* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes
descargar nuestro
Curso de inglés en audio
The Ghosts of York: England’s Most Haunted City
The ancient streets of York whisper secrets from
the past. Shadows cling to the crooked alleys, and the wind carries echoes of
long-lost voices. This is a city where history never sleeps—where the dead walk
beside the living. With over 500 reported hauntings, York is called "Europe’s
most haunted city," and once you step into its misty lanes, you’ll understand
why.
Every stone here tells a story. Take the York
Minster, where the ghost of a mischievous boy, said to have fallen from the
towers centuries ago, still plays tricks on visitors. Or the Treasurer’s House,
where Roman soldiers march through the cellar, their phantom footsteps heard by
terrified witnesses. Some say they are the lost legion of Emperor Constantine,
forever trapped between worlds.
Then there is the infamous York Dungeon, where
the air grows cold without warning. The anguished cries of prisoners tortured
long ago seem to linger in the darkness. Even brave visitors shudder when unseen
hands brush their shoulders. The most famous spirit is the "Lady in Grey" of the
Theatre Royal. She sits quietly in the balcony, watching performances no one
else can see—until she vanishes into thin air.
But no place is more feared than the Black Swan
Inn. Guests report beds shaking, ghostly figures in medieval dress, and whispers
in empty rooms.
Some believe these are the souls of plague victims
buried beneath the building. Others swear they’ve seen a weeping woman searching
for her lost child.
Why is York so haunted? Perhaps because its history is written in blood—Viking
raids, medieval plagues, and Tudor betrayals left scars that never fully healed.
Or perhaps the dead simply refuse to leave such a beautiful city. Whatever the
truth, one thing is certain: in York, the past is always present. If you walk
its streets at night, listen closely. You might just hear the ghosts calling
your name.
Los fantasmas de York: La ciudad más encantada de Inglaterra
Las antiguas calles de York susurran secretos del pasado. Las sombras se
aferran a las torcidas callejuelas, y el viento transporta ecos de voces
perdidas hace mucho tiempo. Esta es una ciudad donde la historia nunca duerme,
donde los muertos caminan junto a los vivos. Con más de 500 leyendas de
fantasmas, York es conocida como «la ciudad más embrujada de Europa», y una vez
que se adentre en sus brumosas callejuelas, entenderá por qué.
Cada piedra cuenta una historia. Por ejemplo, la catedral de York, donde el
fantasma de un niño travieso, del que se dice que cayó de las torres hace
siglos, sigue gastando bromas a los visitantes. O la Casa del Tesorero, por cuyo
sótano desfilan soldados romanos cuyos pasos fantasmales escuchan testigos
aterrorizados. Algunos dicen que son la legión perdida del emperador
Constantino, atrapada para siempre entre mundos.
Luego está la infame Mazmorra de York, donde el aire se vuelve frío sin
previo aviso. Los gritos de angustia de los prisioneros torturados hace mucho
tiempo parecen perdurar en la oscuridad. Incluso los valientes visitantes se
estremecen cuando unas manos invisibles les rozan los hombros. El espíritu más
famoso es la «Dama de Gris» del Teatro Real. Se sienta tranquilamente en el
balcón, observa las representaciones que nadie más puede ver, hasta que se
desvanece en el aire.
Pero ningún lugar es más temido que la posada del Cisne Negro. Los huéspedes
hablan de camas que tiemblan, figuras fantasmales vestidas con trajes medievales
y susurros en habitaciones vacías. Algunos creen que son las almas de las
víctimas de la peste enterradas bajo el edificio. Otros juran haber visto a una
mujer llorando en busca de su hijo perdido.
¿Por qué York está tan embrujada? Quizá porque su historia está escrita con
sangre: las incursiones vikingas, las plagas medievales y las traiciones de los
Tudor dejaron cicatrices que nunca se curaron del todo. O puede que los muertos
se nieguen a abandonar una ciudad tan hermosa. Sea cual sea la verdad, una cosa
es cierta: en York, el pasado siempre está presente. Si camina por sus calles de
noche, escuche con atención. Puede que oiga a los fantasmas llamándole por su
nombre.
Whisper (susurrar)
Definición: Hablar en voz muy baja, casi inaudible, como el sonido del viento o
un secreto.
Particularidades: Verbo regular (whispered, whispering). También puede ser
sustantivo ("a whisper").
Ejemplo: The leaves whisper secrets to the night wind.
(Las hojas susurran secretos al viento nocturno.)
Hauntings (apariciones/fantasmas)
Definición: Fenómenos paranormales en los que espíritus se manifiestan en un
lugar.
Particularidades: Sustantivo plural (singular: haunting). Adjetivo: "haunted"
(embrujado).
Ejemplo: The hauntings in the old castle frighten visitors.
(Las apariciones en el castillo viejo asustan a los visitantes.)
Mischievous (travieso)
Definición: Alguien que juega o actúa con travesuras inocentes pero molestas.
Particularidades: Adjetivo. No confundir con "mischievous" (pronunciado /ˈmɪs.tʃɪ.vəs/).
Ejemplo: The mischievous ghost hides keys from hotel guests.
(El fantasma travieso esconde las llaves a los huéspedes.)
Phantom (fantasma/espectro)
Definición: Una aparición sobrenatural, a menudo asociada con lo intangible.
Particularidades: Sustantivo. Más poético que "ghost". También adjetivo ("phantom
pain").
Ejemplo: She saw a phantom figure in the mirror.
(Vio una figura fantasma en el espejo.)
Anguished (afligido)
Definición: Que muestra sufrimiento extremo, físico o emocional.
Particularidades: Adjetivo (derivado de "anguish"). Usado para sonidos o
expresiones.
Ejemplo: Anguished cries echoed through the dungeon.
(Gritos afligidos resonaron en la mazmorra.)
Shudder (estremecerse)
Definición: Temblar repentinamente por miedo, frío o asco.
Particularidades: Verbo regular. También sustantivo ("a shudder of fear").
Ejemplo: He shuddered when the ghost touched his shoulder.
(Se estremeció cuando el fantasma tocó su hombro.)
Unseen (invisible/no visto)
Definición: Que no puede ser visto; oculto a la vista.
Particularidades: Adjetivo (prefijo "un-" + "seen"). Énfasis en la imposibilidad
de ver.
Ejemplo: Unseen hands moved the curtains.
(Manos invisibles movieron las cortinas.)
Weeping (llorando)
Definición: Que derrama lágrimas, usualmente por tristeza.
Particularidades: Verbo en gerundio o adjetivo. Más literario que "crying".
Ejemplo: The weeping woman vanished at dawn.
(La mujer que lloraba desapareció al amanecer.)
Linger (permanecer)
Definición: Durar más de lo esperado, como un sonido o recuerdo.
Particularidades: Verbo regular. A menudo con preposiciones ("linger in", "linger
on").
Ejemplo: The smell of smoke lingered in the room.
(El olor a humo permaneció en la habitación.)
Betrayals (traiciones)
Definición: Actos de deslealtad o engaño, especialmente graves.
Particularidades: Sustantivo plural (singular: betrayal). Verbo: "to betray".
Ejemplo: The castle’s history is full of betrayals.
(La historia del castillo está llena de traiciones.)
Scars (cicatrices)
Definición: Marcas físicas o emocionales dejadas por daños pasados.
Particularidades: Sustantivo plural. También verbo: "to scar" (dejar cicatriz).
Ejemplo: Time didn’t heal the scars of war.
(El tiempo no curó las cicatrices de la guerra.)
Beckon (llamar con señas)
Definición: Hacer gestos para que alguien se acerque.
Particularidades: Verbo regular. Usado en contextos misteriosos o
sobrenaturales.
Ejemplo: The ghost beckoned him to follow.
(El fantasma lo llamó para que lo siguiera.)
Crooked (torcido)
Definición: Que no es recto; curvado o desviado de forma irregular.
Particularidades: Adjetivo. Describe calles, objetos o incluso personas
(metafórico).
Ejemplo: They walked down the crooked alley nervously.
(Caminaron por el callejón torcido con nerviosismo.)
Misty (neblinoso)
Definición: Cubierto de neblina; que crea una atmósfera difusa o misteriosa.
Particularidades: Adjetivo. Usado en descripciones atmosféricas o poéticas.
Ejemplo: The misty graveyard looked eerie at midnight.
(El cementerio neblinoso parecía espeluznante a medianoche.)
Eerie (espeluznante)
Definición: Que causa miedo o inquietud por lo extraño o sobrenatural.
Particularidades: Adjetivo. Similar a "creepy" pero más misterioso.
Ejemplo: An eerie silence filled the haunted house.
(Un silencio espeluznante llenó la casa encantada.)