INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




EMMELINE PANKHURST. LIDER SUFRAGISTA

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

Emmeline Pankhurst: The Fire of Suffrage

The streets of London had never seen such determination as when Emmeline Pankhurst marched upon them. In an era when women were told their place was in the home, she stood like a storm on the horizon, unafraid and unyielding. Her voice, sharp as steel and just as unbreakable, cut through the silence that had confined women for centuries. "Deeds, not words," became her battle cry—a call to action that would shake the foundations of British society.

Born in Manchester in 1858, Emmeline grew up surrounded by the ideas of equality and justice. But it was not enough to simply believe in these ideals; she was compelled to fight for them. In 1903, she founded the Women's Social and Political Union (WSPU), an organization that would become the fiery heart of the suffragette movement. Unlike others who pleaded politely for change, Emmeline and her followers took to the streets, chained themselves to railings, and faced imprisonment with defiant pride. They knew that rights were never given—they were taken.

The government called them troublemakers. Newspapers labeled them hysterical. But Emmeline Pankhurst wore these insults like medals. When arrested, she went on hunger strikes, enduring force-feeding that left her body broken but her spirit untouched. She understood the power of sacrifice, and one by one, women across Britain awoke to her message. Factories, shops, and even the quietest homes began to whisper of freedom.

The outbreak of World War I in 1914 could have silenced the movement, but Emmeline turned the tide. She encouraged women to take up roles in factories and hospitals, proving their worth beyond doubt. When the war ended, their contribution could no longer be ignored. In 1918, the first victory came: women over 30 gained the right to vote. It was not yet full equality, but it was a crack in the dam—and Emmeline had struck the first blow.

She did not live to see all women granted equal voting rights in 1928, but the fire she lit could not be extinguished. Today, her name echoes in every ballot cast by women, in every voice that refuses to be silenced. Emmeline Pankhurst taught the world that justice is not a gift but a battle—and that when women rise, even the strongest walls must fall.

Emmeline Pankhurst: El fuego del sufragio

Las calles de Londres nunca habían visto tanta determinación como cuando Emmeline Pankhurst marchó sobre ellas. En una época en la que a las mujeres se les decía que su lugar estaba en el hogar, ella se alzó como una tormenta en el horizonte, sin miedo e inquebrantable. Su voz, afilada como el acero e igual de inquebrantable, cortó el silencio que había confinado a las mujeres durante siglos. "Hechos, no palabras" se convirtió en su grito de guerra, una llamada a la acción que sacudiría los cimientos de la sociedad británica.

Nacida en Manchester en 1858, Emmeline creció rodeada de ideas de igualdad y justicia. Pero no le bastaba con creer en esos ideales; estaba obligada a luchar por ellos. En 1903 fundó la Women's Social and Political Union (WSPU), una organización que se convertiría en el corazón ardiente del movimiento sufragista. A diferencia de otras que suplicaban educadamente por el cambio, Emmeline y sus seguidoras salieron a la calle, se encadenaron a las barandillas y afrontaron el encarcelamiento con un orgullo desafiante. Sabían que los derechos nunca se daban, se quitaban.

El gobierno las llamó alborotadoras. Los periódicos las tachaban de histéricas. Pero Emmeline Pankhurst llevaba estos insultos como medallas. Cuando la detenían, hacía huelgas de hambre y soportaba una alimentación forzada que le dejaba el cuerpo destrozado pero el espíritu intacto. Comprendió el poder del sacrificio y, una a una, las mujeres de toda Gran Bretaña despertaron a su mensaje. Las fábricas, las tiendas e incluso los hogares más silenciosos empezaron a susurrar libertad.

El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 podría haber silenciado el movimiento, pero Emmeline cambió las tornas. Animó a las mujeres a trabajar en fábricas y hospitales, demostrando sin lugar a dudas su valía. Cuando terminó la guerra, ya no se podía ignorar su contribución. En 1918 llegó la primera victoria: las mujeres mayores de 30 años obtuvieron el derecho al voto. Aún no era la plena igualdad, pero era una grieta en el dique, y Emmeline había dado el primer golpe.

No vivió para ver cómo se concedía a todas las mujeres el mismo derecho al voto en 1928, pero el fuego que encendió no pudo extinguirse. Hoy, su nombre resuena en cada voto femenino, en cada voz que se niega a ser silenciada. Emmeline Pankhurst enseñó al mundo que la justicia no es un regalo, sino una batalla, y que cuando las mujeres se levantan, incluso los muros más fuertes deben caer.

Mejora tu vocabulario en inglés

Unyielding (inquebrantable)
Definición: Que no cede o se dobla ante la presión o la oposición.
Particularidades: Adjetivo, generalmente usado para describir carácter o postura moral.
Ejemplo: Her unyielding determination inspired thousands of women.
(Su determinación inquebrantable inspiró a miles de mujeres.)

Suffrage (sufragio)
Definición: Derecho a votar en elecciones políticas.
Particularidades: Sustantivo incontable, específicamente usado en contextos políticos.
Ejemplo: The fight for women's suffrage lasted for decades.
(La lucha por el sufragio femenino duró décadas.)

Defiant (desafiante)
Definición: Mostrar resistencia abierta o desafío.
Particularidades: Adjetivo, describe actitud o comportamiento.
Ejemplo: The protesters remained defiant despite police warnings.
(Los manifestantes permanecieron desafiantes a pesar de las advertencias policiales.)

Confinement (confinamiento)
Definición: Estado de estar encerrado o restringido.
Particularidades: Sustantivo, puede referirse a prisión o limitaciones sociales.
Ejemplo: Women fought against their confinement to domestic roles.
(Las mujeres lucharon contra su confinamiento a roles domésticos.)

Railing (barandilla)
Definición: Barrera o pasamanos de metal.
Particularidades: Sustantivo contable, en contexto sufragista se refiere a objetos usados en protestas.
Ejemplo: Suffragettes chained themselves to railings in protest.
(Las sufragistas se encadenaron a barandillas en protesta.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

Hysterical (histérico)
Definición: Relacionado con histeria; comportamiento emocional excesivo.
Particularidades: Adjetivo, usado despectivamente contra mujeres en contexto histórico.
Ejemplo: Critics called the suffragettes hysterical for demanding rights.
(Los críticos llamaron histéricas a las sufragistas por exigir derechos.)

Force-feeding (alimentación forzada)
Definición: Acto de alimentar a alguien contra su voluntad.
Particularidades: Sustantivo compuesto, práctica usada con presas sufragistas.
Ejemplo: Many suffragettes endured painful force-feeding in prison.
(Muchas sufragistas soportaron dolorosas alimentaciones forzadas en prisión.)

Outbreak (estallido)
Definición: Comienzo repentino de algo, especialmente guerra o enfermedad.
Particularidades: Sustantivo contable, frecuente en contextos históricos.
Ejemplo: The outbreak of war changed the suffragettes' strategy.
(El estallido de la guerra cambió la estrategia de las sufragistas.)

Dam (presa)
Definición: Barrera para contener agua; metafóricamente, obstáculo al cambio.
Particularidades: Sustantivo contable, usado metafóricamente en el texto.
Ejemplo: Their victory created a crack in the dam of inequality.
(Su victoria creó una grieta en la presa de la desigualdad.)

Ballot (voto / papeleta electoral)
Definición: Sistema o papeleta para votar en elecciones.
Particularidades: Sustantivo contable, término clave en democracia.
Ejemplo: Women finally could cast their ballots in 1918.
(Las mujeres finalmente pudieron emitir sus votos en 1918.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

Extinguished (extinguido)
Definición: Apagado completamente; terminado.
Particularidades: Verbo en pasado participio, usado literal y metafóricamente.
Ejemplo: The movement's fire was never extinguished.
(El fuego del movimiento nunca se extinguió.)

Tide (marea)
Definición: Movimiento del mar; cambio en la opinión o circunstancias.
Particularidades: Sustantivo contable, frecuente en expresiones como "turn the tide".
Ejemplo: She managed to turn the tide in favor of women's rights.
(Ella logró cambiar la marea a favor de los derechos femeninos.)

Contribution (contribución)
Definición: Acción de dar o hacer algo para causa común.
Particularidades: Sustantivo contable / incontable, esencial en contextos sociales.
Ejemplo: Women's war contribution proved their capabilities.
(La contribución femenina en la guerra demostró sus capacidades.)

Echoes (ecos)
Definición: Sonido que se repite; influencia persistente.
Particularidades: Verbo / sustantivo, usado metafóricamente para legados.
Ejemplo: Her courage still echoes in modern feminism.
(Su valentía aún resuena en el feminismo moderno.)

Rise (levantarse / ascender)
Definición: Moverse hacia arriba; aumentar en poder o estatus.
Particularidades: Verbo irregular (rise-rose-risen), clave en movimientos sociales.
Ejemplo: When women rise, societies transform.
(Cuando las mujeres se levantan, las sociedades se transforman.)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?