* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
The Unyielding Spirit: María Pita and the
Defense of La Coruña
The dawn of May 3, 1589, broke over La Coruña with the shadow of war looming
large. The English fleet, led by the fearsome Francis Drake, had come to claim
the city, their sails darkening the horizon like a storm. But what they found
was not a people willing to surrender, but a fortress of courage, embodied in
the fiery heart of one woman: María Pita.
As the English soldiers stormed the walls, the people of La Coruña fought with a
determination that seemed to rise from the very stones of their city. Women,
children, and old men joined the battle, hurling rocks, boiling oil, and
defiance upon the invaders. Amidst the chaos, María Pita stood tall, her voice
cutting through the clash of swords like a clarion call. When her husband fell,
struck down by an English soldier, she did not weep—she seized his weapon and
charged forward, rallying the defenders with a cry that echoed through the
streets: "Whoever has honor, follow me!"
The English, confident in their might, had not expected such resistance. Their
ladders were pushed back, their assaults broken against the will of a people who
refused to bow. María Pita herself struck down the English standard-bearer, a
blow that shattered the enemy’s spirit. The tide turned, and by day’s end, the
invaders retreated, their pride wounded, their mission failed. La Coruña
remained standing, not just as a city, but as a symbol of unbreakable resolve.
That day, María Pita became more than a heroine—she became a legend. Her name
was etched into the soul of Spain, a reminder that even against the mightiest of
foes, courage and unity can prevail. The English were defeated not by swords
alone, but by the indomitable spirit of a people who would not be conquered. And
though centuries have passed, the story of that battle still burns bright, a
testament to the power of resistance and the enduring strength of those who
fight for home.
El espíritu inquebrantable: María Pita y la defensa de La Coruña
El amanecer del 3 de mayo de 1589 se cernía sobre La Coruña con la sombra de la
guerra. La flota inglesa, liderada por el temible Francis Drake, había venido a
reclamar la ciudad, con sus velas oscureciendo el horizonte como una tormenta.
Pero lo que encontraron no fue un pueblo dispuesto a rendirse, sino una
fortaleza de coraje, encarnada en el corazón ardiente de una mujer: María Pita.
Mientras los soldados ingleses asaltaban las murallas, los coruñeses luchaban
con una determinación que parecía surgir de las mismas piedras de su ciudad.
Mujeres, niños y ancianos se unieron a la batalla, lanzando piedras, aceite
hirviendo y desafiando a los invasores. En medio del caos, María Pita se mantuvo
erguida y su voz atravesó el choque de espadas como un toque de clarín. Cuando
su marido cayó abatido por un soldado inglés, no lloró: cogió su arma y se lanzó
al ataque, alentando a los defensores con un grito que resonó en las calles:
"¡Quien tenga honor, que me siga!".
Los ingleses, confiados en su poderío, no esperaban semejante resistencia. Sus
escalas fueron rechazadas, sus asaltos rotos contra la voluntad de un pueblo que
se negaba a doblegarse. La propia María Pita abatió al portaestandarte inglés,
un golpe que destrozó el espíritu del enemigo. Las tornas cambiaron y, al final
del día, los invasores se retiraron, herido su orgullo, fracasada su misión. La
Coruña permaneció en pie, no sólo como ciudad, sino como símbolo de una
determinación inquebrantable.
Aquel día, María Pita se convirtió en algo más que una heroína: se convirtió en
una leyenda. Su nombre quedó grabado en el alma de España, como un recordatorio
de que, incluso contra el enemigo más poderoso, el valor y la unidad pueden
prevalecer. Los ingleses fueron derrotados no sólo por las espadas, sino por el
espíritu indomable de un pueblo que no se dejaría vencer. Y aunque han pasado
siglos, la historia de aquella batalla sigue brillando, como testimonio del
poder de la resistencia y de la fuerza perdurable de quienes luchan por su
hogar.
Unyielding (inquebrantable)
Definición: Que no cede o se dobla bajo presión; firme e inflexible.
Particularidades: Adjetivo; usado para describir resistencia física o moral.
Ejemplo: The unyielding spirit of the defenders inspired the whole city.
(El espíritu inquebrantable de los defensores inspiró a toda la ciudad.)
Looming (amenazante)
Definición: Aparecer de manera grande, oscura o amenazadora.
Particularidades: Verbo intransitivo; sugiere algo inminente y peligroso.
Ejemplo: Dark clouds were looming on the horizon before the storm.
(Nubes oscuras se cernían sobre el horizonte antes de la tormenta.)
Fiery (ardiente / apasionado)
Definición: Lleno de pasión, energía o coraje; literalmente relacionado con el
fuego.
Particularidades: Adjetivo; aplicado tanto a emociones como a características
físicas.
Ejemplo: She gave a fiery speech that moved the crowd.
(Pronunció un discurso apasionado que conmovió a la multitud.)
Stormed (asaltaron)
Definición: Atacar con violencia y rapidez, usualmente en grupo.
Particularidades: Verbo transitivo; pasado simple de "to storm".
Ejemplo: The soldiers stormed the castle at dawn.
(Los soldados asaltaron el castillo al amanecer.)
Hurling (arrojando / lanzando)
Definición: Lanzar algo con gran fuerza.
Particularidades: Verbo en gerundio; implica violencia o intensidad.
Ejemplo: Protesters were hurling stones at the invaders.
(Los manifestantes arrojaban piedras a los invasores.)
Defiance (desafío)
Definición: Resistencia abierta o negativa a obedecer.
Particularidades: Sustantivo incontable; a menudo va con "in" ("in defiance of").
Ejemplo: She faced the enemy with defiance in her eyes.
(Ella enfrentó al enemigo con desafío en la mirada.)
Clash (choque / estruendo)
Definición: Sonido violento de metales o fuerzas opuestas; conflicto.
Particularidades: Sustantivo contable; también verbo ("to clash").
Ejemplo: The clash of swords echoed through the battlefield.
(El choque de espadas resonó en el campo de batalla.)
Clarion call (llamada clara)
Definición: Un llamado urgente o inspirador a la acción.
Particularidades: Sustantivo compuesto; metafórico, de origen musical (clarín).
Ejemplo: Her words were a clarion call to resistance.
(Sus palabras fueron una llamada clara a la resistencia.)
Rallying (arengando)
Definición: Reunir o animar a otros para un propósito común.
Particularidades: Verbo en gerundio; frecuente en contextos bélicos o políticos.
Ejemplo: The leader was rallying his troops for one last attack.
(El líder arengaba a sus tropas para un último ataque.)
Standard-bearer (portaestandarte)
Definición: Persona que lleva la bandera o símbolo de un grupo.
Particularidades: Sustantivo compuesto; figura simbólica en batallas.
Ejemplo: The fall of the standard-bearer demoralized the army.
(La caída del portaestandarte desmoralizó al ejército.)
Shattered (destrozó)
Definición: Romper algo violentamente en pedazos; destruir moralmente.
Particularidades: Verbo transitivo; pasado simple de "to shatter".
Ejemplo: The defeat shattered their hopes of victory.
(La derrota destrozó sus esperanzas de victoria.)
Retreated (se retiraron)
Definición: Moverse hacia atrás para escapar o reorganizarse.
Particularidades: Verbo intransitivo; pasado simple de "to retreat".
Ejemplo: The enemy retreated under heavy fire.
(El enemigo se retiró bajo intenso fuego.)
Etched (grabado)
Definición: Marcar o fijar algo profundamente (física o simbólicamente).
Particularidades: Verbo transitivo; pasado simple de "to etch".
Ejemplo: Her bravery was etched into history forever.
(Su valentía quedó grabada en la historia para siempre.)
Indomitable (indomable)
Definición: Imposible de dominar o derrotar.
Particularidades: Adjetivo; usado para describir espíritu o voluntad.
Ejemplo: The team showed indomitable courage against all odds.
(El equipo mostró un coraje indomable contra todo pronóstico.)
Enduring (perdurable)
Definición: Que persiste o resiste el paso del tiempo.
Particularidades: Adjetivo; también verbo ("to endure").
Ejemplo: The enduring legacy of that day still inspires us.
(El legado perdurable de ese día aún nos inspira.)