* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Westminster Abbey and Its Influence on the
British Monarchy
The towering spires of Westminster Abbey have witnessed centuries of history,
standing as a silent guardian of Britain’s royal legacy. Since its founding in
the 10th century, this grand Gothic masterpiece has been more than just a church it
has been the sacred stage upon which the drama of the British monarchy unfolds.
From coronations to royal weddings, and even the final resting place of kings
and queens, the Abbey’s influence on the crown is profound and enduring.
The tradition of coronations at Westminster Abbey began in 1066 with William the
Conqueror, and since then, every monarch has been crowned within its hallowed
walls. The Coronation Chair, holding the ancient Stone of Scone, symbolizes the
unbroken line of sovereignty stretching back through time. The rituals performed
here the anointing, the oath, the crowning are not mere formalities but sacred
acts that bind the ruler to the nation and its people. The Abbey’s very stones
seem to echo with the whispers of past sovereigns, their legacies woven into its
architecture.
Beyond coronations, the Abbey has been the backdrop for royal weddings, uniting
love and duty in the public eye. The marriage of Queen Elizabeth II and Prince
Philip in 1947, and later, Prince William and Catherine Middleton in 2011,
transformed private vows into national celebrations, reinforcing the monarchy’s
connection to the people. These events, steeped in tradition, remind the world
that the crown is not just a symbol of power but also of continuity and unity.
Yet, Westminster Abbey is also a silent keeper of final farewells. The tombs of
monarchs like Elizabeth I, Mary Queen of Scots, and Henry V lie beneath its
vaulted ceilings, their stories etched in stone. Poets’ Corner, though dedicated
to literary giants, also reflects the monarchy’s patronage of arts and culture,
showing how the crown and the Abbey have nurtured Britain’s identity.
In every corner of Westminster Abbey, the past and present of the British
monarchy intertwine. It is a living monument, not just to faith, but to the
enduring bond between the throne and the nation a bond that continues to shape
history with every passing reign.
La Abadía de Westminster y su influencia en la monarquía británica
Las altísimas torres de la Abadía de Westminster han sido testigos de siglos de
historia, como guardianas silenciosas del legado real británico. Desde su
fundación en el siglo X, esta gran obra maestra del gótico ha sido algo más que
una iglesia: ha sido el escenario sagrado en el que se desarrolla el drama de la
monarquía británica. Desde coronaciones a bodas reales, e incluso lugar de
descanso final de reyes y reinas, la influencia de la Abadía en la corona es
profunda y duradera.
La tradición de las coronaciones en la Abadía de Westminster comenzó en 1066 con
Guillermo el Conquistador y, desde entonces, todos los monarcas han sido
coronados entre sus sagrados muros. La Silla de la Coronación, que sostiene la
antigua Piedra de Scone, simboliza la línea ininterrumpida de soberanía que se
remonta en el tiempo. Los rituales que se celebran aquí -la unción, el
juramento, la coronación- no son meras formalidades, sino actos sagrados que
vinculan al gobernante con la nación y su pueblo. Las propias piedras de la
Abadía parecen resonar con los susurros de los soberanos del pasado, con sus
legados entretejidos en su arquitectura.
Más allá de las coronaciones, la Abadía ha sido el telón de fondo de las bodas
reales, uniendo amor y deber a la vista del público. La boda de la reina Isabel
II y el príncipe Felipe en 1947 y, más tarde, la del príncipe Guillermo y
Catalina Middleton en 2011, transformaron los votos privados en celebraciones
nacionales, reforzando la conexión de la monarquía con el pueblo. Estos
acontecimientos, impregnados de tradición, recuerdan al mundo que la corona no
es solo un símbolo de poder, sino también de continuidad y unidad.
Sin embargo, la Abadía de Westminster es también un guardián silencioso de las
últimas despedidas. Bajo sus techos abovedados reposan las tumbas de monarcas
como Isabel I, María Reina de Escocia y Enrique V, con sus historias grabadas en
piedra. El Rincón de los Poetas, aunque dedicado a gigantes de la literatura,
también refleja el mecenazgo de la monarquía hacia las artes y la cultura,
mostrando cómo la corona y la Abadía han alimentado la identidad británica.
En cada rincón de la Abadía de Westminster se entrelazan el pasado y el presente
de la monarquía británica. Es un monumento vivo, no sólo a la fe, sino al
vínculo perdurable entre el trono y la nación, un vínculo que sigue dando forma
a la historia con cada reinado que pasa.
Witnessed (presenciado)
Definición: Haber visto o experimentado un evento importante.
Particularidades: Verbo en pasado participio, usado para describir eventos
históricos o significativos.
Ejemplo: The old castle has witnessed many battles over the centuries.
(El antiguo castillo ha presenciado muchas batallas a lo largo de los siglos.)
Enduring (perdurable)
Definición: Que dura por mucho tiempo; resistente.
Particularidades: Adjetivo que describe cualidades duraderas, a menudo asociado
con tradiciones o legados.
Ejemplo: The enduring traditions of the monarchy fascinate historians.
(Las tradiciones perdurables de la monarquía fascinan a los historiadores.)
Hallowed (sagrado)
Definición: Santificado o considerado sagrado.
Particularidades: Adjetivo usado en contextos religiosos o solemnes.
Ejemplo: The hallowed ground of the abbey inspires reverence.
(El suelo sagrado de la abadía inspira reverencia.)
Sovereignty (soberanía)
Definición: Autoridad suprema de un gobernante o estado.
Particularidades: Sustantivo abstracto, frecuentemente relacionado con política
y monarquía.
Ejemplo: The king’s sovereignty was recognized by all the nobles.
(La soberanía del rey fue reconocida por todos los nobles.)
Anointing (unción)
Definición: Ritual religioso de aplicar aceite sagrado, a menudo en
coronaciones.
Particularidades: Sustantivo derivado del verbo "anoint", usado en contextos
ceremoniales.
Ejemplo: The anointing of the new monarch was a solemn moment.
(La unción del nuevo monarca fue un momento solemne.)
Vows (votos)
Definición: Promesas solemnes, especialmente en matrimonios o juramentos.
Particularidades: Sustantivo plural, común en ceremonias religiosas o reales.
Ejemplo: They exchanged vows in a grand ceremony.
(Intercambiaron votos en una ceremonia grandiosa.)
Vaulted (abovedado)
Definición: Relativo a techos o estructuras arqueadas.
Particularidades: Adjetivo usado en arquitectura, especialmente en edificios
históricos.
Ejemplo: The vaulted ceilings of the cathedral are breathtaking.
(Los techos abovedados de la catedral son impresionantes.)
Patronage (mecenazgo)
Definición: Apoyo financiero o influencia de alguien (como un monarca) hacia las
artes.
Particularidades: Sustantivo no contable, asociado a la realeza y la cultura.
Ejemplo: The king’s patronage helped many artists thrive.
(El mecenazgo del rey ayudó a muchos artistas a prosperar.)
Intertwine (entrelazarse)
Definición: Conectarse o mezclarse estrechamente.
Particularidades: Verbo que sugiere una relación compleja o inseparable.
Ejemplo: History and legend often intertwine in ancient tales.
(La historia y la leyenda a menudo se entrelazan en relatos antiguos.)
Unbroken (ininterrumpido)
Definición: Continuo, sin interrupción.
Particularidades: Adjetivo usado para linajes, tradiciones o secuencias.
Ejemplo: The unbroken line of kings spans over a thousand years.
(La línea ininterrumpida de reyes abarca más de mil años.)
Steeped (imbuido)
Definición: Lleno o saturado de ciertas cualidades (ej. tradición).
Particularidades: Adjetivo en pasado participio, usado metafóricamente.
Ejemplo: The ceremony is steeped in ancient customs.
(La ceremonia está imbuida de costumbres antiguas.)
Reverence (reverencia)
Definición: Profundo respeto, a menudo hacia algo sagrado.
Particularidades: Sustantivo no contable, común en contextos religiosos o
históricos.
Ejemplo: Visitors show reverence when entering the abbey.
(Los visitantes muestran reverencia al entrar en la abadía.)
Legacy (legado)
Definición: Lo que se deja a las generaciones futuras, como tradiciones o
logros.
Particularidades: Sustantivo contable, frecuente en discursos históricos.
Ejemplo: Queen Elizabeth II left a lasting legacy.
(La reina Isabel II dejó un legado duradero.)
Backdrop (telón de fondo)
Definición: Escenario o contexto en el que ocurre algo.
Particularidades: Sustantivo, usado literal o metafóricamente.
Ejemplo: The castle served as a backdrop for the royal wedding.
(El castillo sirvió como telón de fondo para la boda real.)
Nurtured (fomentado)
Definición: Cuidado, alimentado o promovido con atención.
Particularidades: Verbo en pasado participio, aplicado a cultura o relaciones.
Ejemplo: The monarchy nurtured the arts throughout history.
(La monarquía fomentó las artes a lo largo de la historia.)