso a paso, te conviertas en alguien capaz de desenvolverse con seguridad en cualquier videollamada en inglés.

· El Curso se compone de:

- 30 Podcasts con explicaciones en español.
- 30 Lecciones en PDF explicadas en español.

· Estructura del curso:

1. Podcast de la lección

2. Lecciones

- Introducción
- Vocabulario
- Fórmulas útiles / Frases modelo
- Pronunciación
- Gramática práctica
- Explicación básica
- Explicación extendida
- Semejanzas con el español
- Diferencias con el español
- Cultura de empresa / Contexto internacional
- Particularidades del inglés en este tema
- Consideraciones prácticas
- Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Cierre / Conclusión

* Al final de la página encontrarás consejos e ideas para el mejor aprovechamiento del curso.

Suscribirse a Patron de La Mansión del Inglés

 

Consulta la Introducción al Curso

 
1. El uso del inglés en videollamadas

- Explica cómo las videollamadas se han convertido en parte esencial del inglés laboral y personal. Combinar voz, imagen y chat requiere claridad, cortesía y estructura. Se presentan expresiones típicas como “You’re on mute” o “Let me share my screen”. También se advierten errores comunes de hispanohablantes y se ofrecen recursos de pronunciación y gramática. El objetivo es lograr reuniones más efectivas y sin malentendidos.

   
2. Requisitos técnicos básicos para videollamadas

- Introduce los elementos necesarios para comunicarse sin problemas: buena conexión, cámara, micrófono y entorno iluminado. Se enseña a comprobar el funcionamiento del equipo antes de empezar. También se repasan frases para verificar audio y vídeo con los demás participantes. Incluye vocabulario básico relacionado con problemas técnicos. La meta es ganar seguridad en el arranque de cualquier reunión virtual.

3. Plataforma Zoom

- Presenta el uso de Zoom como herramienta clave en el trabajo y la educación. Explica cómo unirse a una reunión, encender o apagar cámara y micrófono, y compartir pantalla. Incluye expresiones prácticas para invitar, saludar y coordinar la conversación. Se revisa vocabulario técnico propio de la plataforma. Esta lección prepara para participar con confianza en reuniones en Zoom.

   
4. Microsoft Teams

- Describe las principales funciones de Microsoft Teams en el contexto profesional. Se trabaja el lenguaje útil para unirse a reuniones, colaborar en documentos y participar en chats de grupo. Incluye frases para pedir turno, compartir archivos y confirmar acuerdos. Se destacan expresiones habituales en equipos de empresa internacionales. El objetivo es desenvolverse con soltura en entornos corporativos.

5. Google Meet

- Analiza las ventajas y limitaciones de Zoom, Teams, Meet, Skype y Webex. Explica cuándo conviene cada herramienta según el contexto: negocios, educación o uso personal. Incluye vocabulario para hablar de funcionalidades, seguridad y facilidad de uso. También enseña a expresar preferencias y justificar elecciones. Esta lección ayuda a seleccionar la plataforma adecuada en inglés.

   
6. Skype y Cisco Webex

- Introduce dos herramientas muy usadas en entornos laborales. Se enseña a crear y unirse a reuniones, compartir pantalla y gestionar contactos. Incluye expresiones comunes para coordinar turnos, resolver fallos de conexión y cerrar sesiones. Se comparan diferencias básicas de uso frente a otras plataformas. El objetivo es adquirir soltura en ambas aplicaciones.

7. Comparativa de plataformas

- Se analizan las diferencias lingüísticas y técnicas entre Zoom, Teams, Meet, Skype y Webex. El objetivo es que el estudiante adquiera flexibilidad para adaptarse a cualquier herramienta, utilizando expresiones universales como Could you share your screen?, Let’s wrap up here. Se repasa vocabulario común y se identifican variaciones en funciones, como breakout rooms (Zoom) frente a channels (Teams). También se explica cómo preguntar y confirmar detalles logísticos en cualquier plataforma. La práctica incluye simulaciones de cambios de plataforma, adaptando expresiones según el contexto.

   
8. Presentaciones formales e informales

- Se trabajan fórmulas para presentarse a nivel profesional y en contextos más personales. Incluye frases para hablar de uno mismo, del equipo o de la empresa. Enseña a adaptar el tono según la situación, manteniendo cortesía y naturalidad. Se repasan errores frecuentes al traducir directamente del español. La meta es causar buena impresión desde el inicio.

9. Iniciar y cerrar reuniones

- Ofrece recursos para dar la bienvenida, introducir la agenda y marcar el inicio formal. Se presentan frases claras para resumir acuerdos y concluir con profesionalidad. Incluye ejemplos de lenguaje inclusivo para que todos participen. Se revisan fórmulas para agradecer la asistencia y proponer próximos pasos. Con ello, el estudiante aprenderá a abrir y cerrar reuniones con eficacia.

   
10. Intervenir y hacer preguntas

- Explica estrategias para participar activamente sin interrumpir. Presenta expresiones útiles para pedir turno, opinar o solicitar aclaraciones. Se trabajan fórmulas corteses como “May I add something?” o “Could you explain that again?”. Incluye consejos para sonar natural y respetuoso en distintos contextos. La práctica busca aumentar confianza y fluidez en la interacción.

11. Vocabulario Técnico y Profesional en una videollamada

- Reúne las palabras y expresiones más comunes en reuniones virtuales. Incluye términos sobre conexión, pantalla compartida, documentos, roles y tareas. Explica cómo usar correctamente este vocabulario en frases reales. También señala errores habituales de traducción al español. El objetivo es hablar con mayor precisión en contextos profesionales.

   
12. Gramática esencial para videollamadas

- Enseña a utilizar estructuras gramaticales corteses y claras. Se trabajan verbos modales, preguntas indirectas y condicionales útiles. Incluye ejemplos para dar instrucciones o pedir favores sin sonar brusco. También se repasan expresiones para resumir y confirmar acuerdos. Con esta base, las intervenciones en inglés suenan más naturales y profesionales.

13. Diferencias culturales en reuniones virtuales

- Explora cómo la cultura influye en la comunicación durante videollamadas. Se comparan estilos de cortesía, turnos de palabra y formas de dar feedback. Incluye ejemplos de expresiones que en inglés transmiten respeto, pero que en español pueden sonar excesivas. También enseña a manejar horarios y zonas horarias. Así, se evitan malentendidos en equipos internacionales.

   
14. Netiqueta en videollamadas

- Describe las normas básicas de comportamiento online. Incluye recomendaciones sobre puntualidad, uso de cámara, micrófono y chat. Se enseñan expresiones para mantener un tono respetuoso y profesional. También se repasan errores comunes como interrumpir o hablar sin esperar turno. Esta lección ayuda a proyectar una imagen adecuada en reuniones virtuales.

15. Gestión de malentendidos en una videollamada

- Ofrece estrategias para aclarar dudas y resolver confusiones con calma. Presenta frases útiles para pedir repeticiones o verificar comprensión. Incluye expresiones de empatía para suavizar correcciones. También enseña a reformular ideas y confirmar acuerdos finales. La meta es mantener la comunicación fluida incluso ante problemas de entendimiento.

   
16. Entrevistas de trabajo en inglés por videollamada

- Prepara para responder y formular preguntas en entrevistas online. Incluye expresiones para hablar de experiencia, habilidades y expectativas. Se trabajan fórmulas de cortesía al iniciar y cerrar la reunión. También ofrece consejos para ganar confianza y evitar respuestas demasiado literales. El objetivo es causar una impresión profesional y segura.

17. Reuniones de negocios en inglés por videollamada

- Explica cómo participar en encuentros comerciales virtuales. Se enseña vocabulario para negociar, presentar propuestas y cerrar acuerdos. Incluye frases para expresar opiniones, plantear dudas y sugerir soluciones. También aborda cómo manejar desacuerdos con respeto. Así, el estudiante puede desenvolverse en reuniones de alto nivel con naturalidad.

   
18. Clases o formaciones online

- Describe cómo interactuar en cursos y talleres virtuales. Presenta frases para pedir aclaraciones, participar en debates y entregar tareas. Incluye expresiones de cortesía hacia profesores y compañeros. También enseña vocabulario propio de la enseñanza online, como assignment o breakout room. El objetivo es comunicarse con eficacia en entornos educativos.

19. Videollamadas informales (familia y amigos)

- Se centra en el uso cotidiano del inglés en charlas personales. Incluye frases para saludar, compartir novedades y mantener la conversación fluida. Explica cómo usar un tono más cercano y relajado que en el ámbito laboral. También ofrece expresiones para hablar de planes, emociones y anécdotas. Con ello, las interacciones resultan más naturales y espontáneas.

   
20. Problemas técnicos y cómo explicarlos en inglés

- Ofrece vocabulario para describir fallos de conexión, micrófono o cámara. Incluye expresiones como “The screen is frozen” o “The audio is choppy”. Enseña a proponer soluciones rápidas y mantener la calma. También da fórmulas para pedir ayuda de manera cortés. Así, los problemas técnicos no interrumpen la comunicación.

21. Grabación y seguimiento de reuniones en una videollamada

- Cómo pedir permiso para grabar, anunciarlo con claridad y explicar el propósito.
Expresiones para tomar notas en directo, resumir decisiones y asignar responsables y fechas. Uso del chat, transcripción y actas para dejar constancia.
Diferencias entre by (plazo) y until (duración) al fijar compromisos. Cierre con action items, propietarios y próximo punto de control.

   
22. Seguridad y privacidad en videollamadas

- Lenguaje para activar sala de espera, contraseña y “solo usuarios autenticados”. Frases para admitir/expulsar asistentes, bloquear la reunión y gestionar accesos. Cómo solicitar consentimiento de grabación y recordar la confidencialidad. Buenas prácticas: no reenviar enlaces, compartir lo mínimo necesario, canal seguro. Cierre verificando salvaguardas y confirmando que todos están alineados.

23. Práctica con role-plays en videollamadas

- Diseño de simulacros con objetivos, roles y criterios de evaluación. Expresiones para asignar papeles, pausar, rebobinar y repetir intentos. Guiones de ventas, seguimiento, negociación o soporte técnico. Lenguaje de feedback concreto, respetuoso y accionable. Cierre con lecciones aprendidas y plan de mejora personal.

   
24. Trucos para mejorar la pronunciación en una videollamada

- Prioriza la claridad: ritmo pausado, acento en palabras clave y dicción limpia. Diferencia vocales similares (live/leave; fourteen/forty) y cifras complejas. Practica chunking: hablar por ideas, con pausas breves y señalizadores. Reduce interferencias del español: /b/ vs /v/, th suave, finales de palabra. Apóyate en reformulaciones y deletreo para nombres, correos y códigos.

25. Expresiones clave para diferentes contextos en videollamadas

- IT/Producto: deploy, bug, rollback, bandwidth, roadmap. Ventas/Marketing: pricing, ROI, pipeline, objections, value proposition. RR. HH./Legal: policy, compliance, grievance, due diligence. Educación/Formación: assignment, syllabus, breakout room, recap.
Patrones reutilizables para pedir, negociar, alinear y cerrar en cada contexto, etc.

   
26. Errores frecuentes de hispanohablantes en videollamadas

- “I’m agree” = “I agree”; “open your camera” = “turn your camera on”.
Falsos amigos: Ejemplo: actually (en realidad) vs currently (actualmente). Preposiciones y plazos: by Friday vs until Friday. Imperativos sin cortesía; exceso de traducción literal. Soluciones: modales, softeners, confirmaciones y anclajes a la pantalla/diapositiva.

27. Comprensión auditiva y acentos en videollamadas

- Estrategias ante acentos variados: pedir que repitan, hablar más despacio y parafrasear. Expresiones de verificación: “Just to confirm…”, “If I understood correctly…”.
Apóyate en subtítulos, chat y notas compartidas para números y términos técnicos. Pedir ejemplos, resumir lo oído y validar acuerdos en voz alta. Gestión de ruido, latencia y solapes con reglas simples de turnos.

   
28. Trucos para sonar más natural en una videollamada

- Usa chunks y marcadores: “Sounds good”, “Makes sense”, “On my end…”. Conecta ideas con “So…”, “Right, then…”, “By the way…”.
Contracciones moderadas y softeners (“maybe”, “a bit”, “might”). Evita traducciones literales; prefiere colocaciones comunes. Refleja tono y velocidad del grupo sin perder claridad ni cortesía.

29. Etiqueta en videollamadas internacionales

- Respeto por zonas horarias, puntualidad y duración acordada. Cámara y micro: normas explícitas y lenguaje inclusivo para turnos. Small talk seguro (clima, agenda, avances) y humor neutro.
Evita jerga local; explica siglas y términos técnicos. Cierre con agradecimientos, resumen y próximos pasos con hora y huso horario.

   
30. Cómo entrenar y preparar reuniones en inglés (en videollamadas)

- Planifica objetivos, agenda, tiempos y owners con antelación. Ensaya con guiones breves, role-plays y grabaciones para autoevaluarte.
Prepara frases para incidentes, desacuerdos y cierres claros.
Checklist técnico: audio, cámara, luz, enlaces, documentos y plan B.
Después, revisa grabación/actas y crea un plan de mejora continua.

 

IDEAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL

- Todas las lecciones del Curso en PDF con PODCAST están disponibles online para los Usuarios Suscritos.

Infórmate de las ventajas de Formar parte de nuestra Comunidad.

- Si formas parte de nuestra Comunidad, podrás acceder a todas las lecciones, incluyendo los PODCAST y los PDF de cada lección, los ejercicios y las soluciones. (Se facilita el acceso abierto a modo de ejemplo a algunas lecciones con su podcast. Se distinguen con un icono de candado verde) .

¿Por qué se limita el acceso libre a parte del contenido?

Consejos para Aprovechar al Máximo el Curso

Este curso está diseñado para que aprendas y perfecciones el vocabulario, frases y expresiones necesarias para expresarse en inglés en el curso de una videollamada. Dispones de la facultad de adaptar el material a tus necesidades. Como ayuda, te facilitamos algunas recomendaciones clave para sacarle el máximo provecho:Curso de inglés en audio

1. Antes de Cada Lección

- Antes de iniciar cada lección, repasa la lección anterior para consolidar y asentar lo aprendido.
- Escucha el podcast primero: Las explicaciones en español te facilitarán el contexto sobre la lección y el aprendizaje de una forma amigable y eficaz. Toma notas de los puntos clave. En el podcast escucharás también la pronunciación de los términos en inglés, lo cual es clave para que aprendas a expresarte con corrección.
- Ten a mano otros materiales, como un cuaderno para tus apuntes. Ayúdate de tu ordenador o tu teléfono para grabar tu pronunciación y no olvides tener acceso a un diccionario online o un diccionario tradicional. Ten abierta nuestra web www.mansioningles.com para acceder a las fichas visuales o a la gramática y disponer de ayuda y explicaciones adicionales sobre los nuevos conceptos que se introduzcan y que puedan plantearte dudas o sobre los que requieras una mayor ampliación.

2. Durante el Estudio de cada Lección

· Podcast

- Escúchalo varias veces:
- Presta especial atención a las recomendaciones y a la pronunciación de las palabras en inglés. Grábate y compara con el audio original.
- Crea tus propias frases: Usa el vocabulario nuevo para hacer oraciones personales.

· Explicaciones y comparaciones

- Subraya las diferencias con el español.
- Anota tus dudas: Si algo no queda claro, búscalo después. En distintos apartados de La Mansión del Inglés como la Gramática o "Fichas visuales" encontrarás información complementaria y extensa sobre cada tema.Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

· Vocabulario

- Usa flashcards: Escribe la palabra en inglés en un lado y en español en el otro. Revísalas diariamente.
- Agrupa palabras por temas: Familia, números, colores, etc.
- Accede a nuestra sección de vocabulario donde encontrarás temáticamente agrupados los términos que te serán necesarios.

· Gramática

- Aplica la regla con ejemplos propios: Por ejemplo, si aprendes ’s posesivo, escribe "Ana’s dog", "Carlos’ book", etc.
- No memorices, entiende: Pregúntate "¿Por qué se usa ‘s aquí?" en lugar de solo repetir.

3. Recomendaciones Generales

- Consistencia mejor que Intensidad: Mejor 20 minutos diarios que 3 horas un solo día.
- No traduzcas palabra por palabra: Piensa en frases completas (ej: "How are you?" es un bloque, no ¿"Cómo"? ¿"estás"? ¿"tú?").
- Aprovecha recursos adicionales:
Utiliza el resto de secciones de La Mansión del Inglés para reforzar tus conocimientos de comprensión, pronunciación, vocabulario, gramática, etc.

4. Errores Comunes a Evitar

- Saltar lecciones: Aunque parezcan fáciles, sigue el orden de las lecciones y completa cada una de ellas.
- No practicar la pronunciación: Ten en cuenta que la pronunciación en inglés NO sigue como norma general unas normas específicas. Además, el inglés tiene sonidos que no existen en español.
- Temer equivocarte: Los errores son parte del aprendizaje. De hecho, se aprende de los errores. No temas equivocarte.

5. No olvides:

- Descarga los podcasts y aprovecha cualquier momento y lugar para escucharlos repetidamente. Te ayudarán a mejorar tu comprensión y tu pronunciación.
- Descarga el material en pdf de cada lección para tenerlo siempre a mano y poder revisar los conceptos aprendidos con facilidad en cualquier momento y lugar.
- Crea una lista de vocabulario que revises periódicamente. En la lista no solamente debes incluir las palabras o términos nuevos que necesites aprender, sino también las frases hechas que tienen una especial relevancia (Ej. "How are you?", "What time is it?", etc.)


 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?