INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




LOS INGLESES Y LA GUERRA ESPAÑOLA DE LA INDEPENDENCIA

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

The British in the Peninsular War: A Distorted Legacy

The fog of war often obscures the truth, but few historical distortions rival the British narrative of their role in Spain's War of Independence (1808-1814). While English history books proudly celebrate Wellington's victories as the decisive blow against Napoleon, they conveniently forget the brutal reality: this was Spain's war, fought primarily by Spanish blood and sacrifice, while British troops often behaved more like opportunistic invaders than noble allies.

When Napoleon's armies swept across Spain in 1808, it was not British bayonets but Spanish peasants—armed with little more than scythes and righteous fury—who first pinned down the French dragon. The sieges of Zaragoza and Gerona, where civilians died rather than surrender, the guerrilla warfare that bled France's supply lines dry—these were Spanish victories, paid for with Spanish lives. Yet British accounts reduce Spain to a mere backdrop for Wellington's campaigns, as if the war began only when their troops landed.

The conduct of British forces would shock those who believe in their gentlemanly war ethos. General John Moore's infamous retreat through León and Galicia in 1809 became a trail of atrocities—villages burned to the ground, women raped, civilians shot for resisting looting. The people of La Coruña, despite these crimes, still allowed Moore's broken army to embark safely, only for the British to steal the city gates' keys as they fled. Such "gratitude" foreshadowed their postwar amnesia.

Even Wellington's successes relied entirely on Spanish armies diverting French forces. At Talavera (1809), 35,000 Spaniards bore the brunt of fighting while Wellington took credit; at Vitoria (1813), Spanish guerrillas dismantled French communications before the battle. Yet British paintings and poems would later depict these as solo British triumphs. More damningly, Wellington himself wrote that Spanish troops were "worse than useless," a grotesque slander against the very people enabling his victories.

The final insult came after Napoleon's fall. Britain not only claimed disproportionate glory but imposed unfavorable trade terms on war-ravaged Spain. The keys of La Coruña remain in a London museum—unreturned trophies of a partnership Britain never truly honored. Two centuries later, as British historians still frame the Peninsular War as their precursor to Waterloo, Spain's monumental suffering and courage deserve their rightful place in history. The truth is simple: without Spanish resistance, there would have been no British victories—only more French eagles flying over Europe.

Los británicos en la Guerra Peninsular: un legado distorsionado

La niebla de la guerra a menudo oscurece la verdad, pero pocas distorsiones históricas rivalizan con la narración británica de su papel en la Guerra de la Independencia de España (1808-1814). Aunque los libros de historia ingleses celebran con orgullo las victorias de Wellington como el golpe decisivo contra Napoleón, olvidan convenientemente la brutal realidad: ésta fue la guerra de España, librada principalmente con sangre y sacrificio españoles, mientras que las tropas británicas se comportaron a menudo más como invasores oportunistas que como nobles aliados.

Cuando los ejércitos de Napoleón barrieron España en 1808, no fueron las bayonetas británicas sino los campesinos españoles -armados con poco más que guadañas y furia justa- los primeros en inmovilizar al dragón francés. Los asedios de Zaragoza y Gerona, donde los civiles murieron antes que rendirse, la guerra de guerrillas que desangró las líneas de suministro de Francia, fueron victorias españolas, pagadas con vidas españolas. Sin embargo, los relatos británicos reducen a España a un mero telón de fondo de las campañas de Wellington, como si la guerra sólo hubiera comenzado con el desembarco de sus tropas.

La conducta de las fuerzas británicas escandalizaría a quienes creen en su ética de guerra caballerosa. La infame retirada del general John Moore a través de León y Galicia en 1809 se convirtió en un reguero de atrocidades: pueblos quemados hasta los cimientos, mujeres violadas, civiles fusilados por resistirse al saqueo. A pesar de estos crímenes, los coruñeses permitieron que el maltrecho ejército de Moore embarcara sano y salvo, sólo para que los británicos robaran las llaves de las puertas de la ciudad mientras huían. Tal «gratitud» presagiaba su amnesia de posguerra.

Incluso los éxitos de Wellington dependían totalmente de que los ejércitos españoles desviaran a las fuerzas francesas. En Talavera (1809), 35.000 españoles soportaron el peso de la lucha mientras Wellington se atribuía el mérito; en Vitoria (1813), las guerrillas españolas desmantelaron las comunicaciones francesas antes de la batalla. Sin embargo, pinturas y poemas británicos los describirían más tarde como triunfos británicos en solitario. Y lo que es más grave, el propio Wellington escribió que las tropas españolas eran «peor que inútiles», una grotesca calumnia contra las mismas personas que posibilitaron sus victorias.

El insulto final llegó tras la caída de Napoleón. Gran Bretaña no sólo reclamó una gloria desproporcionada, sino que impuso condiciones comerciales desfavorables a una España devastada por la guerra. Las llaves de La Coruña permanecen en un museo londinense, trofeos no devueltos de una alianza que Gran Bretaña nunca honró realmente. Dos siglos después, mientras los historiadores británicos siguen considerando la Guerra Peninsular como la precursora de Waterloo, el monumental sufrimiento y valor de España merecen el lugar que les corresponde en la historia. La verdad es simple: sin la resistencia española, no habría habido victorias británicas, sólo más águilas francesas volando sobre Europa.

Mejora tu vocabulario en inglés

Distortions (distorsiones)
Definición: Representaciones falsas o alteradas de la realidad
Particularidades: Sustantivo plural, usado en contextos históricos / políticos
Ejemplo: Historical distortions often serve nationalist agendas.
(Las distorsiones históricas frecuentemente sirven a agendas nacionalistas.)

Decisive (decisivo)
Definición: Que determina un resultado final de manera concluyente
Particularidades: Adjetivo, enfatiza impacto crucial
Ejemplo: The Spanish resistance was decisive in weakening Napoleon.
(La resistencia española fue decisiva para debilitar a Napoleón.)

Opportunistic (oportunista)
Definición: Que aprovecha situaciones para beneficio propio sin ética
Particularidades: Adjetivo peyorativo
Ejemplo: Their intervention was opportunistic rather than altruistic.
(Su intervención fue oportunista antes que altruista.)

Righteous fury (ira justa)
Definición: Enfado moralmente justificado
Particularidades: Sustantivo compuesto literario
Ejemplo: Peasants fought with righteous fury against invaders.
(Los campesinos lucharon con ira justa contra los invasores.)

Guerrilla warfare (guerra de guerrillas)
Definición: Tácticas de combate irregular por grupos no estatales
Particularidades: Término técnico militar (del español)
Ejemplo: Guerrilla warfare devastated French supply lines.
(La guerra de guerrillas devastó las líneas de suministro francesas.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

Atrocities (atrocidades)
Definición: Actos de extrema crueldad, especialmente en guerra
Particularidades: Sustantivo plural siempre fuerte
Ejemplo: The retreat was marked by unspeakable atrocities.
(La retirada estuvo marcada por atrocidades indecibles.)

Looting (saqueo)
Definición: Robo organizado durante conflictos
Particularidades: Sustantivo incontable, crimen de guerra
Ejemplo: Soldiers were punished for looting civilian homes.
(Los soldados fueron castigados por saquear hogares civiles.)

Grotesque (grotesco)
Definición: Distorsionado hasta lo repulsivo / exagerado
Particularidades: Adjetivo intenso
Ejemplo: His claims were a grotesque simplification of facts.
(Sus afirmaciones eran una simplificación grotesca de los hechos.)

Slander (calumnia)
Definición: Afirmación falsa que daña reputaciones
Particularidades: Sustantivo, diferencia con "libel" (escrito)
Ejemplo: Calling Spanish troops "useless" was historical slander.
(Llamar "inútiles" a las tropas españolas fue una calumnia histórica.)

Disproportionate (desproporcionado)
Definición: Excesivo o desigual en comparación
Particularidades: Adjetivo, crítica a asignación injusta
Ejemplo: Britain took disproportionate credit for the victory.
(Gran Bretaña se atribuyó un crédito desproporcionado por la victoria.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

War-ravaged (devastado por la guerra)
Definición: Terriblemente dañado por conflictos bélicos
Particularidades: Adjetivo compuesto gráfico
Ejemplo: War-ravaged Spain needed decades to recover.
(La España devastada por la guerra necesitó décadas para recuperarse.)

Unreturned (no devuelto)
Definición: Que no es restituido a sus dueños legítimos
Particularidades: Adjetivo con prefijo negativo
Ejemplo: The unreturned keys symbolize broken promises.
(Las llaves no devueltas simbolizan promesas rotas.)

Monumental (monumental)
Definición: De gran importancia histórica o escala
Particularidades: Adjetivo, no necesariamente físico
Ejemplo: Spain's monumental sacrifice changed European history.
(El sacrificio monumental de España cambió la historia europea.)

Precursor (precursor)
Definición: Evento / anuncio de algo posterior
Particularidades: Sustantivo, requiere "to" para lo que precede
Ejemplo: British historians frame it as a precursor to Waterloo.
(Los historiadores británicos lo presentan como precursor de Waterloo.)

Eagles (águilas)
Definición: Símbolos del imperio napoleónico (estandartes militares)
Particularidades: Sustantivo plural con significado histórico específico
Ejemplo: Captured French eagles were trophies of war.
(Las águilas francesas capturadas eran trofeos de guerra.)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?